ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Cartografia

jorgekewayfati29 de Mayo de 2013

3.685 Palabras (15 Páginas)367 Visitas

Página 1 de 15

República Bolivariana de Venezuela

Instituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño”

Extensión Maturín

Asesor(A): Autores:

Judineth Velásquez Romero Luis

C.I: 21.147.280

Lisboa Junior

C.I: 22.620.327

González Rosquelis

C.I:

Romero Roberto

C.I: 25.350.382

Maturín, 29 de Mayo del 2013

DESARROLLO

1- PROYECCION CARTOGRAFICA.

• Proyección gnomónica: Se establece con el centro de proyección en el centro de la Tierra. Son polares cuando el plano de proyección es tangente al polo. Todas las proyecciones polares se llaman ecuatoriales por ser su plano paralelo al del ecuador. A las meridianas también se las llama transversas, denominando acimutales a estas y a las polares.

• Proyección escenográfica: Tiene su vértice en el exterior de la Tierra y se utiliza para mapas celestes.

• Proyección ortográfica: Tiene el vértice en un punto exterior en el infinito. Las proyecciones polares tienen la red de meridianos idéntica a las de las gnomónicas y estereográficas. En las meridianas, son rectos todos los paralelos y arcos los meridianos.

• Proyección estereográfica: Es la estereográfica, en la cual el vértice de proyección es el punto diametralmente opuesto al de tangencia del plano de proyección. Es conforme, es decir, conserva los ángulos. Los meridianos son rectas concurrentes y los paralelos son circunferencias concéntricas. Los círculos máximos se cortan en el ecuador en puntos diametralmente opuestos. Los círculos menores son circunferencias cuyo centro es la proyección del vértice del cono circunscrito a lo largo del círculo menor en cuestión. Las meridianas no tienen más líneas rectas que el meridiano central y el ecuador, los restantes paralelos son circunferencias. Este sistema se emplea en navegación para regiones polares.

• Proyecciones cilíndricas: Se producen cuando el plano envuelve a la esfera terrestre formando una esfera vertical paralela a los polos, y el cilindro hace un punto de contacto en el Ecuador. El resultado es que los paralelos y los meridianos se representan como líneas rectas que nunca se unen en los polos.

• Proyección Universal Transversa de Mercator: Es un tipo de proyección cartográfica cilíndrica, ideada por Gerardus Mercator en 1569, para elaborar planos terrestres. Es muy utilizada en planos de navegación tanto para usos civiles como militares por la facilidad de trazar rutas de rumbo constante o loxodrómicas. Se obtiene al girar la proyección cilíndrica sin girar la esfera.

• Proyección de Peters: La Proyección de Peters (llamada así por ArnoPeters), aunque más correctamente Proyección de Gall-Peters, es una proyección cartográfica que apareció por primera vez en 1856, publicada en el PolishGeographical Magazine por James Gall. En esta proyección las áreas de los continentes, océanos y países es más real, pero las direcciones angulares se deforman, por lo que no sirven para la navegación

• Proyección cónica: Se obtiene proyectando los elementos de la superficie esférica terrestre sobre una superficie cónica secante, tomando el vértice en el eje que une los dos polos. Puede tener uno o dos paralelos de referencia.

• Proyecciones cilíndricas modificadas: Esta clase de proyecciones modifica la forma de la Tierra hasta convertirla en una elipse. Tiene la finalidad de disminuir al máximo las deformaciones de las tierras emergidas, los paralelos y los meridianos. Casi siempre los paralelos son líneas horizontales y los meridianos líneas curvas. Su uso más notable es para representar toda la Tierra en su conjunto.

2- USO DE PROYECCIONES.

Todos los mapas planos se realizan sobre proyecciones cartográficas. En cualquier caso la proyección se ha convertido en estándar debido a un requisito funcional internacional, o por acuerdo internacional, o por razones de convención. Por ejemplo, la proyección de Mercator es la elección obvia para cartas náuticas, y la proyección cónica conforme de Lambert fue seleccionada como encuadre de las cartas aeronáuticas internacionales, ya que combinan conformidad con facilidad relativa en el escalado de distancia y trazado de rutas. Por otro lado, no existen tales prescripciones o convenciones para los innumerables mapas que se realizan para atlas y representación de aspectos geográficos de todo tipo de datos sobre mapas murales, separatas, y mapas incluidos en textos, libros, enciclopedia, informes, anuncios y similares.

Existen diversos factores a tener en cuenta cuando se elige un sistema de proyección. No pueden proporcionarse formulas especificas que nos dirijan a la selección adecuada, ya que cada mapa es una mezcla compleja de objetivos y obligaciones, pero pueden hacerse algunas generalizaciones para ejemplificar la naturaleza compleja de esta elección fundamental que debe realizar el cartógrafo. Existen algunas reglas generales, o guías, que deben tener en consideración al seleccionar una proyección. La primera es que la distorsión inherente aumenta a partir de a aquellas partes de la proyección donde FE = 1,0, denominado algunas veces origen de la proyección. Por lo tanto, es deseable conseguir un buen equilibrio entre la forma de la región a reflejaren el mapa y la forma del área de baja distorsión sobre la proyección. Algunas clases generales de proyección poseen disposiciones específicas de la distorsión, y el conocimiento de tales patrones ayuda considerablemente en la elección y utilización de un sistema particular.

3- ELEMENTOS GRAFICOS DE LA ESFERA.

• El eje terrestre o eje de la tierra es la línea imaginaria alrededor del cual gira la Tierra en su movimiento de rotación. También se la denomina como eje del mundo o línea de los polos. Los extremos de este eje se llaman Polo Norte Geográfico (PN) y Sur Geográfico (PS). Está inclinado 23º5 sobre la normal al plano de la eclíptica. Mide 12713 km.

El eje terrestre define también los polos celestes, pues son los dos puntos imaginarios en los que dicho eje corta la esfera celeste, esfera imaginaria de las estrellas.1

La orientación del eje no permanece fija sino que varía cíclicamente con un período de unos 25.700 años, es la denominada precesión de los equinoccios. En el año 14000 el eje terrestre apuntará a Vega y en el 22800 a Thuban. Además de este amplio movimiento general, el eje terrestre sufre otro movimiento de período más corto (18,6 años), un ligero bamboleo llamado nutación.

• Polos: son los dos puntos de la superficie terrestre por donde la esfera terrestre es atravesada por el eje terrestre. Al situado en el extremo norte se le llama polo norte, boreal o ártico y al situado en el extremo sur polo sur, meridional o antártico.

Los polos (norte y sur) tienen ambos una latitud geográfica de noventa grados (norte y sur respectivamente). Al ser los puntos donde coinciden todos los meridianos, no tienen longitud geográfica.

Las latitudes polares son las situadas por encima (en términos de latitud) de los círculos polares; donde se sitúan las regiones polares, que coinciden a grandes rasgos con la denominada zona fría o de clima frío en climatología.

Puede hablarse de polos en cualquier esfera con eje de rotación, especialmente para los planetas.

• Plano ecuatorial: es el plano perpendicular al eje de rotación de un planeta y que pasa por su centro. El ecuador divide la superficie del planeta en dos partes, el Hemisferio Norte y el Hemisferio Sur. La latitud del ecuador es, por definición, de 0°. El plano del ecuador corta la superficie del planeta en una línea imaginaria (un círculo máximo) que equidista o se encuentra exactamente a la misma distancia de los polos geográficos (la línea del ecuador equidista del Polo Norte y del Polo Sur geográficos). El círculo ecuatorial de la Tierra mide unos 40.075 km y su radio es de 6371 km. Este no tiene ninguna clase de energías o diferente gravedad.

• Paralelo: Se denomina paralelo al círculo formado por la intersección de la esfera terrestre con un plano imaginario perpendicular al eje de rotación de la Tierra.

Sobre los paralelos, y a partir del meridiano de Greenwich, meridiano que se toma como origen, se mide la longitud el arco decircunferencia expresado en grados sexagesimales, que podrá ser Este u Oeste, en función del sentido de medida de la misma. A diferencia de los meridianos, los paralelos no son circunferencias máximas pues, salvo el ecuador, no contienen el centro de la Tierra.

El ángulo formado (con vértice en el centro de la Tierra) sobre cualquier plano meridiano por un paralelo y la línea ecuatorial se denominalatitud y es la misma para todos los puntos del paralelo, la cual se discrimina entre latitud Norte y latitud Sur según el hemisferio.

Tanto meridianos como paralelos forman el sistema de coordenadas geográficas basado en latitud y longitud

• Meridiano: los meridianos son los semicírculos máximos del geoide terrestre que pasan por los polos, líneas imaginarias que sirven para determinar la hora. Por extensión, son también los semicírculos máximos que pasan por los polos de cualquier esfera o esferoide de referencia. Todos los observadores situados sobre el mismo meridiano ven al mismo tiempo, en la mitad iluminada de la Tierra, al Sol en lo más alto de su curso: el momento en que el Sol está en lo más alto de su curso indica el mediodía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com