ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUIA DE ESTUDIO DE HISTORIA DE MEXICO

Nalleli RodriguezInforme25 de Mayo de 2016

2.332 Palabras (10 Páginas)500 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]                                                   [pic 2]

CETIS 5

"GERTRUDIS BOCANEGRA"

HISTORIA

“GUIA DE ESTUDIO SAETI”

PROF: MORALES CHAVEZ SERGIO

GRUPO: 3

10:10 a 11:00

22-MARZO-14


GUIA DE ESTUDIO DE HISTORIA DE MEXICO

1.- CONCEPTO DE HISTORIA Y ETIMOLOGIA

Historia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales, narración de cualquier suceso. Etimología que deriva del griego y se denomina etimología del origen de las palabras de la cronología de su incorporación a un idioma de la fuente y sus detalles de sus cambios estructurales de forma y significado.

2.- DE LAS SIGUIENTES CULTURAS PREHISPANICAS, CITA UBICACIÓN, DIALECTO Y ZONAS ARQUEOLOGICAS

A) OLMECA

Antigua civilización precolombina que habitó en las tierras bajas del centro sur- México Veracruz-Tabasco en el itsmo de Tehuantepec lenguas: Mixe y Zoque; san Lorenzo Tenochtitlan, La Venta y Tres Zapotes, Laguna de los Cerros y La Mojarra, su influencia se extiende desde las tierras altas mexicanas actualmente hasta la costa del pacífico cerca de Guatemala.

B) MAYA:

Habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y cinco estados del sureste de México, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, se hablaban en 44 lenguas diferentes, Palenque, Uxmal, Tikal, Chichen Itzá, Rio Bec, Chenes.

C) MIXTECO ZAPOTECO:

Pueblo indígena mesoamericano precolombino que florece en el sur del Valle de Oaxaca y en el Itsmo de Tehuantepec; lengua: zapoteco. Mitla y Monte Albán.

D) TOTONACA:

Los pobladores totonacas residían en las regiones costeras y montañosas del este de México, desde Papantla hasta Zempoala al Sur, Veracruz, Puebla, Hidalgo; su idioma Totonaca y Tepehua. Tajín.

E) TOLTECA:

Cultura de la Mesoamérica precolombina, Tolan Xicotitlan Tula en la meseta central, Tlaxcala, Hidalgo, México, Morelos, Puebla, Tula como zona arqueológica; idioma: Nahuatl.

F) TEOTIHUACANA:

Se encuentra a 30 kilómetros al noreste de la Ciudad de México, en la cuenca de México, Teotihuacán el templo del Quetzalcóatl.

G) TARASCA:

Pueblo indígena que habitó la región noreste del Estado Mexicano de Michoacán, así como los valles inferiores de Guanajuato, Jalisco, Celaya, Acámbaro, Yurirapundaro, lengua: purépecha. Ruinas: Tzintzuntzan.

3.- CITA DE LA CULTURA AZTECA INVESTIGA LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

A) CON QUE OTRO NOMBRE SE LE CONOCIO?

Como Mexicas.

B) DE QUE LUGAR VENIAN Y EN DONDE SE ESTABLECIERON?

Pueblo indígena de América del Norte pertenecientes al grupo nativo nahuat se asentaron inicialmente en la isla mayor del lago de Texcoco.

C) NOMBRA A 5 DIOSES Y A 5 GOBERNANTES (TLATUANIS):

Dios de la guerra Huitzilopochtli

Dios del agua Tláloc

Quetzalcóatl

Moctezuma

Xocoyotzin

Cuauhtemoc

Axacatl

Ahuizotl

Cuitlahuac

D) QUE ERA “CALMECAC” Y EL “TEPOCHCALLI”?

El Tepochcalli en Náhuatl casa de los mancebos, eran centros en los que se educaban a los jóvenes del pueblo a partir de los 15 años para servir a su comunidad y para la guerra.

El Calmecac era una institución educativa Náhuatl encargada de preparar a los alumnos para desempeñar altas e importantes actividades como filosofía y una estricta disciplina, se les preparaba para el sacerdocio y solo asistían los nobles.

E) QUE RELATAN LOS CODICES? NOMBRA A 5:

Códice Coatzin; refiere los hechos acaecidos entre 1439 y 1572 especialmente la guerra entre los Tenochcas y Tlatelolcos.

Códice Durán; conjunto de láminas en las que se narra la historia de los mexicas desde su salida de Aztlán hasta la caída de Tenochtitlan.

Matrícula de Tributos- Códice Moctezuma; documento en relación de los pueblos tributarios de los mexicas y define tanto la ruta de los recolectores de impuestos como los productos y cantidades de los mismos.

Códice Menduano; historia cronológica de la expansión territorial de los mexicas, la segunda descripción, los hábitos sociales y religiosos, la tercera un documento donde consignan las características del impuesto que los pueblos sometidos debían pagar.

Mapa Tlotzin Códice Acolhua; narra la historia del valle de Anahuac desde técnica indígena que narra la historia de los Acolhuas desde su sedentarización, hasta el reinado de Nezahualpilli, su migración al valle de Anahuac y la fundación de Texcoco.

4.- QUE INSTITUCION EDUCATIVA FUNCIONO DESDE 1554 Y QUE MATERIAS IMPARTIAN?

La Universidad de México y enseñaban el Latín.

5.- DOCUMENTO QUE EMANO DEL CONGRESO DE CHILPANCINGO DE 1813

También conocido como Congreso de Anáhuac. José María Morelos redacta Sentimientos de la Nación; siendo el precursor de dividir los poderes en Legislativo, Ejecutivo y Juridiciario siendo este documento el primer congreso independiente declarando la Independencia de la América Septentrional del Trono Español, es el primer antecedente de la Constitución Política, el congreso abolió la esclavitud, sin distinción de clases ni castas ordenó el reparto de los latifundios y votó la declaración de la Independencia.

6.- CITA DOS CONTENIDOS DEL PLAN DE IGUALA Y QUIEN LO DIO A CONOCER

El Plan de Iguala o Plan de Independencia de la América Septentrional fue un pronunciamiento político proclamado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821 en la Ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero en el cual se declaraba la Independencia de México, sus tres puntos fundamentales fueron:

1.- Establecer la Independencia de México de España.

2.- Establecer la Religión Católica como única.

3.- Establecer la unión de todas las clases sociales.

7.- EN QUE AÑO SE PROMULGO LA PRIMERA CONSTITUCION FEDERAL? MENCIONA DOS ASPECTOS QUE INCLUIA

El 4 de octubre de 1824 después del derrocamiento del primer imperio mexicano de Agustín de Iturbide en la nueva constitución la República tomaba el nombre de Estados Unidos Mexicanos y era definida como una República Federal con el catolicismo como única religión oficial. La nación mexica adopta un gobierno de forma de República Representativa Popular Federal. El poder ejecutivo reside en una sola persona denominada Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

8.- QUIENES DIERON A CONOCER LA REFORMA DE 1833 Y CUALES ERAN SUS OBJETIVOS?

Valentín Gómez Farías, Ignacio Comonfort y Lerdo de Tejada, el propósito principal era el de separar la iglesia y el estado, suprimir las fuerzas militares y eclesiásticas en los negocios civiles.

9.- QUIEN INICIO Y CONTRA QUIEN EL MOVIMIENTO DE 1854 EN GUERRERO?

A) NOMBRA CINCO INTEGRANTES Y NOMBRA DOS CONTENIDOS

1) Diego Álvarez 2) Tomás Moreno 3) Ignacio Comonfort 4) Florencio Villareal 5) Juan N. Álvarez

 Florencio Villareal con apoyo de los liberales Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfort el 1 de marzo de 1854 en Ayutla Guerrero, tuvo como objetivo poner fin a la dictadura de Antonio López de Santa Ana. El desconocimiento de Santa Ana como presidente de México y de resultar triunfante el ejército liberal convocaría a los estados para elegir un presidente interno para después hacer un nuevo congreso para establecer un gobierno republicano y democrático que reorganizara el país.

10.- CITA POR QUE ES IMPORTANTE LA CONSTITUCION DE 1857

Porque estableció políticas liberales tales como la libre expresión- libertad de conciencia- libertad de asamblea- libertad de levantarse en armas- garantizó las libertades básicas civiles a los mexicanos- reafirmó la abolición a la esclavitud- eliminó la prisión de deudor- separa la educación de la religión- disminuyó el poder de la iglesia- eliminó todas las formas de castigo cruel e inusual incluyendo la pena de muerte.

11.- QUIEN OCUPA LA PRESIDENCIA EN 1857 Y POR CUANTO TIEMPO?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (163 Kb) docx (52 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com