ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La democracia

gabrielama30Informe28 de Junio de 2023

4.866 Palabras (20 Páginas)78 Visitas

Página 1 de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTAKES

EZEQUIEL ZAMORA

UNELLEZ VPA – PORTUGUESA

LA DEMOCRACIA

Alumnos:

Colmenares Wuinifer V

González Eric V.30.745.538

Maluenga Iraydis V

Ostos Deximar V

Vásquez Cristina V

Contaduría Publica

3er semestre


Aportes de Eric González

Objetivo 1

La democracia

_ Si bien debemos comprender que la descripción Es una palabra utilizada para describir términos, también se utiliza para decir cosas verdaderas o falsas dependiendo de si se corresponden o no correctamente con la realidad que pretenden representar, En cambio la prescripción se encarga de prescribir algo ya escrito, este verbo refiere a regular, establecer o formular alguna cosa que ya existía.  Es por ello que es importante describir la democracia porque nos permite establecer lo que se espera de ella, sí vamos a definir la democracia de manera irreal no encontraremos nunca realidades democráticas y cuando de vez en cuando declaramos esto es democracia o esto no lo es queda en claro que el juicio depende de la definición o de nuestra idea sobre qué es la democracia qué puede ser o qué debe ser, es decir, depende mucho de como la definamos nosotros mismos. Pero algo en considerar es que no solamente debemos describir a la democracia porque esta también requiere de una definición prescriptiva quiere decir que ambas son importantes tanto la definición descriptiva como la prescriptiva porque sin la verificación la prescripción es irreal pero sin la idea principal una democracia no es democracia. También se puede definir la democracia entres aspectos, político, social y económica: La primera es la democracia política, entre esta democracia Y las otras democracias se considerada como la mas importante o una que es la base para que las otras democracias estén fundamentadas, porque la democracia política es supra ordenada y condicionante, mientras que las otras son subordinadas y condicionadas; si falta esta democracia mayor con facilidad faltarán las otras democracias menores debido a que la democracia política Es en donde el estado y el gobierno inculcan las leyes que se cumplirán y de esta manera ha permanecido la democracia política. La segunda es La democracia social que surge con Tocqueville en su obra democracia en América ya que cuando él visita Estados Unidos en 1831 queda impresionado por cómo esa lugar se encontraba sin una democracia clara como lo era en Europa, fue entonces cuando Tocqueville con criterio sociológico percibe la democracia estadounidense como una sociedad de espíritu igualitario, es decir, una aristocracia, una estructura horizontal en lugar de una estructura social vertical… Luego de Tocqueville es Bryce quien mejor representa la democracia como ethos, un modo de vivir y convivir como una condición general de la sociedad. Bryce en 1888 Considera que la democracia social revela a una sociedad, cuyo ethos exige a sus propios miembros verse y tratarse socialmente como iguales. Y la tercera es La democracia económica, está es la que a primera vista se expresa o se explica por sí misma, ya que, esta democracia económica está por la igualdad económica por la eliminación de los extremos de pobreza y riqueza y, trata de conseguir un bienestar generalizado (Sídney y Beatrice Webb 1897)… En otras palabras, esta democracia apela para que todos tengan un ingreso equilibrado o que todos en la sociedad seamos económicamente iguales .ahora bien ya que conocemos estos términos se necesita saber inclusive que tipo de Democracia existen, y son dos, la singular y la plural, para ellos Se debe tener en cuenta que las democracias políticas son de tipo diverso, por ejemplo un presidente o un parlamento, de tipo francés o ingles, proporcionales o mayoritarias y así sucesivamente. Pero hay un problema que está atropellando perjudicialmente a la teoría del nivel especulativo, y se discute si existe un filón central o si tal vez solo existen teorías democráticas en plural., la primera tesis concibe la teoría de la democracia en singular como un tronco del que después nacen múltiples ramas, en cambio la segunda tesis sostiene que no existe un tronco, sino que las democracias en plural constituyen en sí un árbol cada una. Vemos como ambas teorías chocan entre sí, entonces es necesario saber Cuál sería de estas teorías la correcta. Qué quiere decir esta  oposición  ritual entre la teoría participativa y la teoría representativa. Para ello Barry Holden en 1974 plantea un análisis alrededor de 5 núcleos de teoría democráticas:  radical, neo radical, Pluralista, elitista, y liberal democrática. De todas estas, para ser aprobada debe coincidir Con la teoría prescriptiva y descriptiva de la democracia y de todas estas la única que coincide de manera concreta es la liberal democrática (en singular), ya que está dividida únicamente por la discontinuidad que separa la democracia de los antiguos con la democracia de los modernos. Se puede afirmar entonces que la teoría completa de la democracia es juntamente descriptiva y prescriptiva y también, es aplicada de la teoría hasta la práctica; esta es llamada la teoría del estado liberal democrático de Barry Holden en 1974

Libro usado: ¿Qué es democracia? De Giovanni Sartori

Obbetivo 2

 la definición de democracia según Lincoln ,  nos hace referencia de que el gobierno del pueblo, es por el pueblo y para el pueblo. Tomando en cuenta Esta definición debemos Comenzar por gobierno del pueblo, primero que nada es necesario que comprendamos el concepto de pueblo, ya que en la antigüedad griega el pueblo no se era constituido ni por mujeres, ni por esclavos, ni extranjeros ni por aquellas personas que no contaban con alguna riqueza y estas personas no podían elegir a nadie ni ser electos. un autor en esa época "la etnia significaba clase y la clase significaba etnia". Ya que el régimen colonial de América clasificaba a las personas para un empleo público o alguna responsabilidad pública según su color de piel, es por ellos que surge el interés en "blanquearse" al momento de bautizarse, es por ellos que La  democracia tiene un mecanismo con el que se le permite ejercer el poder y es a través de la regla de la mayoría, ya que cuando llega el momento de hacer un cambio de un gobierno a otro se da por medio del sistema electoral, y es cuando la mayoría predomina y queda una minoría, que será llamada (dentro de los canales de participación política) como la oposición, es allí donde La legitimidad democrática cumple un papel fundamental, ya que esta es la capacidad que tiene un sistema político para generar y mantener la convicción de que las instituciones políticas existentes son las más convenientes y apropiadas para la sociedad, por lo tanto El grado de legitimidad de un sistema democrático influye en la capacidad que éste posea para superar la crisis con eficacia, como es el caso de las crisis económicas o las guerras perdidas, para esto es necesario conocer por cuales medios se han solucionado las divisiones históricas básicas que puedan fortalecer o debilitar al propio sistema.

Referencia:

*Miriam Rincón de Maldonado Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Jurídicas y del Derecho Dr. José M. Delgado Ocando.

*Lipset, S. M. (2001 v. o 1959):

Objetivo 3

La democracia realista, también conocida como “democracia cínica” o “democracia representativa”, es una forma de gobierno donde los ciudadanos eligen a un grupo de representantes para tomar decisiones en su nombre. Este modelo de democracia difiere de la democracia directa, en la que los ciudadanos toman directamente las decisiones ( Joseph Schumpeter y Jacques Rancière). Pero en otro sentido tenemos a  La democracia de razón (Jürgen Habermas), que es un tipo de democracia en la que la toma de decisiones se basa en la razón y en el debate público, es por ello que Hay varias diferencias entre estos dos modelos de democracia. La democracia realista considera que la política se basa en la lucha por el poder y en la manipulación de las masas. La democracia de razón, en cambio, cree que la política debe basarse en el debate racional y en el consenso. Además, la democracia realista se enfoca en el interés individual de los individuos, mientras que la democracia de razón en el colectivo.

Bibliografías:  

“La democracia realista” de Joseph Schumpeter, “La democracia de consumo” de Robert A. Dahl .

“La democracia de razón” de Jürgen Habermas y “La democracia deliberativa” de James Bohman.

Objetivo 4

Para Sartori, la cultura política es el sistema de creencias, valores y principios que rigen las relaciones políticas. Estos se manifiestan en la manera en la que los individuos comprenden y reaccionan a la política. La cultura política incluye elementos como la ideología, la participación ciudadana, la lealtad, la tradición y el respeto a la autoridad;  así mismo está cultura política posee elementos, y para comprenderlo en necesario irse a Uno de los libros más influyentes sobre la cultura política que es “Los elementos de la cultura política” de Samuel P. Huntington. Este libro, publicado en 1991, propone que la cultura política está compuesta por siete elementos: instituciones, ideas, propiedad, poder, intereses, tradición y liderazgo, y Uno de los elementos más importantes de los que se ha mencionado de la cultura política es la "ideología". Esta es una forma de pensar o de ver el mundo que puede estar relacionada con los partidos políticos o con los distintos tipos de gobierno. Otro elemento es la "participación ciudadana", que se refiere a la actividad política de los ciudadanos en las decisiones políticas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (135 Kb) docx (18 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com