ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA ARGENTINA I: RESUMEN


Enviado por   •  21 de Octubre de 2022  •  Síntesis  •  34.383 Palabras (138 Páginas)  •  160 Visitas

Página 1 de 138

HISTORIA ARGENTINA I: RESUMEN.

Miguel Alberto Guerin: historiador argentino, fue profesor en la Universidad Nacional de la Pampa.

  • La Conformación de las Primeras Noticias.

En principio, el Rio de la Plata impuso su atractivo a la falta de proyecto de la Corona. Así pues, entre 1515 y 1529, cuatro expediciones reconocieron el estuario o desembocadura de la cuenca o se internaron en ella y la explotaron en gran parte.

Ahora bien, tres, las de Solís, Magallanes y Gaboto, estaban destinadas por la corona a alcanzar el Oriente, y la cuarta, la de García de Moguer, había sido proyectada por la Casa de Contratación de la Coruña hacia un lugar impreciso del Atlántico meridional.

Ciertamente, estos reconocimientos permitieron construir los primeros mapas ideales de la geografía física de la cuenca y de su organización cultural, además de afianzar las noticias que más tarde-potenciadas por la rentabilidad de la conquista peruana-, sirvieron para modificar el proyecto, lo que dio lugar a la aparición del núcleo de Asunción, el primer asentamiento español perdurable.

Por otra parte, la merma de la producción antillana de oro coincidió con el descubrimiento del “Mar del Sur” por Núñez de Balboa, en septiembre de 1513. A causa de ello, en noviembre de 1514, el Rey Fernando capítulo con su Piloto Mayor, Juan Diaz de Solís, una expedición a una zona todavía poco conocida entre el Mar Caribe y el Mar del Sur, que acababa de recibir su primer gobernador, Pedro Dávila. Asimismo, se estableció la expresa prohibición de tocar costa alguna de las tierras pertenecientes a la Corona de Portugal y se acodo en avanzar directamente al objetivo de asegurar el dominio del Pacifico en la latitud de Tierra Firme y Panamá, para abrir las puertas hacia el postergado Oriente.

Con respecto a la expedición de Solís-muerto por los indios a comienzos de 1516, cuando comenzaba a remontar el Rio de la Plata-, tuvo consecuencias de importancia para el futuro de la exploración.

Asimismo, para la Corona, estableció el escaso interés económico de la zona, que había obligado a las naves que regresaban a España a compensarse cargando palo en Brasil en contra de la expresa prohibición, y la confirmo en la inconveniencia de orientar hacia allí los esfuerzos humanos y la inversión de capital financiero disponible.

Desde la perspectiva local, el obligado abandono en la costa oriental del rio, del Marinero Francisco del Puerto, permitió que la futura expedición de Gaboto contase con un intérprete y guía, en una tierra donde hacer Indios Amigos era importante para obtener alimento, transporte y combatir a los Indios Hostiles que se iban encontrándose durante la entrada. A su vuelta se reforzo una noticia que los indios conocían y transmitían, la del Rey Blanco y la Sierra de la Plata, un desencadenante y organizador central de las futuras expediciones hacia el interior.

A comienzos de 1520, cuando la expedición de Magallanes reconoció el rio que se recordaba con el nombre de Solís, estaba claro para los capitanes y pilotos, que esa no era la vía que buscaban. A fines de Enero, Magallanes y parte de su tripulación, descubrieron el cabo que llamarían el Deseado, que abría la tan buscada comunicación entre los mares y ponía fin a la búsqueda del canal Interoceánico.

En 1525, Sebastián de Gaboto, capitulo para seguir la ruta de Magallanes hasta las Islas Molucas y las otras descubiertas por él y por Sebastián Elcano. Durante su estadía en Santa Catalina (ubicada en la costa brasileña), a fines de 1526, después de oír la tentadora noticia del Rey Blanco, decidió remontar el rio Paraná. Al cual se le unió Francisco del Puerto, el más experto en la región. Entonces, se realizaron dos expediciones hacia el Norte: en la primera, que tuvo lugar en abril de 1528, se llegó hasta la confluencia del rio Paraguay y el rio Bermejo. La segunda, se llevó a cabo en 1529, que alcanzo el rio Pilcomayo. En ambas, los españoles creyeron confirmar que en el nacimiento del rio Paraguay se encontraba la Sierra de la Plata, destino deseado por todos los que remontaban la cuenca: esta creencia se basaba en el supuesto de haber encontrado indios que llevaban objetos metálicos preciosos. Ciertamente, al mismo momento de la segunda expedición, el capitán Francisco Cesar, partió del fuerte Sancti Spiritus (levantado en 1527, en la confluencia del rio Carcarañá y el rio Coronda), y llego a las serranías de Córdoba o San Luis, y a su regreso trajo el relato de grandes riquezas existentes hacia el Oeste, que dio noticia al lugar llamado la Ciudad de los Cesares. En suma, el Norte y el Oeste, se establecieron como rumbos orientadores de las exploraciones que ingresaban por el Rio de la Plata.

Con respecto a los Primeros Mapas Ideales: los españoles ordenaron el espacio según sus categorías mentales, basándose en dos complejos mapas, uno, de estricta geografía Física, organizado sobre topónimos y otro de carácter Cultural, que ubicaba la procedencia geográfica de las tribus indígenas.

El primero, nació de la necesidad de fijas Hitos Orientadores mediante una toponimia básica. Con lo cual, se bautizaron los Accidentes geográficos avistables desde los navíos con nombres que homenajeaban el Santoral-cabo de Santa María, puerto de Santana-, o que recordaban lo más característico de su geografía-isla de los Lobos-, también se utilizó la denominación epónima de los descubridores-isla de Rodrigo Álvarez-que resultaron en general efímeros. Para los grandes ríos-Paraná, Paraguay, Pilcomayo, Uruguay-se conservó la denominación indígena.

Asimismo, comenzaron a conocerse las procedencias geográficas de las distintas tribus-mocoretas, camaraos, mepenes-que, a pesar de las diversas maneras de traducirlos al español, resultaron un instrumento eficaz para construir un mapa de ubicaciones culturales con el objetivo, sobre todo, de diferenciar el grado de Amistad y consecuente colaboración, o de Enemistad y peligro potencial.

Desde luego, ambos mapas fueron requerido y alimentados por el deseo de alcanzar las ricas tierras en Oro y Plata. A su vez, se incorporó, de inmediato, al mapa físico la información sobre la buena calidad de las aguas de los ríos y también, sobre las dificultades para remontar la corriente de los ríos principales.

Algo singular fue que, antes de incorporarse al mestizaje activo, los españoles iniciaron en estas tierras su Aculturación inversa, al incorporar a su dieta los Bastimentos de la Tierra: maíz, calabazas, pescados, etc; que cuando lograban indios amigos, los obtenían.

Ciertamente, la persistencia de la Corona en su Proyecto Oriental y el creciente atractivo de las noticias sobre las riquezas de la cuenca del Rio de la Plata se manifestaron en 1525, cuando Diego García de Moguer, capitulo con las Casa de Contratación de la Coruña y con otros financistas para ser capitán y líder de una empresa destinada a la parte del Océano Meridional, esta empresa respondía a las características de la cuenca rioplatense. García de Moguer, una vez en la cuenca, también reoriento hacia ella el destino impreciso de la expedición y participo del segundo viaje al norte cuyo fracaso económico, acompañado de la destrucción del fuerte, determino que él y Gaboto abandonaran, a fines de 1529, la exploración de la cuenca.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (218 Kb) pdf (496 Kb) docx (103 Kb)
Leer 137 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com