CONVERSATORIO SOBRE LA MARINERA LIMEÑA
Enviado por Guianella • 15 de Diciembre de 2012 • Documentos de Investigación • 2.303 Palabras (10 Páginas) • 879 Visitas
TEMA: “CONVERSATORIO SOBRE LA MARINERA LIMEÑA”
CURSO: FOLKLOR I
CICLO: I B
PROFESOR: RUBEN SUAREZ
PARTICIPANTE: Norma Gladis Ventura Perez
JUEVES 13 DE DICIEMBRE
SE INICIA EL CONVERSATORIO PRESENTANDO A LOS PONENTES
1. Dr FRANCISCO IRIARTRE BRENNER .-
HABLA ACERCA DEL ORIGEN DE LA MARINERA: Antes de ser Marinera, a esta danza se le conocía como Zamacueca. Durante la Confederación Peruano-Boliviana se le llamó “chilena” debido a su parecido con la cueca chilena, y finalmente, mientras duró la guerra con Chile, se rebautizó como Marinera. El creador de este término es Abelardo Gamarra “el Tunante”, quien primero la denominó “baile de la marinería” y “baile de la marinera” en honor a la marina de guerra del Perú, y en especial a Miguel Grau.
2.- LIC. EMILIA AHON OLGIN
Nació el 20 de noviembre de 1941 en la ciudad de Santiago de Cao, departamento de La Libertad en el Perú. Es esposa de Francisco Iriarte Brenner. De profesión psicóloga y maestra, vocación docente del Folklore Peruano. Considerada como la más alta exponente de la Marinera Norteña y del Tondero, recibiendo la denominación de Maestra de Maestras. Actualmente Directora de la Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas", en el Perú.
La licenciada hace una exhortación con respecto a los orígenes de la marinera no se puede dejarse llevar por lo dicho sin antes comprobarlos .La marinera es un bien común de todos los peruanos, es un bien preciado que debemos de cuidarlo y respetarlo.
La marinera es una tradición valedera y por lo tanto debemos transmitir el gusto estético por qué es lo más valiosos que tenemos por qué viene de siglos nuestros padres nos transmitido.
El gusto estético Es el disfrute y la capacidad de valoración de cualquier objeto o manifestación de la creación, especialmente referidos a los logros artísticos. Proporciona placer, en la medida que aumenta el disfrute. Depende de cada persona, de sus expectativas, vivencias, experiencias, educación, intereses, por tanto es subjetivo.
La Lic. Dice “hay que heredar lo que sabemos de la marinera no debemos llevarnos a otro espacio”.
Hoy en día a nuestro bien común lo hacen muy complejo cuando nuestra marinera es sencilla se olvidan de algunos movimientos como el caracoleo ya no se practica
El arte es acción extra ordinaria.
Termina agradeciendo a Centro Universitario del folklor y a los demás ponentes.
Nacimiento 20 de noviembre de 1941, 71 años
Perú, Santiago de Cao
Nacionalidad peruana
Ocupación Maestra, Psicologa, Magister en Psicologia, Directora de la Escuela Nacional de Folklore Jose Maria Arguedas
Cónyuge Francisco Iriarte Brenner
Hijos Federico Iriarte Ahon, Erick Iriarte Ahon, Mily Iriarte Ahon
Padres Carmen Adela Olguin Cardenas, Americo Antonio Ahon Lamonja
LA HAYLIA
ORIGEN: Su origen se pierde en el tiempo. No se precisa objetivamente cómo, cuándo, por qué y con quién o quiénes surgió, pues no existen documentos que nos permitan responder dichas preguntas. Contamos, tan solo, con los testimonios orales que generación tras generación nos permite tener una idea acerca del origen de esta fiesta típica de Calcauso. La Huaylía calcausina, de enorme derroche de energía y de coraje altisonante, es de base española.
Según los documentos encontrados en Pueblos y parroquias del Perú de 1679, se dice: “Compónese este curato de Mollebamba de cuatro pueblos a que es la cabeza Calcauso”, firma Don Manuel de Mollinedo y Angulo, obispo del Cusco. Efectivamente, el actual distrito Juan Espinoza Medrano está conformado por los cuatro pueblos: Calcauso, Silco, Vito y Mollebamba, capital del distrito. La prueba fehaciente es la iglesia y el portal colonial de Calcauso, construido de robustos muros de piedras de irregular parejo.
Con la llegada de los españoles, las expresiones costumbristas autóctonas de la cultura viva de los pueblos andinos fueron opacados, reprimidos o transformados, en respuesta, la Huaylía surge con la fe católica cristiana y sin perder el sentido andino, buscando siempre la identidad propia que desde los inicios ha ido de menos a más, año tras año hasta ubicarse en un espacio muy importante como arte y manifestación folklórica en su estilística, coreografía y escenografía, desplegando sentimiento de fuerza, de habilidad y mucha destreza como fenómeno socio-cultural del pueblo de Calcauso y por ende de la provincia de Antabamba, esta gran fiesta del niño Jesús.
Iglesia de Calcauso
CARACTERISTICAS FOLKLORICAS DE LA HUAYLIA:
• un folklor narrativo
• un folklor poético
• folklor mágico
• folklor lingüístico
• folklor arqueológico que consiste: en el aporte materia
Como los utensilios de cocina (olla plato)
Herramienta de trabajo (lampa, pico, taclla)
Artesanía textil (pallay,ponchos ,etc)
El cañazo que es el macerado de hiervas alto andinas
FINALIDAD FOLKLORICAS DE LA HUAYLIA:
La finalidad de esta danza debe ser establecer pautas para hacer una buena difusión desde una óptica artística
La huaylía es una plegaria y danza a la vez. A través de esta expresan su alegría por el nacimiento del Niño Manuelito.
Los danzantes se disfrazan de personajes extraídos de la vida misma de sus comunidades.
La música se sostiene únicamente con los sonidos que emiten las matracas y sonajas, y un coro de voces y zapateos. Al espíritu más rudo y fiero en un solo sentimiento vigoroso y poético de manera repentina y con espontánea naturalidad, veamos un pequeño fragmento de versos.
“El amor de un calcausino
Es puro como la nieve
Pero eso sí, cuando traicionas
Se venga hasta la muerte”
Ahí cholita calcausina
Salga un momento a tu puerta
Para decirte la verdad, de mí
Amorcito tan sincero.
Para ser una danza tradicional cumple con los requisitos de ser:
Espontanea:nace hacerlo
antigua: no se tiene su origen exacto
funcional : era la única diversión
colectiva: Todos participaban.
tradicional: lo llevan en el corazón y lo trasmiten a sus hijos.
vigente: hasta hoy se realiza
...