ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las oficinas salitreras de Chile durante el siglo XIX-XX


Enviado por   •  29 de Marzo de 2017  •  Documentos de Investigación  •  4.873 Palabras (20 Páginas)  •  514 Visitas

Página 1 de 20

[pic 1]

Las oficinas salitreras de Chile          durante el siglo XIX-XX

[pic 2]


[pic 3]

Índice:

  • Pagina 3: Introducción.
  • Pagina 4: Objetivos (general y específicos).
  • Pagina 5: Capítulo 1: La Guerra Del Pacífico y Las Salitreras.
  • Pagina 6: Continuación del capítulo 1.
  • Pagina 7: Finalización del capítulo 1.
  • Pagina 8: Capítulo 2: consecuencias territoriales y económicas en Chile tras la incorporación de las salitreras.
  • Pagina 9: Capítulo 3: Principales Oficinas Salitreras en Chile.
  • Pagina 10: Conclusión.
  • Pagina 11: Conclusión.
  • Pagina 12: Comentario.
  • Pagina 13: Bibliografía.

[pic 4]

[pic 5]


Introducción:

Desde 1830 hasta 1930 se desarrolló en Chile uno de los procesos económicos, sociales y políticos más trascendentes de la historia nacional: el llamado “ciclo salitrero". Durante dicho período, la economía del país se estructuró en base al llamado "oro blanco", miles de hombres y mujeres debieron no solo adaptarse a las complejas condiciones laborales propias de la minería del salitre, sino también a la vida cotidiana en el desierto más árido del mundo. Se formó así entre Pisagua y Taltal una particular sociedad pluriétnica, sustentada por una lógica del trabajo y la solidaridad y determinada en sus hábitos por el espacio vital del campamento minero.

Entre 1895 y 1899, se registró la cantidad existente de 48 oficinas salitreras, en las cuales trabajaban más de 18.685 operarios; entre 1910 y 1914 esta cifra se triplicó, ascendiendo a 118 oficinas y 46.470 trabajadores. La cantidad de personas que vivía en una oficina salitrera variaba de acuerdo a varios factores, como los procesos productivos que allí se ejecutaban, la compañía a la que pertenecía y el cantón salitrero al que correspondía. Cada cantón (unidad territorial que aglutinaba un grupo de campamentos) tenía un poblado central, donde los trabajadores y sus familias podían acceder a servicios que el campamento no ofrecía: espacios de diversión, servicios religiosos, sanitarios, educación, cementerios, medios de comunicación, comercio libre, etc.

Y en este trabajo analizaremos la historia completa de las oficinas salitreras teniendo en cuenta, su origen, su desarrollo, sus consecuencias y como llegó su decadencia y cierre parcial de la mayoría de sus oficinas


Objetivo general:

  • Comprender de qué manera afectan las oficinas salitreras antes y después de la guerra del pacífico.

Objetivo específico 1:

  • Establecer cuál fue la importancia de las salitreras para desatar el conflicto

Objetivo específico 2:

  • Analizar las consecuencias territoriales y económicas que dejó la incorporación de las salitreras a Chile.

Objetivo específico 3:

  • Reconocer las principales oficinas salitreras en del país tras la guerra del pacífico.

Capítulo 1: La Guerra Del Pacífico y Las Salitreras

La Guerra del Pacífico o también conocida como la guerra del guano y salitre, fue una guerra armada del siglo XIX, entre los años 1879 y 1883. Donde se vieron enfrentados tres repúblicas: la república de Chile, contra las repúblicas de Bolivia y Perú.

Una de las causas del conflicto fue el principio de “uti possidetis juris” (poseerás lo que te corresponde) de 1810, principio internacional que decía que cada república mantiene los territorios que le fueron correspondidos durante la colonia. Los limites estaban tan mal establecidos que siempre fueron tema de disputa, motivo por el que Chile presenta regularmente conflictos limítrofes con Bolivia.

Los territorios salitreros de Bolivia eran explotados principalmente por capitales extranjeros, los que eran mayoritariamente chilenos. Debido a esto se realizó un tratado en el año 1866, donde se estableció que el límite entre Chile y Bolivia sería el paralelo 24, y que los productos obtenidos por la explotación minera y de guano entre los paralelos 23 y 25 serían repartidos en partes iguales entre ambos países. El tratado no duró mucho ya que en 1874 se firmó un nuevo acuerdo donde se establece que Chile renuncia a los beneficios económicos obtenidos de la explotación salitrera, mientras que por su parte Bolivia no subirá los impuestos durante 25 años.

Durante la difícil situación económica de Bolivia, en el gobierno del general Hilarión Daza, se aprobó una nueva ley donde se aumentaba 10 centavos el impuesto de cada quintal del salitre que se exportara, rompiendo así el anterior tratado de 1874.

El gobierno chileno se negó a pagar este impuesto, a lo que Bolivia respondió rematando las oficinas salitreras chilenas.

Luego de lo realizado por Bolivia, fue el tratado secreto con Perú, en 1873, lo que muestra estar a puertas de una inminente guerra.

Lo que Perú busca es establecerse como monopolio comercial, por lo que no le conviene que Chile controle en el océano pacifico y menos que sea su competidor en la venta del salitre.

En 1879 se dictó un decreto que eliminaba el impuesto, pero en cambio se dispuso la anulación de las concesiones salitreras otorgadas a las compañías chilenas, a lo que Perú se negó y pidió a Bolivia que enmendase su política y aceptara su ayuda. Como Bolivia acepto las peticiones de Perú, Chile y los dos países aleados comenzaron con preparaciones aceleradas para la guerra que se aproximaba rápidamente.

El 14 de febrero de 1879, anclados en el puerto de Antofagasta se encontraban parte de la flota nacional: el Blanco, el Cochrane y la corbeta O'Higgins. De ellos desembarcaron los hombres que, al mando del marino y futuro presidente de Chile don Jorge Montt, tomaron bajo su control la ciudad. Al llegar a la plaza Colón ordenaron con caballerosidad al prefecto boliviano deponer las armas y rendirse. Sin otra alternativa el prefecto y sus soldados desarmados partieron rumbo a Calama.

Chile no quería ir a la guerra, pero cuando se enteró del pacto secreto entre Bolivia y Perú, el ministro de relaciones exteriores chileno declaró “la guerra es el único camino que nos queda”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (270 Kb) docx (230 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com