ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE MÉXICO


Enviado por   •  12 de Abril de 2013  •  7.314 Palabras (30 Páginas)  •  376 Visitas

Página 1 de 30

HISTORIA DE MEXICO

Tema: “Consolidacion del Estado Moderno Mexicano”

Consolidación del Estado Moderno Mexicano.

Con el proceso de modernización industrial iniciado durante el cardenismo se hizo necesario que el Estado adquiriera dos características fundamentales para su consolidación: ser un Estado gestor del proceso de desarrollo económico mediante la creación de toda la infraestructura necesaria para el desarrollo industrial posterior del país, al mismo tiempo debería ser un Estado árbitro, que impulsara una política gubernamental moderna capaz de conciliar los diversos intereses nacionales de grupos y sectores de la sociedad mexicana, manteniendo un clima de “armonía y estabilidad” política y social a través de la institucionalización del sistema político mexicano por la vía del corporativismo. De esta manera que todos los individuos, grupos y sectores del país quedarían incorporados a las organizaciones gremiales, más no de clase, a la estructura del Estado.

También fue necesario que el partido oficial se transformara en sus siglas y su estructura, es decir, como reclutador de cuadros políticos y controlador de organizaciones de masas. Su predominio quedaría garantizado mediante la imposición, conveniencia y disciplina de la unidad política interna del mismo partido, a cambio de derechos, privilegios y prebendas que harían de la burocracia política una clase social privilegiada. Dos acontecimientos políticos afianzarían aún más este poder: las facultades extraordinarias que la constitución de 1917 le había otorgado al Ejecutivo al fortalecer su poder frente al Legislativo, otorgándole la determinación sin restricción alguna de la orientación del gobierno federal; el poder de vetar y promulgar leyes y la de nombrar a los integrantes y auxiliares de su gabinete. Otro acontecimiento fue la fundación del Partido Nacional Revolucionario en 1929 que agruparía a todas las fuerzas políticas de la familia revolucionaria, quiénes ambicionarían el poder, de ahí en adelante tendría que recurrir a los mecanismos pacíficos del reparto del poder. No más levantamientos armados. Estado, gobierno y partido constituirán una Trinidad.

Por otra parte las medidas adoptadas en el régimen cardenista estuvieron marcadas por muestra de poca simpatía entre los sectores tradicionalmente conservadores dentro y fuera del país. Destacan las manifestaciones de descontento que se iniciaron a partir de la lucha por la sucesión presidencial dentro del PRM, y que tuvieron como antecedentes, provenientes tanto del sector militar como de las fuerzas de oposición, (organizaciones políticas como el Partido de Acción Nacional, Sinarquista y otras de tendencia anticomunista). Aunque es conveniente señalar que la oposición más radical provino de la corriente anticomunista del ejército.

Como solamente estaban en juego las ambiciones personales, sino, el propio futuro del país. El dilema era, si el programa cardenista debía continuar o no para el siguiente periodo presidencial. Los aspirantes más importantes a la presidencia fueron: Francisco Mújica, Juan Andrew Almazán y Manuel Ávila Camacho.

La decisión final la tomó Cárdenas en 1939. En ello influyó, la crisis económica y política de 1938, la cual resultó de las medidas adoptadas por la nacionalización de la industria petrolera y la reforma agraria. Así, el escenario político para las elecciones de 1940 estuvo dominado por un clima de violencia entre el grupo cardenista y el de Ávila Camacho. La llegada de éste a la presidencia se caracterizó por el rechazo lento y paulatino del proyecto cardenista, también por el desmantelamiento del movimiento almazanista, que en dichas elecciones amenazaba con una rebelión. Finalmente, esa violencia quedó reducida a pequeñas acciones militares en el norte del país; las cuales terminaron con la rápida salida de Almazán hacia La Habana, Cuba. Esta acción, planteó para el nuevo grupo dirigente la posibilidad de la estabilidad política en el país, sin el temor de que surgiera otra fuerza política capaz de enfrentar su hegemonía.

A partir de 1940 y hasta el año 2000 la Presidencia de la República fue ocupada por candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), nacido el 18 de enero de 1946, bajo la presidencia de Miguel Ávila Camacho, partido al que denominaremos dominante u oficial. Es importante destacar que los presidentes han concluido su mandato sin ninguna dificultad, además de que todos han sido civiles a partir del gobierno del Lic. Miguel Alemán Valdés.

Entre 1940 y 1970, hubo en dos ocasiones más, problemas con la sucesión presidencial. Después del intento de rebelión por los almazanistas en 1938, se plantearon nuevos problemas dentro de la llamada familia revolucionaria, algunas tendencias internas pretendieron romper con la unidad política del partido. Dichos movimientos fueron encabezados por Ezequiel Padilla, en 1946 y por Miguel Enríquez Guzmán en 1952, pero no lograron crear ninguna “oposición estructurada” pues la mayoría de los organizadores de dichos conatos de rebelión regresaron a las filas del partido una vez que fracasaron en su intento. En el periodo que va de 1940 a 1970, ocuparon la presidencia de nuestro país los siguientes mandatarios:

• Miguel Ávila Camacho 1940-1946

• Miguel Alemán Valdés 1946-1952

• Adolfo Ruíz Cortines 1952-1958

• Adolfo López Mateos 1958-1964

• Gustavo Díaz Ordaz 1964-1970

Manuel Ávila Camacho 1940 – 1946.

Su régimen buscó impulsar una política de conciliación entre los diversos grupos y facciones políticas del partido en el poder (PRM) dadas las circunstancias históricas internacionales: como son el inicio de la Segunda Guerra Mundial y la situación política interna del país que requería de impulsar una política de “Unidad Nacional”. Tras los acontecimientos suscitados con la candidatura del general Juan Andrew Almazán. Se favorecería en 1943 la formación de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) integrando a ella los sectores medios profesionales, los empresarios y los militares en un afán de contrarrestar el poder de la fuerza Castrense. Tratando de conciliar intereses, el gobierno negocia con la iglesia el conflicto religioso iniciado en el carlismo y modifica el artículo tercero constitucional derogando la educación socialista contenida en dicho artículo.

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

La Segunda Guerra Mundial fue, hasta el momento, el conflicto armado más grande y sangriento de la historia universal en el que se enfrentaron las Potencias Aliadas y las Potencias del Eje, entre 1939 y 1945. Fuerzas armadas de más de setenta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com