La Gran Depresion
Enviado por Gabriana • 8 de Mayo de 2015 • 2.058 Palabras (9 Páginas) • 389 Visitas
LA GRAN DEPRESIÓN
La gran crisis de la economía capitalista mundial fue uno de los acontecimientos que más influyó en el desarrollo colombiano a partir de 1930. Esta crisis, conocida como la gran depresión afectó a todos los países que, como el nuestro, tenían un sistema económico capitalista y estaban vinculados al mercado internacional.
Las causas profundas de la gran depresión deben buscarse en la primera guerra mundial, ocurrida en Europa entre 1914 y 1918. Finalizada la guerra, los países europeos que tomaron parte en el enfrentamiento quedaron en una difícil situación económica. Estados Unidos que, pese a su participación en la guerra, pudo mantener su economía en un buen nivel, se vio obligado a elevar su producción agrícola e industrial para abastecer los mercados europeos. Sin embargo, debido a que los países europeos no tenían capitales suficientes para comprar, los bancos norteamericanos proporcionaron préstamos que en Europa se invirtieron en el desarrollo de la agricultura y de la industria. Al finalizar la década de los 20, los países europeos habían logrado recuperarse y redujeron considerablemente las compras a Estados Unidos.
Como consecuencia, las empresas norteamericanas que producían para los mercados europeos se quedaron sin su principal comprador y se presentó entonces un fenómeno de superproducción, es decir, que hubo más producción de la que se necesitaba y por tanto se presentó una alarmante baja en los precios de los productos.
Los agricultores e industriales norteamericanos que habían solicitado p0préstamos bancarios no pudieron pagar sus deudas y los bancos perdieron progresivamente sus capitales. Los banqueros procedieron a cobrar los préstamos hechos a los países europeos pero estos no estaban en capacidad de pagar. Las empresas norteamericanas, sin dinero e inundadas de productos que nadie estaba en capacidad de comprar, redujeron la actividad industrial y agrícola. Se presentaron entonces los despidos masivos de obreros y la escasez de productos de primera necesidad.
Los países como Colombia, que casi no tenían desarrollo industrial y que dependían del mercado internacional para vender su producción agrícola y comprar productos industriales, fueron seriamente afectados por la gran depresión. Las exportaciones y las importaciones se redujeron notablemente debido a la escasez de dinero y de productos en el mercado internacional. La única alternativa posible era desarrollar las industrias para poder sustituir las importaciones que se hacían de los países desarrollados. Por tanto, como consecuencia de la gran depresión, Colombia, igual que otros países latinoamericanos vio la necesidad de impulsar el desarrollo de una industria propia.
La Gran Depresión tuvo efectos devastadores tanto en los países desarrollados como en desarrollo. El comercio internacional se vio profundamente afectado, al igual que los ingresos personales, los ingresos fiscales, los precios y los beneficios empresariales. Ciudades de todo el mundo resultaron gravemente afectadas, especialmente las que dependían de la industria pesada. La construcción prácticamente se detuvo en muchos países. La agricultura y las zonas rurales sufrieron cuando los precios cayeron entre un 40 y un 60 por ciento. Frente a la caída de la demanda, con pocas fuentes alternativas de puestos de trabajo, fueron las áreas dependientes del sector primario (industrias como la agricultura, la minería y la tala de árboles) las que más sufrieron.
Incluso poco después del crash de Wall Street de 1929, el optimismo persistía. John D. Rockefeller dijo que "estos son días en que muchos se ven desalentados. En los 93 años de mi vida, las depresiones han ido y venido. La prosperidad siempre ha vuelto otra vez."
La Gran Depresión terminó en momentos diferentes según el país. La mayoría de los países establecieron programas de ayuda y sufrieron algún tipo de agitación política, impulsándolos hacia extremismos de izquierda o derecha. En algunos países, los ciudadanos desesperados se sintieron atraídos por nacionalistas demagogos (como Adolf Hitler), preparando el escenario para la Segunda Guerra Mundial en 1939. En 1932, la producción industrial del mundo no llegaba a los dos tercios de la de 1929, pero, mientras que la de Europa había caído algo por debajo del 75%, la de Estados Unidos apenas superaba el 50%. La producción de alimentos apenas experimentó cambios. No así la de materias primas, que se contrajo en medida sólo algo menor que la de productos industriales. En 1934, el valor del comercio mundial era poco más de un tercio del correspondiente a 1929. No llegaba todavía al 50% en 1937.
El desempleo alcanzó cifras record. Especialmente en Estados Unidos y Alemania. En el primero de estos países, el desempleo pasó del 3% en 1929 al 25% en 1933. En el segundo, se elevó desde el 4,3 al 30,1% entre 1929 y 1932. La contracción del producto per capita fue también significativa. Aunque no todos los países se vieron afectados en idéntica medida ni lograron salir de la crisis al mismo tiempo.
En Estados Unidos resultó especialmente intensa y duradera. En Alemania, algo menos. Suecia o Japón apenas experimentaron una suave recesión. En Francia no fue especialmente profunda, pero sí muy duradera. Países, como Argentina, cuyo nivel de actividad económica era muy dependiente de la coyuntura internacional se vieron también afectados en no pequeña medida y tardaron en salir de la crisis. Ni Argentina ni Estados Unidos se habían recuperado plenamente, y Francia apenas, cuando estalló la Segunda Guerra Mundial.
¿Por qué la Gran Depresión alcanzó unas dimensiones tan extraordinarias? La respuesta a esta pregunta sigue siendo objeto de debate entre los especialistas. Un cierto consenso existe en torno a la incidencia de algunos factores.
En 1930, las autoridades de la mayor economía del mundo, los Estados Unidos, aprobaron el extremadamente proteccionista arancel Smoot-Hawley, que pretendía defender los intereses nacionales norteamericanos frente al exterior. Este ejemplo de política del “sálvese quien pueda” fue rápidamente imitado por las restantes economías importantes. El resultado no se hizo esperar: una espiral a la baja del comercio mundial que intensificó la depresión. La falta de una salida colectiva negociada a los problemas internos individuales amplificó la crisis.
El patrón oro fue otro factor de intensificación de los problemas. Su manejo durante este nuevo período de vigencia, en el que las condiciones políticas y económicas que lo habían hecho eficaz durante le período 1870-1914 habían desaparecido o cambiado, no estuvo exento de
...