La economía China, su importancia a nivel mundial y su relación con la economía boliviana
yuyu34Apuntes9 de Marzo de 2016
7.741 Palabras (31 Páginas)412 Visitas
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Tema: La economía China, su importancia a nivel mundial y
su relación con la economía boliviana
ECONOMÍA POLÍTICA III- Carrera de Economía – UMSA (2/2 sem-2015)
Docente: Gonzalo Gosalvez S.
Requerimientos del trabajo:
A. Un informe (solo versión digital-cd) con el siguiente contenido:
Información general
- Título de la investigación
- Nómina de los investigadores
- Fecha
- Resumen (máximo 500 caracteres con espacios)
Índice general
Primera parte: Contexto
1. Introducción
2. Problema de la investigación
3. Objetivos
Objetivo general
Objetivos específicos
4. Marco teórico (Economía política)
Segunda Parte: Desarrollo de la investigación
Títulos y subtítulos adecuados a cada tema en particular y el desarrollo de los mismos, es el cuerpo de la investigación.
Tercera Parte: Relación de la investigación con la economía boliviana
Cuarta Parte: Conclusiones
Conclusiones finales individuales de cada miembro del grupo, sobre todo el trabajo:
Cómo fue la organización y el trabajo del equipo.
Qué conocimientos ha adquirido con la investigación.
Qué dificultades ha encontrado para la investigación.
Bibliografía
PRIMERA PARTE: CONTEXTO
- INTRODUCCIÓN:
China ha desarrollado un sistema educativo que se dirigen a la formación de ciertos recursos humanos fortaleciendo áreas económicas.
Los Empresarios extranjeros invierten en China porque hay recursos humanos con acceso a educación, gracias a las políticas de Sistemas de asistencia financiera a áreas rurales y urbanas, Universidad por televisión y otros. Uno de los principales retos que presenta dirigir una empresa extranjera es captar y retener empleados capacitados. Esta presentación analiza el aumento de los salarios y la rotación de los empleados (dos aspectos clave dentro del reto de gestionar los recursos humanos en China) de acuerdo con la localización de las empresas y su forma de implantación en el mercado.
Se tiene un punto de vista donde la educación es una Inversión de Recursos Humanos. Por ello, el estado interfirió para financiar los estudios de aquellos estudiantes de escasos recursos, para que en el futuro estos puedan ser empleados como obreros técnicos o profesionales cualificados de la China en plena industrialización.
- PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:
El incremento en el nivel educativo y uso de tecnologías ha sido uno de los ejes que el gobierno Chino ha priorizado para luchar contra el desempleo. En la actualidad el sistema educativo chino está evolucionando desde un sistema dogmático y conservador (dirigido a estudios de ciencias e ingenierías) hacia un sistema orientado al mercado, priorizando la formación de recursos humanos a nivel administrativo.
El desarrollo de mercado chino es una de las propiedades de las multinacionales y del gobierno chino, quienes han desarrollado un variado programa de capacitación en educación ejecutiva, especializaciones según la capacidad de los Recursos Humanos (en deportes, artes, negocios, y otros), los cuales pueden ser impartidos en el mismo País o envían estudiantes quienes deben retornar apenas estos terminan sus estudios o especializaciones no dejando escapar Capital humano. El enfoque del sistema educativo va dirigido a la creación de empleo, ser un potencial de recursos humanos dirigidos al mercado.
¿De qué depende el sistema educativo de los recursos humanos que tiene China, dirigidos al incremento del desarrollo económico que le permitió ser una de las potencias mundiales en la actualidad?
- OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
Investigar el sistema educativo que rige la formación de recursos humanos (fuerza de trabajo) con relación al desarrollo económico de China.
OBJETIVO ESPECÍFICOS:
- Analizar el sistema educativo como estrategia organizacional y de formación de fuerza de trabajo.
- Identificar las cualidades, capacidades y particularidades de la fuerza de trabajo china.
- Desarrollar los factores que intervienen en el desarrollo económico chino.
- Diferenciar el crecimiento y desarrollo socioeconómico chino como potencia mundial.
- JUSTIFICACION:
La presente investigación está orientada a estudiar, la importancia que tiene los recursos humanos (fuerza de trabajo) para el desarrollo de un determino país ya que las personas son consideradas como los únicos recursos vivos e inteligentes capaces de llevar al éxito organizacional y entender los desafíos que hoy en día se percibe en la fuerte competencia mundial tal cual como lo hace china.
Por otro lado es importante saber que ese potenciamiento y desarrollo, solo se llega a base de una buena formación de la fuerza de trabajo y que no es más que su sistema educativo el pilar esencial. Este trabajo es para ver esa formación que cuenta china en su desarrollo actual y para ver de una u otra forma en qué situación se encuentra Bolivia a comparación de esta.
- MARCO TEÓRICO (economía política)
- DEFINICIÓN DE LA ECONOMÍA POLÍTICA:
“La economía política es una ciencia que estudia el proceso del desarrollo económica en el contexto de las condiciones sociales formadas por la historia. La economía política debe establecer las leyes que determinan el desarrollo de la sociedad económica y moderna, y mostrar como estas leyes pueden ser utilizadas para nivelar conscientemente el proceso económico, para someterlo a la dirección de la voluntad y de los fines humanos.”(Oscar Lange ECONOMIA POLITICA fondo de cultura popular Lima Perú pagina 9).
Por tanto se define la economía política en el tema de la distribución, clases sociales quien lo produce y quien se lo apropia de una forma política que es general, como las decisiones de reproducción de las condiciones de vida.
En economía no es objeto de estudio la distribución, sino como surge un carácter objetivo, cuantitativo y práctico, así surge la economía marginalista, un cientista cuyo este nos muestra un carácter natural del sistema y una forma política.
- OBJETO DE LA ECONOMÍA POLÍTICA:
El objeto de la economía política es la producción de los individuos socialmente determinada, donde la producción la producen los individuos de una forma amplia en sentido de una sociedad, así mismo la producción es el punto de partida.
- MÉTODO DE LA ECONOMÍA POLÍTICA:
El método de la economía política es crítica porque no responde la legitimidad de la acumulación y la pobreza en la actualidad, hablamos del materialismo histórico, carácter histórico que debe tener la tierra porque nos interesa saber el capitalismo y no aspectos generales de la economía, sino saber específicamente todo del capitalismo y partiendo fundamentalmente de la producción da las condiciones de producción y finalmente nos planteamos el tema de la enajenación que implica movimiento, una relación dinámica es decir un movimiento circular y acumulativo que poco a poco la sociedad lo va adaptando.
Por lo tanto el método de la economía política va del análisis de lo concreto a lo abstracto (reflexión) y la exposición de lo abstracto a lo concreto organizado.
SEGUNDA PARTE: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
El sistema educativo de los recursos humanos de china:
PROCESO HISTÓRICO DEL SISTEMA EDUCATIVO EN CHINA
China como gigante asiático tiene características generales en su sistema educativo, económico, cultural y social que lo hacen diferentes a los demás países del mundo, como se sabe es el país más poblado del mundo, con aproximadamente 1.312 millones de habitantes, representando un 20% de la población mundial. Según algunas fuentes oficiales este país tiene más de 318 millones de estudiantes en todo el sistema educativo (desde nivel inicial a posgrados) y unos 15 millones de docentes aproximadamente.
No hay que dejar de tener en cuenta que el desarrollo cultural, tecnológico y educativo chino se remonta a 5000 años atrás, logrando durante muchos años etapas de grandes avances tecnológicos, mostrándose como ejemplos el invento de la brújula, la imprenta, el papel, la pólvora entre otros importantes descubrimientos tecnológicos. Es por ello que algunos autores determinan que aproximadamente en el 1400 se trataba de la civilización más avanzada del mundo en términos tecnológicos.
Desde los tiempos remotos de Confucio, China le ha dado un significativo papel a la educación, basada fundamentalmente en la educación moral de Confucio. Esta educación está basada fundamentalmente en el respeto de las jerarquías sociales y en el sacrificio de los intereses individuales en nombre de los intereses colectivos. Se educa a los niños a identificarse con la pertenencia y el respeto a un grupo o comunidad tales como la familia, el clan o el pueblo.
...