ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña Historica


Enviado por   •  13 de Octubre de 2013  •  8.637 Palabras (35 Páginas)  •  297 Visitas

Página 1 de 35

SINTESIS HISTÓRICA DE LA EDUCACION DEL SORDO

La revisión bibliográfica conduce a precisar, a nivel mundial, dos grandes momentos en la educación de las personas sordas. Cada uno de ellos está determinado por la aceptación o no de una lengua propia de los sordos, diferente de las lenguas habladas en las regiones donde habitan y como consecuencia involucran concepciones y posiciones distintas en relación a las personas sordas, su educación y el contexto escolar en la cual debe realizarse su escolaridad.

El primer momento comprende a su vez dos etapas; la primera abarca desde antes del siglo XV hasta 1880. En esta etapa la educación del sordo se desarrolló en un lento proceso que va desde una concepción de invalidez e incapacidad, que al generar rechazo o lástima condujo al aislamiento y al confinamiento en el propio hogar o en hospicios; pasa por una educación privada exclusiva para alumnos sordos provenientes de familias de la nobleza y finalmente se consolidan las primeras instituciones educativas bajo el auspicio de la caridad pública, en una práctica que combinaba la enseñanza de la lengua hablada, escrita y el alfabeto manual.

Fray Pedro Ponce de León (1520-1584), Juan Pablo Bonet (1579-1633), El Abad de L'pee, entre otros, son señalados como pioneros en la educación del sordo. En general, en esta primera etapa prevalece la idea de anormalidad, la no educabilidad y un enfoque clínico-terapéutico. El término sordo- mudo se empleó para denominar a las personas con problemas de audición y por tanto la desmutización se constituyó en el objetivo central de un proceso rehabilitador, aún cuando se permitía el uso de otras formas de comunicación, sólo como apoyo para comprender y expresarse oralmente.

La segunda etapa abarca desde 1880 con las disposiciones acordadas en el Congreso de Milán, hasta mediados del siglo XX. En este congreso se decide la primacía de la lengua oral y la erradicación de los gestos, señas o cualquier otra forma comunicativa diferente a la hablada o escrita. La enseñanza de la lengua oral se coloca como primer objetivo de la educación del sordo y como condición necesaria para que el educando logre alcanzar los contenidos escolares.

Esta tendencia, conocida como oralismo agrupa diferentes métodos que, a su vez, conducen a posiciones polémicas y contradictorias entre quienes conjugaron habla con signos y gestos (utilizados por los sordos o creados en cada situación) tales como comunicación total, palabra complementada y quienes abogaron por un oralismo puro y el perjuicio de las señas para el acceso a la lengua oral, éste último es conocido corno método oral.

La fundamentación lingüística que subyace en la tendencia oralista se corresponde con las teorías fonocéntricas vigentes en esos momentos, la cual no sólo la justificaba sino que dictó las pautas para su aplicación en el campo pedagógico.

En la práctica escolar la enseñanza de la lengua oral se sistematizó en un arduo y laborioso programa para enseñar lenguaje, en un proceso muy rígido, mecánico y repetitivo que, por la influencia de posiciones conductistas estructuralistas dominantes en el campo de la psicología y la lingüística, se aplicaban en la práctica pedagógica. Se estimaba entonces que, una vez que el sordo alcanzara los contenidos de lenguaje de dicha programación, estaría apto para proseguir estudios en la escuela regular.

Como es lógico suponer la formación de los maestros especialistas se centró en el conocimiento teórico y práctico de materias como: física acústica, audiología y audiometría, fonética, gramática estructural, etc. y en los métodos que indicaban pasos a seguir" en la enseñanza, de tal manera que aún cuando se reconocía la capacidad de aprendizaje del educando sordo, se impuso una concepción directiva de la práctica en el aula y el papel predominantemente receptivo del alumno.

Es precisamente bajo esta tendencia oralista que se inicia en forma sistemática la educación del sordo en Venezuela, aún cuando la legislación contemplaba la educación como un derecho a partir del Decreto de Instrucción Pública gratuita y obligatoria promulgada por Antonio Guzmán Blanco el 27 de Junio de 1870. Específicamente en el Código de Instrucción Pública de 1912 se hace referencia a la educación de los ciegos sordomudos y anormales (subrayado nuestro).,sin embargo no es sino hasta 1935 cuando se crean las primeras instituciones por iniciativa del sector privado y como respuesta a motivaciones personales de un grupo de padres y amigos de personas con problemas de audición y visión, surge así la Asociación Venezolana de Ciegos (1935) y el Instituto Venezolano de Ciegos y Sordomudos (1936).

La participación oficial se hace presente cuando el Consejo Venezolano del Niño, en 1950 contrata un grupo de religiosas españolas, especialistas en la educación de sordos, para dirigir la escuela taller para sordos, la cual nació tras la decisión de separar del Instituto Venezolano de Ciegos y Sordomudos a los alumnos sordos. Posteriormente en 1959 se crea la Escuela Oral del Instituto Venezolano de Fonoaudiología adscrito al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.

Es a partir de 1960 cuando el Ministerio de Educación sienta las bases para la educación especial incorporando a la Dirección de Primaria y Normal la oficina de Preescolar y Excepcional, inicia la formación de docentes, contratando para ello personal extranjero y crea en Caracas la primera escuela para sordos, la cual se denominó "Escuela Especial para Sordos N0 1". Desde ese momento se consolida la educación especial oficial, se crean las dependencias administrativas en el Ministerio de Educación para efectos de la supervisión escolar y se fundan escuelas especiales en casi todos los estados.

La concepción de la educación y del educando sordo, así como la estructura administrativa rectora de la educación se transforman en la medida en que se hace más complejo el proceso y se evoluciona del modelo médico rehabilitador hacia un modelo educativo. Es así como de la educación para las personas excepcionales, entendida como una rama de la educación general (1960), se progresa hacia la concepción de área de la educación para los educandos con necesidades especiales (1975) y el organismo rector pasa de Servicio de Educación Especial a un nivel organizacional de mayor rango como es el de Dirección de Educación Especial. Finalmente en la Ley Orgánica de Educación (1980) se conceptualiza la Educación Especial como una modalidad educativa. García de R, 1(1971), Molina, Hermoso y otros (1977), ME.DEE (1975), L.O.E. (1980), ME.DEE. (1993).

Esta educación bajo una tendencia exclusivamente oralista se sustentó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com