ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Universal Desde La Prehistoria Hasta El Siglo XVII

mauelite19 de Enero de 2014

9.263 Palabras (38 Páginas)1.363 Visitas

Página 1 de 38

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE NAYARIT

Compilación de temas de historia universal desde la prehistoria hasta el siglo XVI

Alumno:

Mauricio Negrete Marrujo

Licenciatura:

Licenciado en educación secundaria con especialidad en Historia.

Fecha:

Enero del 2014

Facilitador:

J. Moises Leopoldo Lomelí Guerrero

Introducción

A continuación una compilación de temas de historia universal desde la prehistoria hasta el siglo XVI.

Invito al lector a que se sumerja un poco al maravilloso mundo de la historia pasando desde lo paleolítico, culturas hidráulicas, formación de grandes imperios, culturas mesoamericanas, el feudalismo así como por algunos conflictos como los generados en las cruzadas y en luego de los grandes descubrimientos geográficos.

Conoce los contextos y ámbitos sociales, políticos, económicos y culturales de las civilizaciones más importantes de la historia, conoce la división de la periodización historia clásica así como la marxista

Sin más preámbulo te invito a no despegarte de la lectura y ánimo para comenzar.

Periodización de la historia

Es importante saber que la historia universal se divide para facilitar su estudio mas sin embargo esto no quiere decir que la historia se haya vivido en etapas sino mas bien esta es una serie de sucesos continuos que generan cambios hasta llegar al día de hoy.

La historia se divide en Prehistoria e historia y estas a su vez tienen diversas subdivisiones.

Prehistoria: Desde la aparición del hombre (fecha incierta) hasta la de la escritura. La prehistoria también tiene subdivisiones como lo es la edad de piedra y la edad de los metales.

Edad de piedra: se conoce así al proceso histórico en que se usa a la piedra como principal herramienta usada por el hombre y cuenta con tres subdivisiones las cuales son:

PALEOLITICO: Primeros tallados de piedra

MESOLITICO: Edad de la piedra media creación de ciertas herramientas y armas de piedra

NEOLITICO: Edad de piedra nueva Ligado a la aparición de la agricultura, aldeas, cerámica

La prehistoria tiene otra división para facilitar su estudio la cual es la edad de los metales que también tiene tres subdivisiones según el tipo de metal que se utilizo predominantemente sobre cada periodo para hacer uso de este en herramientas protección y armas que facilitaron el trabajo del hombre y la supervivencia de la especie humana.

• COBRE

• BRONCE

• HIERRO

División de la historia

La historia desde la invención de la escritura se divide, ya sea por épocas o por los modos de producción (división marxista). Su estudio se facilita más por modo de producción dado que el mismo nombre de la época es la característica principal del periodo.

La división en la siguiente:

EPOCAS y Marxista

Época antigua o Esclavismo como su nombre lo dice es el periodo en el cual surge la explotación del hombre por el hombre.

Época media o Feudalismo Periodo en el cual se elimina el esclavismo y llega la servidumbre que trabaja para un señor feudal.

Época moderna o capitalismo Periodo en el cual se elimina el feudalismo y nace el capitalismo como modo de producción

Época contemporánea o capitalismo y socialismo Periodo actual de la historia en el cual surgen diversos tipos de organización social.

Cabe mencionar que si bien el modo de producción no es la única característica de un periodo de tiempo es la base principal del modo de vida y estructura social, nivel cultural, régimen político y vida económica de los habitantes que es la razón de ser y esencia del estudio o tratado de la historia.

Paleolítico

Es el período más largo de la existencia del ser humano (de hecho abarca un 99 % de la misma) y se extiende desde hace unos 2,85 millones de años (en África) hasta hace unos 12 000 años.

Economía

La economía paleolítica era depredadora, del tipo caza-recolección y con ella cubrían sus necesidades básicas: comida, leña y materiales para sus herramientas, ropa o cabañas. La caza fue poco importante al principio del Paleolítico, predominando la recolección y el carroñeo. A medida que el ser humano progresó física y tecnológicamente la caza fue cobrando mayor importancia:

• Los primeros homínidos, incluidos los australopitecos y Homo habilis apenas eran capaces de cazar. Vivían de la recolección de vegetales comestibles (tubérculos, raíces, cortezas y brotes tiernos, frutas y semillas); de capturar pequeños animales (insectos, reptiles, roedores, polluelos, huevos...) y de animales muertos o enfermos que encontraban (carroña, sobre todo). Eran animales oportunistas.

• Los Homo erectus ya cazaban, pero su verdadera base alimenticia siguió siendo la recolección y la carroña, así como las capturas oportunistas y/o con trampas.

• Los verdaderos homínidos cazadores son Homo heidelbergensis, Homo neanderthalensis y Homo sapiens que, sin embargo, nunca dejaron de comer vegetales, pequeños animales o carroña. Sobre los grandes yacimientos de Torralba y Ambrona, en Soria, España,15 (donde hace unos 300 000 años despiezaban enormes elefantes de hasta 20 tn de peso) algunos autores sostienen que no eran cazaderos, sino lugares de carroñeo,16 mientras que otros creen que H. heidelbergensis se aprovecharía de la reducida movilidad de los elefantes en estas áreas pantanosas para cazarlos. Una prueba clara de que este hominino cazaba son las lanzas de madera de Schöningen, con 400 000 años de antigüedad.17 Los neandertales y H. sapiens también aprendieron a pescar por medio de arpones, redes o anzuelos.

SOCIEDAD

El acceso a la mayoría de los bienes, de carácter colectivo, debía ser libre. Algunos serían de uso privado (como las herramientas, ropas o adornos) pero la posibilidad de robo sería muy reducida: por la movilidad implícita a su tipo de vida (lo que limitaría la capacidad de acumular bienes) y por los sistemas de intercambio recíproco, que serían los predominantes. Tampoco sería habitual la guerra (aunque la entendamos en su sentido más amplio, como conflictos armados entre grupos de personas) y así lo parecen corroborar la ausencia de indicios arqueológicos claros. Muchos autores relacionan los sucesos bélicos con la aparición de las jefaturas y los estados pero hay antropólogos que opinan lo contrario.

CREENCIAS O RELIGION

Hasta hace poco las primeras evidencias de que los homínidos habían desarrollado ciertas creencias religiosas y espirituales pertenecían al Paleolítico medio: los neandertales presentan un comportamiento funerario complejo, caracterizado por hechos como que enterraban a sus muertos, les ofrecían ofrendas (artefactos líticos, flores o restos animales) y, en algún caso, manipulaban los cuerpos. Pero el hallazgo de decenas de individuos de H. heidelbergensis arrojados intencionadamente a la Sima de los Huesos junto con un bifaz sin utilizar ha llevado a los investigadores a remontarse hasta más allá de los 300 000 años. Este tipo de comportamientos se generalizó y diversificó con la aparición del H. sapiens.

MESOLITICO

Mesolítico

Es el término que se utiliza para denominar el período de la prehistoria que sirve de transición entre el Paleolítico y el Neolítico Significa Edad Media de la Piedra (del griego μεσος,mesos=medio; y λίθος, líthos=piedra)

ECONOMÍA Y SOCIEDAD

Al desaparecer o emigrar los animales que suponían la base de la dieta humana en el Paleolítico superior el espectro alimentario tuvo que ser ampliado. Para cazar las especies forestales el hombre debió utilizar perros, el primer animal que domesticó, ya a finales del Paleolítico superior en Europa occidental. La dieta se diversificó enormemente, incluyendo entonces otros pequeños mamíferos y aves como los gansos, tordos, faisanes, palomas, etc. La recolección de frutos y raíces se extendió, y aumentó espectacularmente el consumo de caracoles y conchas, como lo demuestran los enormes concheros de la vertiente atlántica europea y los caracoleros de las cuevas pirenaicas. También se comenzó a desarrollar la pesca fuera de la costa, en mar abierto.

Se fabricaron trineos, en un principio tirados por hombres y luego por perros, y canoas hechas con pieles o cortezas de árboles. De la corteza del abedul extraían un producto utilizado como cola. Aunque en Europa nunca se abandonaron del todo las cuevas, se construían también chozas de troncos y ramas a orillas de los ríos, en las cuales vivían al aire libre, y de las cuales se conservan pocos vestigios, pero en cuyos emplazamientos se localizan objetos de piedra tallada; tales lugares son conocidos como "talleres de sílex En lugares costeros ricos en pesca y marisco se establecieron los primeros asentamientos permanentes de gran tamaño.

La industria lítica muestra una clara tendencia a la fabricación de pequeños utensilios adaptados a las nuevas situaciones y usos, muy especializados, los microlitos. Estos eran utilizados para la recolección de moluscos y para su apertura, como puntas de flecha, como raspadores, buriles, etc. Las armas más abundantes fueron los arcos, hechos de madera y tendones animales, con flechas que incorporaban en su punta microlitos de variadas formas geométricas: triángulo, trapecios, etc. También se usaron flechas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com