HISTORIA DEL DERECHO ROMANO
pamocada13 de Febrero de 2015
2.683 Palabras (11 Páginas)245 Visitas
HITORIA DEL DERECHO ROMANO
I.La Monarquía
- Periodo: del año753 al 519 a. c. lo conformaban los pueblos latinos, etruscos y sabinos.
- Su agrupamiento político eta de 10 curias por pueblo. La unidad política era dirigida por los aristócratas conocidos como patricios.
- se dividían en dos tipos de sociedades: aristócratas (patricios) y plebeyos.
- El poder público se integró por: el rey, y el senado.
El Rey
- El periodo de monarquía duro aproximadamente 250 años viviendo bajo el gobierno de siete reyes.
- Rómulo: creó el senado.
- Numa Pompilio; introduce la práctica religiosa en roma.
- Tulio Hustilio y Anco Marcio; consolidan el poder militar.
-Tarquino el antiguo: concede más facultades al senado.
- Servio Tulio: realiza una reforma política administrativa en base al censo económico de la población.
- Tarquinio el soberano: pretende gobernar dictatorialmente y termina siendo desterrado.
II. La República
- Periodo: entre los años 510 y 27 a. c. en este periodo persiste una gran pugna entre patricios y plebeyos, obteniendo los plebeyos el derecho de ser representados por dos magistrados especiales, los tribunos de la plebe, cuya persona era inviolable, dando origen a los votos de decisiones que afectaron por obligación más tarde a los patricios, convirtiéndose así Roma, como la potencia más poderosa del mundo antiguo.
-El poder político estaba integrado por el senado, los comicios y los magistrados.
Los Magistrados
No marca una existencia de reinado. La representación política la forman los magistrados (su cargo dura un año); altos funcionarios públicos llamados cónsules, que eran los jefes civiles y militares del Estado, elegidos por los comicios y cuyo cargo duraba un año, apoyado por otro tipo de magistrados llamados; custores, dictador, censores, ediles, curules, los pretores urbanos y los pretores peregrinos. Todos ellos y cada uno nombrados por los cónsules. Los magistrados podían ser patricios o plebeyos.
Los comicios
-Constituían la asamblea político-legislativa de este periodo. Tenían dos tipos de comicios.
Comicios por curias:
-Aseguraba tanto el ejercicio de los derechos políticos como el aspecto religioso y las festividades en general.
-agrupaba en reunión a todos los ciudadanos, incluyendo a plebeyos y patricios.
-la votación se efectuaba por curias y por individuos.
Comicios por centuria:
La votación se realizaba por curias indirectamente pues tomaban en primer término el voto de las centurias.
El senado
Constituía un cuerpo consultivo y de apoyo al rey. Estaba integrado por 100 miembros escogidos por el propio monarca
Los comicios
-Se reúnen plebeyos y patricios.
-Las curias intervienen solo en determinados actos religiosos.
-Funcionan sin participación efectiva de los ciudadanos, y en presencia del jefe de la iglesia.
-Estaba constituida por 30 lictores de cada una de las curias.
Los comicios por tribus:
-Esta modalidad aparece durante la República: los ciudadanos se agrupaban atendiendo un criterio territorial basado en el domicilio. Los ciudadanos siempre se reunían convocados por un magistrado.
El senado
-La opinión de éste es considerada en todas las cuestiones importantes y está capacitado para decidir en los asuntos relacionados con la paz y la guerra. En este se acepta la integración de los plebeyos.
Fuentes formales del derecho de la monarquía
En este periodo las fuentes formales del derecho se reducen prácticamente a la costumbre de los antepasados y por leyes reales las mismas que cayeron junto con la monarquía.
Fuentes formales del derecho de la república
Las costumbres siguen existiendo, por otro lado, cuentan con la presencia de la ley, los plebiscitas, los senadoconsultos, los edictos de los magistrados y la jurisprudencia.
III.
IV. Imperio Absoluto o Dominato
V. Periodos de la historia del Derecho Romano
Preguntas.
1.- Que periodo abarca la época del imperio absoluto?
Abarca desde el inicio del reinado de Ciocleciano en el año de 284 hasta la caída de la ciudad de Roma, en 1476, por lo que toca al imperio Romano Occidental, y hasta 1453, fecha en que cae la ciudad de Constantinopla y termina así el imperio romano de Oriente.
2.- A qué época pertenece del imperio absoluto o dominato?
En cuanto a la historia del derecho se refiere, a la fase del derecho posclásico.
3.- Qué códigos contenían constituciones imperiales.?
El código Gregoriano, el Hermogeniano y el Teodosiano.
4.-En que año cayó el imperio de Occidente?
En el año 476.
5.- Cuando termina lo que conocemos como la primera vida del Derecho romano?
En 565 cuando Justiniano muere.
6.-Que caracteriza al derecho posclásico?
La subdivisión del derecho en vulgar y justiniana.
7.- Cuales son los periodos de la historia del derecho romano?
Periodo arcaico, periodo helenístico, periodo clásico y periodo burocrático
8.- En que periodos del derecho romano se marca la influencia griega?
En el periodo arcaico y helenístico.
9.- Cuáles son las tendencias que compila el emperador bizantino?
La tendencia clasicista, la estabilzadora, la simplificadora del derecho, la helenizadora y la tendencia humanizdora.
10.-Cómo se clasifican los periodos para el estudio de la historia del derecho romano’
Derecho antiguo, derecho clásico y derecho posclásico.
VI.Conceptos Generales: Conceptos de Derecho.
IUS:
Conjunto de reglas que rigen las relaciones de los hombres dentro de la sociedad. Es una obra creadora por los hombres
FAS:
Es el derecho sagrado emanado de la divinidad.
IUSTITIA:
es la voluntad firme y constante de dar a cada quién lo suyo. Derecho (ius)
PRAECEPTA IURIS:
Son los deberes que el derecho objetivo impone siempre a los seres humanos, tales como; vivir honestamente, no dañar a otro, dar a cada quién lo suyo.
IURISPRUDENCIA:
Es el conocimiento de las cosas divinas y humanas y ciencia de lo justo y de lo injusto. Es la interpretación del derecho divino y humano.
VII.Clasificación de Derecho
Derecho público y derecho privado
Derecho Público:
Se refiere a la organización u funcionamiento del estado, a sus relaciones con los particulares y a las que pueda mantener con otros Estados, también se vincula al culto y la los sacerdotes.
Derecho Privado.
Se refiere únicamente a las relaciones entre los particulares, las que pueden ser de carácter familiar o patrimonial.
Derecho natural, derecho de gentes, derecho civil.
Derecho Natural:
Proviene de la voluntad divina en relación con la naturaleza del hombre; son inmutables por su procedencia y absolutamente acordes con la idea de lo justo.
Derecho de Gentes:
Es un conjunto de reglas aplicadas a todos los pueblos sin distinción de nacionalidad. Una semejanza con el derecho natural, solo que los difieren las instituciones de esclavitud, pues a estas las rechaza la ley natural.
Derecho Civil:
Es el derecho de reglas específicas de cada pueblo que imprimen características propias a cada legislación. Los juristas romanos se refieren a el como aquel que estaba destinado para los romanos y del cual no gozaban
...