ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hegemonia Y Pensamiento Anti-hegemonico


Enviado por   •  20 de Octubre de 2013  •  5.169 Palabras (21 Páginas)  •  1.707 Visitas

Página 1 de 21

INTRODUCCIÓN

Los procesos imperiales han diferido unos a otros; su evolución se ha gestado en diferentes momentos históricos, determinando sus características, avances, derrotas y caídas. Los últimos imperios, el británico y el estadounidense, los primeros imperios anglosajones y anglófonos (Ferguson, 2004, p.63), han mostrado cierta cercanía en sus características; sin embargo, es bastante llamativo el proceso de desvanecimiento del Imperio británico y el inmediato reemplazo del mismo por los Estados Unidos, pues esta transición se dio en un periodo de tiempo muy corto, en el que el contexto político y económico norteamericano se había definido principalmente durante el siglo XIX. Situación algo similar a lo experimentado por el Imperio Británico en el siglo XVIII, durante la expansión capitalista, comercial y marítima del Imperio Holandés, que le permitió su consolidación política y económica para lograr una posición hegemónica durante el siglo XIX.

Los instrumentos bajo los cuales los imperios, una vez establecidos, llevan a cabo los diversos procesos de expansión a otros territorios, por lo general son de carácter impositivo y colonizador. Los casos de los Imperios Británico y estadounidense, durante los siglos XIX y XX en Suramérica, tienen unas características diferentes, a pesar del poder que se vivía con la salida del Imperio Español y el Imperio Portugués por los procesos de independencia de principios del siglo XIX. Aunque Estados Unidos en ese periodo aún no contaba con la fortaleza y capacidad económica, naval y política que tenía el Imperio Británico, sí tenía intenciones futuras de fijar su posición en el continente americano. En su mensaje anual ante el Congreso en 1823 el presidente James Monroe determinó, lo que un siglo después concretaría el Presidente Roosevelt en su política del Buen Vecino, tratando de aminorar las acciones estadounidenses de principios de siglo en la política interna de países vecinos como Cuba, Colombia, Haití, República Dominicana y Nicaragua.

El gran beneficiado de la retirada española y portuguesa de Suramérica fue el Imperio Británico que, manteniendo los lineamientos o parámetros de la Santa Alianza, la intención de establecerse en estos territorios y las palabras desafiantes de los estadounidenses, logró consolidar una estrategia de puertas abiertas con la que buscó enlazar su fortaleza económica con los avances políticos y económicos de los Estados nacientes, donde se podía aplicar con rigor el término de estado en el sentido europeo (Hobsbawn, 1987, p. 31).

Aunque los británicos pudieron beneficiarse y hacer un acompañamiento durante parte importante del siglo XIX en los negocios, empréstitos, nuevos proyectos y, en ocasiones, en decisiones políticas en la llamada periferia del Imperio, para la primera era de la globalización ya se empezaba a ver la incipiente influencia francesa, posteriormente alemana y, por último, estadounidense. El gran poder económico y político que reinó durante el siglo XIX fue el del Imperio Británico, que sería relevado por el Imperio Estadounidense entrado el siglo XX de una forma rápida y sencilla, de tal manera que este hecho se registró con poca notoriedad y trascendencia en el continente, pero que, en últimas, significó una reconfiguración de la hegemonía económica en tierras americanas.

Política: es una rama de la moral que se ocupa de la actividad en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por hombres libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un quehacer ordenado al bien común. Algunos autores presentan al uso legítimo de las fuerzas como las características principal de la política.

Poder: Es la habilidad de influir en el comportamiento de otras personas de manera deliberada y en la dirección prevista. El termino autoridad ha sido usado para el “poder percibido” como legitimo por la estructura social. El poder puede ser percibido ocasionalmente como malvado o injusto, aunque el ejercicio del poder de una manera u otra es aceptada en toda las sociedades humanas.

Hegemonía: se denomina hegemonía al dominio de una entidad sobre otra de igual tipo. Se puede aplicar a diversas situaciones con el mismo significado. Un bloque de naciones puede tener hegemonía gracias a su mayor potencial económico, militar o político y ejerce esa hegemonía sobre otras poblaciones aunque esta no la deseen.

Clases sociales:

 Blanco criollos: eran los hijos de españoles nacidos en territorio venezolano eran los descendientes de los conquistadores y en comendadores, poseían la riqueza agrícola y ganadera, eran dueño de la tierra y los títulos de nobleza y se mostraron muy activos en la vida comercial y financiera.

 Pardos o mestizos: constituye los grupos de color productos de la mezcla de blancos, indios y negros. Eran el grupo más numeroso de la población, y carecían de derechos políticos. Cumplían funciones de artesanos, comerciantes menores, pulperos y asalariados.

 Indios: prestaban servicios personales a misioneros y encomendero, un arto porcentaje de esta población vivían en la selva.

 Negros: (esclavos, manumisos, cimarrones) constituían al sector más bajo de la pirámide social. Los esclavos trabajaban en la hacienda, los manumisos como peones o arrendatarios y los cimarrones eran aquellos que se escapaban del dominio de sus amos y formaban fiestas y parrandas.

 Terratenientes: eran los propietarios de las grandes extensiones de tierras rurales grandes comerciantes controlaban la importación y la exportación y prestaban dinero a altos intereses.

 Profesionales y altos funcionarios públicos: cobraban los honorarios por servicios prestados, al igual que los artesanos que trabajaban en forma independiente.

 Artesanos: correspondían a las personas que trabajaban con poca intervención de maquinaria para la producción de objeto operativos de uso domestico a base de barro

 Pequeños comerciantes y transportistas: los pequeños comerciantes se entienden como aquellos dueños de pulperías y tiendas y vendían la mercancía directamente a los pobladores, y los transportistas eran aquellas personas cuyo ingreso dependían de la ganancia que le dejara llevar a las personas o mercancía de un lugar a otro

 Dependiente o empleado: eran aquellos que dependían del pago, que oro le diera por motivos de las labores realizadas

 Campesino: formaba la mayoría de las personas de la población venezolana, trabajaban en condiciones de servidumbre como aparceros medianeros arrendatarios o peones jornalero en la tierra de los latifundista

 Actual: la economía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com