LA CRISIS DE LA HISTORIA SOCIAL Y EL SURGIMIENTO DE EUNA HISTORIA POSTSOCIAL
Enviado por Francisco Sánchez • 28 de Enero de 2016 • Apuntes • 1.558 Palabras (7 Páginas) • 346 Visitas
LA CRISIS DE LA HISTORIA SOCIAL Y EL SURGIMIENTO DE EUNA HISTORIA POSTSOCIAL
Miguel Ángel Cabrera Universidad de la Laguna
No parece haber discrepancias en el hecho de que la historia social se encuentra actualmente en una fase de decadencia. Esta metodología que se había consolidado desde hace ya largo tiempo como la preferida por los profesionales de la historia. Los nuevos historiadores que ahora emergen cada vez se alejan más de la historia social.
Pero no solo se está retirando su pujanza si no que su estructura está siendo fuertemente sometida a crítica. En especial su piedra angular la causalidad social cada vez es más cuestionada.
Uno de los principales motivos de este abandono de la historia social se debe al fracaso de los proyectos políticos de una teoría social materialista. Esto ha provocado tres consecuencias. La primera los que propugnan como solución una renovación de la historia social pero en la que se conserven sus bases. En segundo lugar tenemos los que creen en que se debería de abandonar y retornar al modelo idealista de la historia lo que implicaría volver al sujeto racional. Por último tenemos a una minoría de historiadores que defienden la construcción de una nueva metodología para afrontar el hacer historia.
El artículo de Cabrera se dedica precisamente a esta tercera vertiente, pero antes de abordar esta cuestión previamente se analizan las dos anteriores vertientes con mayor profundidad que su simple mención.
Los problemas que presenta la historia social no se han descubierto ahora si no que se remontan a fechas muy anteriores tenemos pioneros en este tema como E. P. Thompson que ya plasmaron problemas respecto a esta metodología en la de cada de 1960.
Desde entonces hasta ahora la historia social ha ido evolucionando hasta ir dando lugar a la historia cultural así como a la microhistoria o la historia de la vida cotidiana.
Frente a la relación de determinación social unilateral propia de la historia social clásica los nuevos historiadores culturales pasan a propugnar una relación de interacción dialéctica entre condicionamiento social y creatividad individual. Desde este punto de vista las condiciones sociales determinan la conciencia, intereses, identidad y la práctica de los individuos. Los sujetos actúan según su posición social, pero posteriormente a haber tomado conciencia de su identidad e intereses. Los sujetos son elementos activos creadores de las formas sociales.
La nueva historia cultural supone un desplazamiento desde el ser social al ser percibido. Los agentes tienen libertad para pensar y actuar pero dentro de unos límites. Así los individuos actúan acorde a su posición social.
Los individuos experimentan su mundo a través de sus disposiciones culturales. Según Chartier estas representaciones se proyectan en prácticas y así construyen un mundo social.
Una de las respuestas al a crisis de la historia social es la renuncia a sus presupuestos teóricos sobre todo a la noción de causalidad social. Este abandono ha dado lugar al revisionismo donde encontramos a historiadores sociales que se en encuentran desencantados. Pero oeste revisionismo supone el retorno a la vieja historia idealista. Como norma general el declive de la historia social ha tendido a revitalizar las viejas metodologías.
Cuanto más se reduce la importancia de la causalidad social más se incrementa la importancia de acción racional. Este dilema se ha tratado de resolver mediante la formulación de modelos teóricos que propugnan un equilibrio exquisito entre ambos términos.
Durante mucho tiempo cualquier historiador que abandonase la historia social se veía en la obligación de volver a la veja historia comprensiva, pero actualmente se está orientando la búsqueda a una alternativa a la historia social que no suponga volver al pasado. Esto se ha impulsado por dos motivos, por un lado la de que la historia cultural aún no había superado las barreras impuestas por el paradigma explicativo objetivista. En segundo lugar la de que la noción de sujeto racional no era ya admisible como concepto analítico.
Estos historiadores se oponen rotundamente a la restauración de la explicación intencional.
Esta profunda crítica dentro de la historia viene fomentada por la denomina crisis de la modernidad. Esto se produce por el cansancio ante las pocas combinaciones entre los ingredientes que lo forman. En la tarea de reconstrucción de los elementos tenemos trabajos cruciales de historiadores como Keith M. Baker, Patrick Joyce, Mary Poovey, Joan W. Scott, William H. Sewell o James Vernon.
LA crisis de la modernidad ha mostrado la incapacidad de la actual metodología para salir de meras especificaciones históricas.
El poder de los conceptos empleados ratica en su capacidad para generar una imagen del mundo social y encarnarse en prácticas, relaciones e instituciones sociales.
Los nuevos historiadores postsociales parten de la nueva historia cultural de que la realidad no impacta directamente sobre la conciencia de los individuos.
Estos historiadores se distancian de sus predecesores en un elemento crucial pues sostienen que las categorías mediante las cuales se lleva a cabo dicha conceptualización de la realidad.
...