LA MARINERA
Enviado por AULERT • 5 de Abril de 2015 • 2.375 Palabras (10 Páginas) • 351 Visitas
LA MARINERA DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD
I. RESEÑA HISTORICA DE LA MARNERA
1.1.- Origen y Evolución:
El baile nacional de la Marinera tiene su origen en un mestizaje hispano-indígena con posterior influencia de los aportes culturales traídos por el negro africano y caribeño. Fenómeno queda origen a la formación de una cultura autóctona, sobre lo cual no existen datos fehacientes en su totalidad que indiquen y marquen como cómo se va a dar este fenómeno de mestizaje y autoctonismo que es la Marinera. Es así que músicas, canciones, bailes e instrumentos venidos de Europa, Asia Menor y Subcontinente Indico, más los instrumentos, música, canto y danzas indígenas y luego los mismos hechos y objetos pertinentes traídos por los negros africanos y caribeños que aquí fueron reemplazados por sus similares indígenas, vana dar lugar a lo que hoy denominamos Marinera. La zona norte del Perú, existan músicas y cantares de origen popular, los cuales eran interpretados para ejecutar bailes que el Obispo de Trujillo Don Baltazar Jaime Martínez de Compagñón recopila a fines del siglo XVIII como “baile de tierra bajo” por qué se bailaba sin levantar los pies del suelo. En cambio en Lima y el norte (intendencia de Trujillo), lugares de constantes intercambios; se le denomina “Zamacueca” a los llamados “bailes de tierra alto” sobre todo por la influencia de la capital. En 1828 ó 1829 ya en plena República del Dr. Rivadeneyra viaja como plenipotenciario a Santiago de Chile llevando entre su servidumbre a la “Monona” quien pone una “ramada” y vendía comidas típicas del Perú y ejecutaba los bailes peruanos con gracia y picardía tales que su fama trascendió los Andes y se hablaba de Zamacueca que ya era conocida pero con movimientos tan insinuantes que el Obispo de Santiago de Chile la prohibió; pero el baile va a convertirse en Chile en lo que hoy se conoce como “cueca”. Es durante la confederación Perú-Boliviana que a nuestro baile se le empieza a denominar con el nombre de “La Chilena”.
1.2.-Historia del Nombre de la Marinera
Antes de 1879 el baile popular de esos tiempos comúnmente se llamaba Chilena, en la guerra con Chile, los chilenos al llegar al Perú se encuentran con un baile que ellos consideraban como suyo, por el hecho de que lo llamábamos “La Chilena”. El folklorista costeño Abelardo Gamarra “El Tunante “da un nuevo nombre al baila y la denomina Marinera en honor Almirante Grau y su Monitor Huáscar. En su afán de preservar la marinera, "El Tunante" decidió inmortalizarla en el pentagrama. Para ello escogió una pieza de marinera especialmente compuesta por él y por don José Alvarado, uno de los más populares compositores criollos. En 1893, "El Tunante" asistió a un concierto de piano ofrecido por una niña limeña, considerada todo un prodigio de la música. Continuando su proyecto de eternizar la marinera, entusiasmado habló con esta talentosa niña y con sus padres para que fuera ella la encargada de continuar ese trabajo musical. "El Tunante" canturreaba y la pequeña escribía las notas. Así nació "La Decana", nombre de una marinera que, luego, el pueblo denominaría "La Concheperla". Cuya letra original es de Alberto Gamarra y música original de José Alvarado. Meses después "El Tunante" envió la partitura a Italia para hacerla imprimir y difundirla. Esta admirable niña, incansable difusora y recopiladora, fue doña Rosa Mercedes Ayarza de Morales, notable y aplaudida compositora de ritmos peruanos. Es ella que lo llevo al pentagrama bajo el asesoramiento de su maestro de piano Don Francisco Fabio Bremner. La marinera conquistaba posiciones lentamente. En 1938 llegó al Teatro Municipal de Lima, nuestro primer escenario nacional, presentado nada menos que en el Concierto de Fiestas Patrias.
1.3.- Concepciones sobre el Origen de la Marinera
Existen varias tesis que explican su origen y son:
Primera Tesis: Procedencia Hispana.
Sostenida por los estudiosos que encuentran su origen en los bailes Españoles, ellos afirman que los Españoles trajeron la danza con la conquista pasando por un proceso de Transculturación que se origina en América Hispana y por consiguiente en el Perú trae las costumbres y danzas españolas. Estos ritmos hispanos dieron base a la marinera.
Segunda Tesis: Procedencia Africana.
Expuesta por aquellos que afirman que la marinera, es de origen negro teniendo como madre a la “Zamacueca” que es conocida a partir de 1700. Fernando Romero estudioso de nuestra música y bailes nacionales, señala el evidente origen africano de la “Zamacueca”. Razones situadas por sus primeros movimientos, el zapateo, el escobillado, uso de cajón. Expuesta por: Rojas M.
Tercera Tesis: Procedencia Hispano-Africana.
Integra o combina las dos tesis antes mencionadas planteando que a las costumbres y bailes de sus amos los señores españoles, los esclavos negros traídos a la colonia observaron y aprendieron dichos bailes, llevándolos a la práctica, pero agregando sus características de sus instrumentos y movimientos. Expuesta por: José Gálvez, José Durand, Hildebrando Castro Pozo.
Cuarta Tesis: Procedencia Hispano-Quechua.
Sostiene que la danza hispano origen de la marinera, tuvo contacto con lo autóctono del Imperio Incaico. Abelardo Gamarra citado por Rojas M. Afirmaba que los españoles llego al fandango y que mezclado con las cachuas de diferentes países, dio origen a cono, el Zambe Venezolano, el Cielo Gaucho Argentino, la Zamacueca Peruana, Bambuco, Colombia, etc.
1.4.- Reseña Histórica De La Marinera Trujillana:
Se desconoce su origen exacto. Adquirió características de bailes coloniales de nativos norteños y fue conocida como marinera durante la independencia del Perú (1821).En la marinera norteña el hombre baila con zapatos, en cambio la mujer, que representa a la campesina, no los usa. Con la práctica constante las plantas de los pies se curten y endurecen y las mujeres pueden bailar descalzas sobre suelos irregulares, ásperos y calientes sin que esto afecte la calidad del baile, lo que para ellas es motivo de orgullo. La marinera en el norte (departamentos de Lambayeque, La Libertad, Piura y otros) es ágil, elegante, libre, alegre y espontánea, cita requerida mostrando durante todo el baile un coloquio amoroso en el cual la dama coquetea con picardía, astucia e inteligencia expresando su afectividad, mientras el varón galantea, acompaña, acecha y conquista a su pareja. Este mensaje se desarrolla durante la ejecución del baile y es necesario que sea cantada como en el caso de la "Limeña", aunque también se puede bailar con banda de músicos. Se trata de un baile de
...