Relaciones entre compañeros y en la escuela: la escolarización es un proceso formal en el que los estudiantes siguen un plan de estudios por diferentes materias
gabriela1255Reseña25 de Octubre de 2017
600 Palabras (3 Páginas)149 Visitas
Sociología- Profesor José L. Huiza
Reseña de lectura Sección: S-008
Lectura Número: N°5
Autor y título de la lectura: Giddens, A. (2007). Sociología.Madrid: Alianza Universidad. Cap.6 La socialización, el ciclo vital y el envejecimiento. Pp. 177 – 184 y 191 – 215.
Alumno: MORILLO TORRES, GABRIELA LISSET - Entrega número: 5
1. Idea principal del autor:
La socialización se produce en 2 fases generales: Relaciones entre compañeros y en la escuela: la escolarización es un proceso formal en el que los estudiantes siguen un plan de estudios por diferentes materias.
En un inicio se habla sobre la cultura, sociedad y socialización del niño, explicándolas con las siguientes teorías: Teoría de George Herbert: (Proporciona una descripción de las diferentes etapas del desarrollo infantil prestando especial atención a la aparición del sentido del “YO” y Teoría de Piaget que describe varias etapas en donde el niño aprende a pensar sobre sí mismo y su entorno (ETAPA 1: sensorial motora, ETAPA 2: Pre operacional “2-7 años”, ETAPA 3: Operaciones concretas “7-11 años” y ETAPA 4: Operaciones formales “11-15 años”).
En la lectura también se menciona sobre la socialización de género y Reacciones de padres y adultos. También mencionas el DEBATE SOCIOLÓGICO se desarrollan las siguientes teorías: Teoría de FREUD, Teoría de CHODOROW, Teoría de Gilligan.
La socialización a lo largo del ciclo de vida se da entre: La niñez, la adolescencia, la juventud, la madurez, la vejez.
El autor habla sobre el envejecimiento como la etapa final del ciclo de vida y lo conceptualiza así: “Las personas viven más prolongadas, más saludables y más productivas especialmente en los países más ricos. Puede ser una experiencia gratificante y satisfactoria o puede estar llena de dolor físico y aislamiento social”.
2. Ideas secundarias
Cuando se habla de la principal etapa que es la niñez, tenemos dos autores:
- Según George Herbert, los bebes y los niños pequeños se desarrollan como seres sociales imitando a los adultos)
- Según Piaget, las primeras tres etapas son universales, pero no todos los adultos alcanzan la tercera y cuarta ya que depende del proceso de escolarización.
En la socialización de genero mencionamos a los agentes de socialización que desempeñan un importante papel en el aprendizaje de los roles de género en los niños.
Cuando el autor habla sobre las reacciones de padres y adultos: Los estudios de la interaccion madres-hijos muestran diferencias en el tratamiento de niños y niñas incluso cuando los padres creen que tratan a ambos de la misma manera.
Al mencionar el envejecimiento, hablamos sobre:
- El envejecimiento de la población británica
- La gerontología social que se ocupa del estudio de los aspectos sociales del envejecimiento.
- Envejecimiento biológico, psicológico y social.
Finalmente se mencionan 3 generaciones:
- LA PRIMERA GENERACION DE TEORIAS: El funcionalismo
- SEGUNDA GENERACION DE TEORIAS: Estratificación de la edad, ciclo vital.
- TERCERA GENERACION DE LAS TEORIAS: desigualdad y personas mayores.
3. Comentario personal:
Las etapas de la vida se van presentando de diferentes maneras a lo largo de nuestra vida, ya que como sabemos un niño jamás va a poder actuar como una persona adulta o de la tercera edad; por tal motivo es importante que sepamos bien cómo es que se van presentando las diferentes etapas en la vida para saber cómo es que son los comportamientos de las personas en sus diferentes etapas de vida.
Un ejemplo muy claro es que las personas conforme van envejeciendo suelen sentirse inútiles pero como observamos en el libro las personas pueden llegar a hacer mucho sin importar la edad en la que se encuentren.
...