ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Linea Del Tiempo Derecho Internacional Publico

FERMAN053021 de Abril de 2014

2.944 Palabras (12 Páginas)2.492 Visitas

Página 1 de 12

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Siglo XV

1492 Francia e Inglaterra firman la paz mediante el tratado de Étaples

Fue un acuerdo de paz firmado el 3 de septiembre de 1492 en la ciudad francesa de Étaplesentre Carlos VIII de Francia y Enrique VII de Inglaterra. Ambos países firmantes mantendrían la paz durante la vida de sus respectivos monarcas; Inglaterra aceptaba el control francés sobre Bretaña, unida a la corona francesa por la boda de Carlos VIII con Ana de Bretaña; Francia se comprometía a no apoyar a ninguno de los pretendientes al trono inglés, especialmente a Perkin Warbeck, quien desde1490 reclamaba su derecho al trono.

1494 El reino de Castilla firma con el de Portugal el Tratado de Tordesillas fue el compromiso suscrito en la localidad de Tordesillas — actualmente situada en la provincia de Valladolid, en España—, el 7 de junio de 1494, entre los representantes de Isabel y Fernando, reyes de Castilla y de Aragón, por una parte, y los del rey Juan II de Portugal, por la otra, en virtud del cual se estableció un reparto de las zonas de navegación y conquista del Océano Atlántico y del Nuevo Mundo mediante un meridiano situado 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde a fin de evitar conflictos de intereses entre la Monarquía Hispánica y el reino de Portugal.

1499 Termina la Guerra de Suaba, por lo que Suiza se independiza del Sacro Imperio Romano Germánico, generándose el Tratado de Besilea. firmado el 22 de septiembre de 1499, reconoció la independencia de facto de la Antigua Confederación Suiza con respecto al Sacro Imperio Romano Germánico, quedando fuera de la legislación imperial y dando fin a las guerras de Suabia. También señala los Estados de facto independientes en el norte de Italia, el Sacro Imperio Romano Germánico, excepto Venecia y los Estados Pontificios, que eran ya independientes. Los duques deSaboya, sin embargo, siguen reconociendo la soberanía puramente nominal del Sacro Imperio Romano Germánico.

Siglo XVI

1568 Se produce la guerra de los 80 años, donde las provincias unidas se independizaran del dominio español. Fue una guerra que enfrentó a las Diecisiete Provincias de los Países Bajos contra su soberano, quien era también rey de España. La rebelión contra el monarca comenzó en1568 y finalizó en 1648 con el reconocimiento de la independencia de las sieteProvincias Unidas, hoy conocidas como Países Bajos. Los países que hoy se conocen como Bélgica y Luxemburgo formaban parte de las Diecisiete Provincias, pero permanecieron leales a la corona (los territorios bajo el dominio del Obispado de Lieja no formaban parte de las Diecisiete Provincias, sino del Sacro Imperio Romano Germánico y, por tanto, no tomaron parte en la guerra). El resultado final de la Guerra de los Ochenta años fue la independencia real de los Países Bajos tras la Paz de Westfalia; pero no está tan claro que ésta fuera la causa de la guerra.

1585 Se produce la Guerra anglo-española que finaliza con el Tratado de Londres. También llamado tratado de paz universal, fue un pacto de no agresión y defensa mutua firmado por las principales potencias europeas. El tratado fue ideado para unir a los países europeos de religión cristiana contra el avance amenazador del Imperio otomano, aunque en la práctica la paz establecida en el acuerdo se rompería al año siguiente de su firma.

Siglo XVII

1648 Renacimiento – Paz de Westfalia

Crecen las instituciones y empiezan a abrirse números principios de convivencia internacional y la convicción de los Estados a ser una misma familia. El tratado Wastfalia confirmo el principio de la soberanía territoria. Aumento a las actividades diplomáticas nacen y se multiplican los tratados de comercio, se principia a regir el contrabando de la guerra.

1648 Revolución Francesa

Desde el punto de vista del Derecho Internacional Público, la Revolución Francesa desarrollo la idea progresista de la soberanía para atribuirla al pueblo y también para establecerla a favor de los demás pueblos integrantes de la comunidad internacional. Transformó las ideas de la conquista territorial, es decir, a partir de la Revolución Francesa no bastaría la guerra de conquista tendrá que consultarse la voluntad popular a través de un plebiscito para la intervención de los territorios.

Siglo XVIII

1713 Tratado de Utrecht, con el fin de impedir el poder en una misma cabeza de la corona de España, Francia y Austria. Es un conjunto de tratados firmados por los Estados contendientes en la Guerra de Sucesión Española entre los años1713 y 1715 en la ciudad holandesa de Utrecht y en la alemana de Rastatt. Los tratados ponen fin a la guerra, aunque posteriormente a su firmacontinuaron las hostilidades en el Principado de Cataluña hasta su conquista definitiva por Felipe V de España en septiembre de 1714 —el reino de Mallorca, excepto Menorca que pasó a soberanía británica, no caería hasta julio de 1715—. En este tratado Europa cambió su mapa político.

1776 Revolución de las Trece Colonias, estadounidense o de Estados Unidos, son expresiones utilizadas en la bibliografía en castellano para traducir la expresión anglosajona American Revolution, cuya traducción por "revolución americana" (mucho más usual), aunque admitida por el DRAE, no está recomendada en cuanto al uso de la palabra "americano". Al ser al mismo tiempo un proceso revolucionario (el primero de la llamada "era de las revoluciones" que abre la Edad Contemporánea) y un proceso de descolonización (la primera "independencia"), esta revolución significó transformaciones y conflictos internos y un conflicto exterior, entre las "Trece Colonias" británicas de América del Norte y sumetrópoli (el Reino Unido).8 De este proceso surgiría una nueva nación (los Estados Unidos de América) que se estableció jurídicamente en textos de gran trascendencia, como la Declaración de Independencia (4 de julio de 1776) y la Constitución (17 de septiembre de 1787).

1789 Revolución Francesa y se ratifica la igualdad jurídica de los Estados.

Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.

Siglo XIX

1815 Congreso de Viena, donde se tomaran decisiones sobre el tráfico de esclavos. Fue un encuentro internacional celebrado en la ciudadaustriaca de Viena, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europatras la derrota de Napoleón I y reorganizar la forma de las ideologías políticas delAntiguo Régimen. Así pues, su intención era volver a la situación anterior a laRevolución Francesa de 1789. La reunión se llevó a cabo del 1 de octubre de 1814 al 9 de junio de 1815. La reunión tuvo como bases dos grandes principios: el principio monárquico de legitimidad y el principio de equilibrio. Los acuerdos tuvieron vigencia en los territorios de Europa Central y del Este hasta el final de la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, la paz se consiguió mediante el establecimiento delabsolutismo. Fue convocado por el emperador de Austria Francisco I, diciendo éste al final del congreso que la nueva Europa era la Europa de la Restauración. Pese a las medidas que se concertaron para mantener a raya a los enemigos del Antiguo Régimen, no se pudo evitar la difusión de las ideas liberales y socialistas que provocaron las revoluciones de 1830 y 1848.

1839 Primera Guerra Anglo China o también llamado Guerra del Opio.

Conocidas como las Guerras Anglo-Chinas, fueron dos guerras que duraron de 1839 a 1842 y de 1856 a 1860 respectivamente, el punto culminante de los conflictos comerciales entreChina y el Reino Unido. Los intereses comerciales creados por el contrabando británico de opio de la India Británica hacia la China, y los esfuerzos del gobierno chino para imponer sus leyes contra el comercio de opio llevaron al conflicto. Francia luchó al lado de Gran Bretaña en la segunda guerra.

1853 Guerra de Crimea.

Fue un conflicto bélico entre el Imperio ruso, regido por la dinastía de los Románov, y la alianza del Reino Unido, Francia, el Imperio otomano (al que apoyaban para evitar su hundimiento y el excesivo crecimiento de Rusia) y el Reino de Piamonte y Cerdeña, que se desarrolló entre octubre de 1853 y febrero de 1856. La mayor parte del conflicto tuvo lugar en la península de Crimea en el mar Negro.

1860 Unificación de Italia.

Fue el proceso histórico que a lo largo del siglo XIX llevó a la unión de los diversos estados en que estaba dividida. La península Itálica en rous, en su mayor parte vinculados a dinastías consideradas «no italianas» como los Habsburgo o los Borbones. Ha de entenderse en el contexto cultural del Romanticismo y la aplicación de la ideología nacionalista, que pretende la identificación de nación y estado, en este caso en un sentido centrípeto (irredentismo). También se le conoce como el Resurgimiento (Risorgimento en italiano), e incluso como laReunificación italiana (considerando que existió una unidad anterior, laprovincia de «Italia» creada por Augusto, en la antigua Roma).

1861 Guerra Civil Estadounidense.

La Guerra de Secesión o Guerra Civil Estadounidense (en inglésAmerican Civil War) fue un conflicto significativo en la historia de los Estados Unidos de América, que tuvo lugar entre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com