PSICOLOGIA DE LA VICTIMIZACION CRIMINAL.
Enviado por nalithpf • 5 de Septiembre de 2016 • Apuntes • 2.096 Palabras (9 Páginas) • 1.135 Visitas
PSICOLOGIA DE LA VICTIMIZACION CRIMINAL
La psicología de la victimización criminal hace referencia aquellas personas que sufren o han sufrido las consecuencias del delito. Es considerada también un proceso, en el sentido de que en muchas ocasiones comienza antes del acto delictivo en sí, y continúa después del mismo.
La victimización criminal se focaliza en las secuelas sobre la persona victimizada; es necesario considerar su indisociable relación con el victimario y contexto donde se produce el daño que va desde el contexto local, hasta el contexto socio histórico, político, económico. Este contexto actúa como un marco de la acción delictiva. Por eso es imprescindible considerar tanto el significado que adquiere el daño para la persona directamente afectada y a la sociedad, como la relación e implicación que mantienen con esta persona.
Von Hentig introduce el concepto de interacción víctima – agresor, concepto a partir del cual se articularon las futuras producciones de la psicología victimal. Consideraba a la víctima un actor participante y configurador de su ofensor, así como de las condiciones de su ofensa en la situación delictiva. Partiendo de esto surge una preocupación por la prevención, intervención y apoyo victimal.
En los años 70 comienza a considerarse la victimización no solo producida por el hecho delictivo, sino también como una consecuencia de la forma de intervención por parte de las instituciones. Se destacan autores como Ziegenhaguen, Chistie y Weis quienes cuestionan la apropiación del conflicto y el problema por el estado y que además parta de la suposición que lo resuelve a satisfacción de sus actores. En la mayoría de los casos la victima pasa enseguida a la situación de débil, se convierte en una prueba y no en participante ni agente de la resolución de su conflicto; deja de ser dueña de lo que le ocurrió y pasa a ser dueña, simplemente de su sufrimiento.
En este periodo emerge una corriente crítica que cuestiona el reduccionismo de las anteriores aportaciones positivas.
En los años 90 se dieron los movimientos sociales de la víctima, que se convirtieron en colectivos de opinión y presión y nuevas instancias sociales de consulta política imprescindible. En el ambieto de la asistencia y tratamiento, adquiere relevancia la superación del estado de la víctima. En muchos casos la víctimas no solo desean venganza, la fuerza contra la fuerza, sino más bien buscar una forma de solución, un recurso que no es tanto una pena o castigo, sino una forma de resarcimiento, de reparación. A partir del periodo de los 90 hasta el día de hoy las nuevas formas de tratamiento, como la mediación, los servicios de atención a víctimas y familiares; las respuestas civiles y penales coordinadas aportan un papel activo a la psicología victimal.
La victimización y los efectos psicosociales son los efectos inducidos sobre la víctima y su entorno social como consecuencia de una serie de actos interpersonales y sociales tipificados penalmente como delito. En 1993 Soria desde una perspectiva psicológica contempla los factores del contexto social, legal y comunitario, de la red social de la víctima, del victimario que es fundamental tener presentes para evaluar los efectos psicosociales de la victimización. Este autor nos propone evaluar 6 ejes los cuales son:
- El sistema básico afectado por el delito
- La conducta desarrollada por la víctima durante el mismo
- Los costos de la victimización
- La relación previa con el agresor
- La duración del hecho delictivo
- La actitud penal
Landrove en 1990 señala algunos aspectos que a nuestro entender también competen a la psicología los cuales son:
- La indigacion de los temores profundamente sentidos en determinados grupos sociales a la victimización
- El examen de la criminalidad , a través de informes facilitados por sus víctimas de delitos no perseguidos
- La importancia de la víctima dentro de los mecanismos de reacción de la justicia y de determinación de las penas.
Las victimas sociales son personas, miembros colectivos o grupos marginados o débiles a nivel social y económicamente, personas restringidas o privadas en sus derechos humanos que suelen ser objetos de situaciones sociales de injusticia.
Tales situaciones suponen un estado de sometimiento, atentados contra su dignidad, supresión de derechos o discriminación. Un claro de ejemplo para esto pueden ser las prostitutas, emigrantes, ciudadanos de regímenes políticos represivos toxicómanos, existe un estructura social (económica, política, cultural) que produce sujetos víctimas.
Las victimas jurídicas son aquellas que a través del tratamiento jurídico adquieren legitimidad para reclamar, incorporar, mantener y mejorar una serie de derechos para sí mismas y su entorno. El status de la víctima jurídica es positivo para la defensa de sus derechos y para el ordenamiento del sistema social y la convivencia, aunque deben prevenirse los efectos secundarios a la intervención institucional.
Para poder entender la victimización se requiere analizar cada uno de los elementos básicos que la integran; víctimas, ofensores y contexto de la violencia. Los autores Fernandez y Domenech afirman que la definición e identificación de los actos de violencia es un proceso evaluativo; es decir que esta mediatizado por valores y presupuestos previos. La violencia no es una cuestión hormonal, genética o intrapsiquica de las personas que la ejercen, si no que se trata de una cuestión interpersonal, relacional que se enmarca en una interacción previa entre los actores y determina su interacción futura. Por eso la violencia es una cuestión estructural de nuestras sociedades, y entendemos cada acto de violencia como un proceso de interacción previo y futuro entre agresor-víctima de manera que cada agresión:
- Hay que tener en cuenta las características psicológicas del agresor o los motivos de la agresión, es decir, que ganancia consigue frente a la víctima de cara a su posicionamiento social, como queda el poder de uno frente al otro después del acto.
- Hay que mirar las consecuencias sobre la víctima.
Los agresores suelen desconocer y minimizar muchos actos que producen daño a las víctimas, ya que estos quedan ocultos por la previa desigualdad y asimetría que entre ambos existe.
Una forma de violencia es el acoso que es empleado para identificar situaciones en las que una persona o grupo ejercen hostigamiento psicológico de forma sistemática y continua, durante un tiempo prolongado, sobre otra y otras personas. Este proceso de victimización de una persona por parte de sus iguales o en el caso de los niños, también adultos esta asociado a relaciones de poder.
...