GUARANÍES: UNA COMUNIDAD QUE AÚN PERDURA
Enviado por Candela0405 • 7 de Junio de 2017 • Biografía • 2.851 Palabras (12 Páginas) • 290 Visitas
INSTITUTO PADRE GRABRIEL TOMMASINI
ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA
CURSO: 5°A
NOMBRE DE PROFESOR: SUSANA LIENDRO
INTEGRANTES: MORALES ANA PAULA, BALDERRAMA CANDELA, ALDERETE DAIANA Y ZERPA NATALIA
LA COMUNIDAD GUARANÍ
Salta, Abril 2017
OBSERVACIONES
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....
GUARANÍES: UNA COMUNIDAD QUE AÚN PERDURA.
En el presente escrito se expondrá el estilo de vida de la comunidad aborigen Guaraní en donde desarrollaremos sus costumbres, religiones, creencias, actividades que practicaban, entre otras cuestiones. Además se mostrará su evolución a través de los años destacando los cambios que los afectaron.
UN PUEBLO GUERRERO.
Los guaraníes son una comunidad aborigen la cual habita los países de Argentina, Uruguay, Bolivia, Brasil y Chile.
La palabra guaraní viene de la raíz guaranítica “war” que se asocia con la guerra. Y se cree que pudo haber sido una onomatopeya como grito de combate.
Creencias y rituales.
Los guaraníes practicaban ciertas costumbres ritualistas como el avatikyry (bendición del maíz) y emongarai (nuevas plantas), entre otros.
Esta comunidad tenía leyendas sobre apariciones y fantasmas. Con los malignos añas a demonios aborígenes se mezcló la creencia europea de las almas en pena, y se produjo un riquísimo folklore de personajes maravillosos.
Alimentación y subsistencia.
Se dedicaban a la agricultura. Cultivaban maíces, porotos, zapallos, calabazas, batatas, pimientos, maníes, algodón, tabaco y otras más. A pesar de la gran cantidad de plantas, el suelo no era bueno ya que perdía su fertilidad en no más de 4 años, por lo que se veían obligados a migrar hacia nuevos lugares.
Del monte sacaban frutas silvestres, palmitos de palmera, cientos de plantas medicinales, yerba, miel, entre otras.
Para conseguir carne, cazaban animales con arco, flechas y con trampas. Además, eran grandes pescadores. Para ello usaban elementos apropiados para atraparlos a mano.
En cuanto a su alimentación, lo más destacado fue la costumbre de tomar mate, la cual se mantiene en la actualidad. La caá o yerba mate crecía naturalmente y los guaraníes la bebían en calabazas, por medio de cañitas. Al principio, los jesuitas la creían una "bebida del Demonio" pero pronto comenzaron a cultivarla y se convirtieron en sus grandes divulgadores.
Viviendas.
Al ser sedentarios construían casas comunitarias hechas con troncos y hojas y en ella habitaban varias familias relacionadas. Las aldeas se formaban con cuatro y hasta ocho casas. Para establecerse preferían los terrenos ubicados sobre ríos, arroyos y lagunas de la región debido a que favorecían la actividad de pesca y caza.
La organización interna en todas las comunidades se establecía por relaciones de parentesco entre sus miembros, formando familias extensas dirigidas por un jefe de familia.
Artesanías.
Confeccionaron hamaca, cordones, mantas, bolsos, cintas, vestiduras, cuerdas, etc. Fabricaron canoas, arcos, flechas, lanzas, macanas y los elementos necesarios para su descanso, la defensa, el transporte, las comodidades del hogar y adornos.
Los dibujos utilizados eran sencillos y proporcionados. Preferían colores negros con blanco, negro con marrón o todo rojo. Todos eran simples, geométricos o tomados de la naturaleza, imitando los diseños de la piel de las víboras u otros animales o flores. Obtenían la variación de colores mezclando sustancias de la naturaleza.
Otra de las manifestaciones artísticas era la alfarería. Trabajaban la arcilla para hacer tazones, jarros, cantimploras, vasijas, elementos para la cocina, etc.
Historia.
Los guaraníes son descendientes de los grupos que habitaban las selvas tropicales del Paraná, alto Uruguay y parte de Brasil, se cree que han existido desde el siglo V.
Antes de la llegada de los europeos, los guaraníes se ubicaban en las zonas cercanas a los ríos Paraná, miranda, Tiete, Uruguay, y tramos de la costa sur de Brasil, debido a esta ubicación fueron uno de los primeros grupos descubiertos por los españoles. Tiempo después se establecieron en las zonas de Paraguay y Argentina, y se subdividieron en tribus dependiendo las zonas donde habitaban.
En 1537 el Papa Pablo II Sublimis Deus declaro a los indígenas hombres con todos los efectos y capacidades de cristianos, la conquista católica había buscado incorporar a los indígenas a su civilización y su iglesia sin darle importancia a la identidad cultural que ya poseían.
Domingo Martínez fue nombrado en 1544 Gobernador del Rio de la Plata y del Paraguay, tuvo hijas con varias mujeres aborígenes y permitió al resto de los españoles vivir con ellas, las autoridades religiosas lo criticaron y decidieron culminar al gobernador ante el rey, sin embargo, Martínez concreto la paz con los indígenas. En consecuencia, de esto tuvo gran descendencia mestiza y fue el origen de la raza criolla en esa parte de América. Sus hijas fueron entregadas en matrimonio a diferentes conquistadores con la esperanza de establecer alianzas y equilibrios por las facciones anteriormente creadas.
El siglo XVI estuvo marcado por la presencia de misioneros católicos y las expediciones portuguesas en busca de esclavos. Los territorios ocupados por los indios fueron motivo de discusiones y conflictos entre los españoles y portugueses, por la presencia de gran riqueza ubicada en esa región, en calidad de mano de obra.
A principios del siglo XVII y durante un siglo y medio la administración de los grupos guaraníes fue encomendada a los misioneros jesuitas que fundaron las reducciones. Las misiones jesuitas guaraníes fueron refugio para grupos guaraníes aislados del sistema económico hispanoamericano y autosuficiente, limitando de hecho su conversión en mano de obra al servicio de colonizadores españoles y portugueses. Estos fueron los motivos que llevaron a organizar las expediciones de encomenderos españoles y bandeirantes portugueses en búsqueda de indígenas. Mientras los encomenderos sujetaban a los guaraníes a su servicio personal, los bandeirantes sencillamente los sometían a la esclavitud atacando a las misiones y llevándose a miles de guaraníes a los que privaron de su libertad. Con el descubrimiento de los yacimientos auríferos en el actual Mato Grosso a finales del siglo XVII, los guaraníes perdieron interés como fuente de renta.
...