GUÍA DE FORMACIÓN CIVICA Y ETICA
Enviado por Sofiaapp • 15 de Abril de 2013 • 361 Palabras (2 Páginas) • 2.985 Visitas
La autorregulación es un proceso basado en la reflexión y el análisis de uno mismo con la intención de controlar los actos propios y realizar conductas que internamente se saben correctas.
Conocer tus emociones y aprender a actuar conforme a principios éticos es parte de tu desarrollo.
Los seres humanos sentimos una gran variedad de emociones: alegría, miedo, angustia, preocupación, enojo o vergüenza.
. Es importante controlar la forma en que reaccionamos o expresamos cada emoción para evitar dañarnos o dañar a otras personas.
Las emociones se reflejan en la expresión del rostro de las personas, en su postura del cuerpo y su disposición de hacer las cosas.
Cuando estés molesto o enojado es necesario que al expresar tu enojo digas cómo te sientes y cuánto te ha molestado lo que pasó, pero debes aprender a controlar y no comportarte negativamente ante la situación.
Para regular tu propia acción es necesario que te conozcas a fondo, reconozcas tus cualidades y defectos, así como lo que te gustaría lograr o cambiar.
Dos valores centrales en la vida de toda persona y de la sociedad son: la justicia y la equidad.
La justicia es la voluntad constante y permanente de dar a cada persona lo que le corresponde según sus derechos.
La equidad es dar a las personas lo que necesitan tomando en cuenta las diferencias que hay entre ellas para compensar esa desigualdad.
Se aplica el principio de la equidad para dar ayuda a las personas y grupos que están en desventaja de manera que tengan acceso a los bienes necesarios para mejorar sus condiciones de vida.
La justicia distributiva procura que todas las personas puedan disfrutar de los bienes que son imprescindibles.
La justicia retributiva cuida que, si alguien daña un bien, se le sancione de tal manera que repare el daño provocado.
Las leyes establecen los límites de lo que pueden hacer las personas e inician la forma de resolver diferencias cuando se presenta un conflicto.
La legalidad signific que todos los miembros de la sociedad aceptan las relas del juego( es decir; las leyes) y las obedecen.
La corrupción es la práctica de utilizar personas, puestos, funciones o medios para obtener un provecho de los demás,muchs veces mediante el engaño o el soborno.
...