Las Peores Epidemias De La Historia
SPCVACAR24 de Octubre de 2013
709 Palabras (3 Páginas)393 Visitas
Las 8 peores epidemias en la historia de la humanidad
La peste negra
Pocos eventos históricos han sido tan devastadores como la Peste Negra en Europa. Los estudiosos creen que se trató de peste bubónica. En solo cuatro años (entre 1347 y 1351) la peste se llevó a dos tercios de la población de Europa.
Los especialistas cuentan que esta se originó alrededor del Mar Negro y llegó a Europa y a Asia a través de las pulgas de las ratas negras que habitaban en los barcos mercantes.
La plaga retornó varias veces en los siguientes años. Se cree que en 200 años mató a más de 100 millones de personas.
La plaga de Justiniano
El emperador bizantino Justiniano ha pasado a la historia como el gobernante del Imperio romano de oriente que quiso restaurar la antigua gloria de Roma yendo con su ejército a reconquistar territorios que habían pasado a los “bárbaros”.
Sin embargo, alrededor del año 540 d.C., una enfermedad que empezó en las ratas de Egipto alcanzó la capital del imperio, Constantinopla, donde mató a un promedio de 5 mil personas por día. La mitad de la ciudad falleció y podría tratarse de la peste bubónica.
Desde Constantinopla, la plaga se movió tanto hacia Europa como a Asia y se convirtió en la pandemia más letal de la antigüedad. Entre 25 y 100 millones de personas fallecieron.
La gripe española
Esta es una de las pandemias más terribles de la historia y sucedió en el siglo pasado. La influenza mató decenas de millones de personas entre 1918 y 1919, un número mucho mayor al de la Primera Guerra Mundial.
Se estima que infectó a un tercio de la población mundial, paseándose sobre el planeta entero.
Las víctimas murieron rápida y dolorosamente. Cuando se les hacía autopsia a los cadáveres, los pulmones estaban azules y llenos de líquido, como si se hubieran ahogado.
La tercera pandemia de plaga
La tercera y última gran plaga empezó en la provincia china en 1850. Especialistas afirman que terminó en 1950. Durante el siglo 19, la peste había llegado a Hong Kong y Guangzhou y esto resultó devastador, ambas ciudades fueron importantes centros de navegación costera, esto permitió que la enfermedad se propagara por todo el planeta.
Al final, la peste mató a unas 12 millones de personas.
La epidemia de polio de 1916
La enfermedad paralizante azotó a miles de personas en los EE.UU., matando a unas 6.000.
Durante la epidemia de 1916, solo en Nueva York se produjeron nueve mil casos, por ello se pidió que se pusieran en cuarentena. La poliomielitis perseguiría el país durante décadas, afectando a miles cada año. No fue hasta la década de 1950 que el Dr. Jonas Salk finalmente desarrolló una vacuna.
La primera pandemia del cólera
El cólera ha existido por siglos. Sin embargo, durante mucho tiempo estuvo restringida a la región del delta del Ganges en la India. No fue hasta 1817 cuando, llevado por los viajeros a lo largo de las rutas comerciales, se dio la propagación de la enfermedad en el resto de la India y en Birmania y Sri Lanka.
Conocida como "cólera asiático", llegó a EE.UU. e Inglaterra en la década de 1830 y hasta a la Argentina e incluso Irak, donde 18.000 personas murieron durante un período de tres semanas en 1821. Esta fue la primera de las siete pandemias de cólera que se han diseminado en todo el mundo.
La plaga de Atenas
Sucedió alrededor del año 430 a. C.. Los investigadores modernos han conjeturado sobre la naturaleza de la plaga. Algunos dicen que era fiebre tifoidea, el tifus de la viruela, o incluso ántrax. Pero su verdadera naturaleza no es conocida.
La peste de Atenas fue catastrófica.
Viruela en la India
A pesar de haber
...