ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Niveles De Intervension Social

edgargeovannimuj7 de Noviembre de 2012

1.854 Palabras (8 Páginas)499 Visitas

Página 1 de 8

TRABAJO SOCIAL INDIVIDUAL

También es llamado de casos, se le llama así cuando solo se atiende a una persona.

Se debe tener mucha ética profesional para guardar lo que llamamos secreto profesional.

PERSONA

Se le llama persona al individuo que juega un papel social en la vida de un grupo de acuerdo con la cultura donde se ha formado. Su actuar y educación se inicia en la familia y posteriormente se proyecta hacia la sociedad.

BIENESTAR INTEGRAL BIENESTAR HACIA UNO MISMO

Toda persona necesita apoyo, orientación y guía en sus actividades, por lo que el TS siempre debe individualizar.

INDIVIDUALIZAR

Trabajar solo con una persona y no con toda la familia.

EL TRABAJADOR SOCIAL DE CASOS

Esta constituido por el estudio diagnostico y el tratamiento social de la persona que presenta problemas de relaciones sociales o personales.

TRATAMIENTO

Acciones a tomar para solucionar sugerencias para soluciones o encaminarlos a una solución.

Un método consiste en estudiar al individuo y su medio social, establecer relación cooperativa con el, aprovechar tanto los recursos del individuo como los de la comunidad para lograr estos objetivos.

El trabajo social individualizado o de casos trata de ayudar al individuo que se encuentra desorientado o discapacitado llevándolo a hacer auto valoración lo mas exacto posible de sus capacidades y limitaciones así como sus propios rasgos diferenciales.

NIVELES DE INTERVENSION PROFECIONAL DEL TRABAJO SOCIAL

1. Trabajo social individual

Existen situaciones en las cuales el T.S. puede y debe intervenir simultáneamente en varios niveles dándola atención especifica en cada una enriquecer las medidas dinámicas de una realidad que se considere como un problema individual o social.

El trabajador social tiene oportunidad de intervenir en 3 niveles de acción conocido como

• Nivel Individual

• Nivel Grupal

• Nivel Comunitario

T. Social Individual= Nivel individual

En este nivel, el profesional dirige su atención práctica hacia un individuo y aplica el proceso metodológico para investigar el problemático que provoca el desequilibrio personal. La investigación de hechos y datos constituye la plata forma en la cual se puede elaborar un diagnostico que refleje las causas u origen del problema y sus consecuencias para que a través del análisis lógico se encamine de la solución adecuada.

T: Social de Grupo = Nivel Grupal

Es un proceso a través del cual los individuos son investigadores organizados, capacitados e integrados a un grupo, se trata de canalizar las acciones e intereses con juntos hacia el logro de metas comunes, La participación de sus miembros puede ser directa e indirecta de acuerdo al tipo de actividades que realicen.

Para las acciones grupales se utilizan todos los recursos de la instituciones patrocínales de la comunidad y sus miembros las actividades a ejecutar pueden ser.

A. Educativas

B. Culturales

C. Sociales

D. Recreativas

E. De capacitación

Trabajo Social Comunitario

Nivel Comunitario

Es el proceso destinado a promover y lograr el mejoramiento debido de los miembros de una comunidad mediante la organización y participación de los grupos. Se conoce sus propios problemas y se toman en las decisiones de selección y de ejecución de alternativas reales de solución a los mismos. Por lo tanto se elabora proyectos específicos para el desarrollo de la comunidad. En este proceso se recomienda la participación directa de los comunllarios, previa educación y participación y capacitación especifica.

Técnicas Para La investigación del T.S

El trabajo social utiliza técnicas generales, al igual que en otras disciplinas, para la ejecución de acciones concentras en el campo profesional siendo ellas:

1. Entrevista

2. Observación Directa o indirecta

3. Encuesta o cuestionario

4. Visita domiciliar

Estas técnicas permiten obtener información a nivel individual o de pequeños grupos sin embargo en el trabajo grupal y comunitario se utilizan frecuentemente las siguientes.

Socio drama.

Dinámica de Grupo

Muestra

La entrevista

Dirigida  estructurada y controlada.

No digna  imprevista, ocasional, provocada.

Ventajas de la entrevista

a. Permite la observación de las situaciones personales de la entrevista.

b. Establece la relación directa entre el entrevistado y el T.S.

c. Se trata en un ambiente de confianza y privacidad.

En el T.S. se utilizan Varios Medios.

En el T.S. se utilizan Técnicas Generales.

Visita dom. Utiliza encuestas o preguntas.

Visita dom. Utiliza Sociodrama Dinámico o Grupos.

La Entrevista

En la entrevista la experiencia interpersonal cuidadosamente planeada para lograr determinados propósitos dentro de estas podemos resaltar 2 tipos.

1. Dirigir: también es denominada controlada y estructurada previo a la conversación se elabora una guía de acuerdo a la información que se desea recabar en un tiempo necesario.

2. La entrevista no dirigida: Llamada también no estructurada o contratada o sin guía esta puede ser imprevista ocasional o provocado de acuerdo a los delatos que se requiere se debe tener en cta que en según momento el T.S. la implementa según la necesidad que tenga el grupo o la comunidad.

Cimientes para una entrevista

Un lugar apropiado y privado amabilidad y respeto.

El entrevistado proporciona la información adecuada.

Se puede conocer y penetrar en los antecedentes de una situación en forma natural lo que le permite brindando apoyo y seguridad al entrevistador al imprentar su situación problemática. Cuando sea necesario la entrevista puede ser simple debe tener la información que se requiere. El objetivo y las circunstancias del porque se ejerce la estrategia.

La Observación

El observador dará datos consientes después de haber establecido varias observaciones constantes.

En la observación puede participar varios.

La observación como técnica debe establecer objetivos claros y previos para que podamos tener importancia valida y verídica, también esta puede ser estructurada o no estructurada, participante o no participante, la llamamos participante cuando el observador se integra como un miembro mas de caso observable.

La no participante se da cuando el observador es aceptado por el grupo para cumplir con este acto.

Ventajas de la observación

Contacto directo con la realidad

Se comprueban datos obtenidos

Obtienen datos no previstos es un contacto directo.

Visita domiciliaria

Constituye la acción por la que el T.S. u otra persona se dirigen al domicilio para establecer contacto con el hogar y su realidad social en forma directa. Su objetivo es la obtención de datos para la investigación asi como para establecer una relación entre la persona y el profesor, también es conocida como entrevista a domicilio.

Cuestionario y encuesta

Una persona con violencia no puede ver los síntomas de una victima de violencia.

Expediente social

Ficha inicial

Elaboración de una ficha inicial.

Fecha: Chimaltenango, 18 de agosto 2012

Nombre: Estrada González Ricardo Antonio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com