ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PARTE I: LA EMERGENCIA DE LA CULTURA DE MASAS CAMBIO URBANO Y CULTURAL DE MASAS


Enviado por   •  17 de Octubre de 2017  •  Apuntes  •  3.699 Palabras (15 Páginas)  •  273 Visitas

Página 1 de 15

PARTE I: LA EMERGENCIA DE LA CULTURA DE MASAS

CAMBIO URBANO Y CULTURAL DE MASAS

  • Los cambios culturales en las masas se empezaron a dar durante la primera y segunda década del siglo XX. Estos cambios estuvieron caracterizados por la rápida urbanización, los medios de comunicación, la propaganda y las nuevas formas de entretención (ej.: futbol).

LA CONSTRUCCIÓN DE UN SANTIAGO MODERNO:

  • La imagen de la modernidad en el siglo XX era la ciudad, el modelo a seguir era Nueva York, y su equivalente en Chile era Santiago, pero a mucho menos escala.

Sin embargo, hasta comienzos de siglo la metrópoli había sido semirural: polvorienta, con pocas comodidades, mala iluminación y con casas de construcción simple. No obstante, su población se encontraba en aumento desde 1900.

  • La mayoría de los chilenos aún vivía en zonas rurales, pero sentía atracción por la ciudad y por todas las oportunidades que entregaba.
  • La ciudad sobrepasó su capacidad de manera rápida, por lo que mucha gente tuvo que dejar sus lugares para establecerse en las periferias del norte y el sur.
  • Uno de los suburbios más modernos era el de Providencia, envidiado por los habitantes del centro de Santiago.
  • Sin embargo, la mayoría de los esfuerzos por modernizar la ciudad antes de la Primera Guerra Mundial no tuvieron resultado.
  • Con el término de la gran guerra, el dinero comenzó a entrar al país.
  • La modernización de Santiago era urgente, por lo que se envió a jóvenes arquitectos a estudiar a EE. UU. para explorar nuevas formas de construcción.
  • No obstante, la principal modernización vino de mano de los inversionistas privados. En 1920 se llevó a cabo la construcción de dos edificios que contaban con aquellas tendencias modernas.
  • Edificio Ariztía y edificio de La Municipal, el primero con influencias americanas y el segundo con influencias europeas. Ambos permitieron cambiar la cara a la ciudad, entregando rasgos de modernización.
  • A pesar de los problemas económicos y la inestabilidad política, el proceso de modernización continuó.
  • Llegó la primera estación de radio a Chile y alumbrado eléctrico del más alto nivel. En 1926 los cambios ya se podían apreciar claramente.
  • Las condiciones de miseria de los sectores pobres no coincidían con la realidad del centro de la ciudad, por lo que se invirtió una gran suma de dinero en tratar de revertir esta situación.
  • El discurso nacionalista de Ibáñez se veía reflejado en la mentalidad de los reformistas urbanos chilenos, quienes afirmaban que la nueva ciudad debía reflejar un carácter nacional con higiene, belleza y comodidad.
  • Otro de los objetivos de la modernización era el de atraer turistas extranjeros.
  • Aquellos que opinaban contrario a los reformistas eran catalogados como retrógrados y reaccionarios.
  • Los proyectos de modernización continuaron hasta la Gran Depresión.
  • La monumentalidad de los edificios rendía culto al sistema autoritario y centralizado de Ibáñez, que además expresaban los logros del modelo económico.
  • La modernización se paralizó más fuertemente a partir de 1930, sin embargo, la importancia de estos proyectos modernizadores fue duradera, entregando una nueva cara a la ciudad.

 LA REVOLUCIÓN DE LOS MEDIO DE COMUNICACIÓN:

  • Otro de los elementos que contribuyeron a las transformaciones en la sociedad chilenas fueron los medios de comunicación y las nuevas técnicas empleadas en los comienzos del siglo XX.
  • Los nuevos medios que nacieron en este período fueron la radio y el cine.
  • La prensa era dominada por unos pocos diarios santiaguinos, entre ellos: El Mercurio (el diario más antiguo de Latinoamérica) y Las Últimas Noticias.
  • Aunque El Mercurio era considerado un diario no partidista y neutral, lo cual lo hacía gozar de una gran reputación, favorecía a la política liberal.
  • La competencia a este, también de corte liberal, fue el diario La Nación, convirtiéndose en el vocero del régimen de Ibáñez en la segunda mitad de la década de 1920.
  • El Mercurio y La Nación circulaban entre todos los estratos sociales. La excepción era El Diario Ilustrado, perteneciente a los líderes políticos del partido conservador, el cual era exclusivo de los sectores acomodados.
  • En las provincias los periódicos más importantes eran La Unión (Valparaíso, publicación conservadora perteneciente a la Iglesia Católica) y El Sur (Concepción, diario líder del partido radical). En el norte el periódico más importante era El Industrial (Antofagasta), que se sumaba a otros de menos preponderancia, con ideas socialistas y comunistas.
  • Otro suplemento y competencia de los periódicos fueron las revistas ilustradas, por ejemplo, Sucesos (caricatura y sátira) y Zig-Zag (tópicos variados).
  • Tanto los periódicos como las revistas ilustradas utilizaron las ilustraciones como medios visuales para llegar a la mayor población que fuera posible, incluso a la que no sabía leer.
  • Frente a la competencia que significaron las revistas, los periódicos tuvieron que modernizar su apariencia, tratando de emular los modelos estadounidenses, quienes planteaban las temáticas por medio de caricaturas, dibujos y titulares sensacionalistas de dudosa calidad.
  • Uno de los grandes cambios fue el aumento de la publicidad, enganche para atraer a más lectores, las imágenes no solo transmitían noticias y mensajes, sino que también promocionaban productos.
  • De 1920 a 1930, el analfabetismo disminuyó desde un 50% a 44%.        
  • Estas nuevas técnicas empleadas en el periodismo se veían reforzadas por la presencia y el control de las grandes agencias noticieras de EE. UU. en el país.
  • El intercambio de noticias internacionales se vio incrementado durante la guerra por la instalación de servicios telefónicos radiales entre Chile y EE. UU.
  • La radio comenzó a emerger como un medio popular para una reducida parte de la población, pero que luego alcanzó gran popularidad.
  • Las estaciones radiales chilenas no solo transmitían noticias y música, sino que también utilizaban técnicas de producción y publicidad progresistas.
  • Las radios chilenas, al igual que la prensa escrita, también imitaron los modelos de EE. UU., además, estás eran financiadas únicamente sobre la base de la publicidad.
  • Los programas educativos escasamente existían, ya que dominaba la música, las noticias y la entretención. Su objetivo era llevar un mensaje de modernidad a la sociedad.

EL CONSUMISMO Y LAS MASAS:

  • Uno de los mensajes más poderosos transmitido por los medios de comunicación fue el del consumismo.
  • Muchas empresas estadounidenses establecieron contratos y firmas para participar en la modernización de las ciudades chilenas.
  • Estas empresas establecieron sucursales en Chile para evadir costos de aduana y transporte. Contaban con trabajadores, recursos e intermediarios chilenos. Una de las más prestigiosas y reconocidas fue Ford.
  • Las empresas modernas vendían productos innovadores, como diversos aparatos para el hogar y tecnología de entretenimiento, los cuales solo se podían utilizar en aquellos hogares que contaran con electricidad (de clase media o alta).
  • A partir de 1920, la alta demanda de estos productos reflejaba el surgimiento de un moderno y nuevo estilo de vida.
  • No solo se modernizaron las actividades hogareñas y de entretención, sino que también las actividades laborales.
  • La implementación de las máquinas de escribir, crearon nuevas posiciones para mujeres jóvenes, además, la maquinaria modernizó la agricultura.
  • Los automóviles se convirtieron en el símbolo más importante del consumismo moderno. Comenzaron a surgir las asociaciones automovilísticas, que exigían la mejora en los caminos y promovían el uso de automóviles particulares.
  • El diseño en los productos modernos comenzaba a crear una nueva estética. Los estándares para desarrollar estos productos eran importantes para reproducir productos y hacerlos llegar a las masas.
  • La funcionalidad y la belleza de los productos eran dos elementos que se debían complementar.
  • La clase trabajadora pudo acceder al consumismo por medio de los planes de crédito.
  • Las grandes empresas descubrieron que el uso de mujeres y parejas jóvenes eran una importante masa de consumidores, por lo que se comenzó a usar su imagen en la publicidad.
  • El consumismo fue un “embrujo” sobre las masas, sin embargo, el cumplimiento de los sueños fue algo que estuvo lejano a la sociedad.

ENTRETENIMIENTO EN EL NUEVO SANTIAGO:

  • Los primeros cambios que se comenzaron a evidenciar producto de la modernización fue el aumento de la clase media.
  • Antes de la guerra, las fiestas eran mínimas y se encontraban dominadas por la élite, lo cual cambió con el pasar de las décadas.
  • Las mujeres comenzaron a participar más fuertemente en la vida pública, incluso, se atrevían a participar en la vida nocturna, producto de la iluminación eléctrica.
  • El tiempo como un elemento propio de la modernización se comenzó a estandarizar, las personas ahora usaban relojes de pulsera.
  • La entretención dominó la vida nocturna, donde los shows provenían de compañías estadounidense que visitaban el país.
  • Los chilenos no se mantuvieron pasivos, ya que la juventud se encontraba deseosa de participar en los bailes de moda.
  • Frente a la gran demanda, se abrieron diversos clubes nocturnos y salas de baile llamadas dancing.
  • Tanto las danzas y las nuevas tendencias de vestuario estuvieron marcadas por una clara expresividad física, las cuales eran consideradas liberalizantes, ya que transgredían las normas de comportamiento tradicional.
  • Los observadores tradicionales no estuvieron muy contentos con estos nuevos movimientos.
  • El Shimmy (baile) se escuchaba todo el tiempo, siendo incluso bailado en las celebraciones patrióticas.
  • El acompañamiento necesario de estas danzas era el jazz. A través del cine y la radio, los músicos estadounidenses fueron introducidos al público chileno.
  • El jazz era considerado una expresión de entretenimiento y diversión luego de las atrocidades de la guerra. Y si bien los chilenos no habían participado en ella, del mismo modo se dejaron llevar por este estilo.
  • Los jóvenes chilenos emulaban a los músicos estadounidenses por medio de la creación de bandas.
  • Aquellos jóvenes que tomaron una actitud de desprecio hacia su propia gente y cultura, ostentando el estilo estadounidense con un comportamiento informal y en contra la autoridad fueron denominados los ‘chiquillos jazz’.

 LA JUVENTUD Y EL SURGIMIENTO DE LOS DEPORTES COMPETITIVOS:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (158 Kb) docx (21 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com