Resumen: El Siglo De Las Luces
Enviado por Isistisita • 16 de Diciembre de 2014 • 3.310 Palabras (14 Páginas) • 423 Visitas
Una Celebración En El Virreinato
De Durango hasta Yucatán los habitantes se llenaron los oídos y la vista con sermones de los más destacados oradores, con poemas (en español, náhuatl y latín), pinturas, grabados y procesiones que declamaban que la Nueva España era un lugar privilegiado por poseer la imagen de la Virgen. Se afirmaba con júbilo que las riquezas minerales eran insuperables; que la fertilidad del suelo producía abundancia en una eterna primavera, que reinaba la opulencia en las ciudades.
La Nueva España produjo dos tercios de la plata del mundo y la capital, con casi 100 000 moradores, era la ciudad más grande de América. Se fue formando una conciencia de identidad nacionalista orgullo por ser la sede de la aparición de la Virgen, un reino de grandes riquezas naturales y urbanísticas, y un lugar con rica cultura prehispánica. Además de estos tres elementos que conformaron el sentido de identidad propia, promovió la divulgación de un cuarto elemento, que podría llamarse "nacionalismo intelectual". Insistió en la capacidad intelectual excepcional de los nacidos en la Nueva España y su derecho a ocupar los puestos civiles y eclesiásticos. Otros autores recalcaban que el reino no sólo era rico en oro y plata si no también en grandes ingenios.
Una Crisis Educativa Y Política: La Expulsión De Los Jesuitas
En la mañana del 25 de junio de 1767, en 21 ciudades y villas, los soldados del rey entraron en los colegios de los jesuitas para aprisionar a los miembros de la compañía de Jesús, cerraron todas sus instituciones y expropiaron los fondos, edificios y propiedades de la orden religiosa. Fue Carlos III quien expulsó a los jesuitas de toda la monarquía.
600 miembros tuvieron que salir exiliados a Italia, (aproximadamente la mitad había trabajado en instituciones de enseñanza de la gramática latina y las humanidades entre otras).
La importancia de la educación radicó no sólo en el número de alumnos y la ubicación de los colegios, sino en la calidad de la enseñanza. Era esencialmente clásica, enfocada en los autores de la Roma antigua y de la Edad Media, pero a partir de a mediados del siglo XVIII un pequeño grupo de jesuitas había emprendido una reforma de los estudios con el fin de promover el método experimental en las ciencias y depurar los abusos del método escolástico en la filosofía y la teología.
En 1763 la Compañía de Jesús aceptó algunas de las recomendaciones hechas por los innovadores y se establecieron varios cursos adicionales en los colegios en forma de "academias", con estudios de matemáticas, lenguas modernas, griego, física, química, historia y geografía, ya que la Universidad no promovía esas materias en sus planes de estudio.
La salida de los jesuitas, la clausura de los colegios y el abandono de las misiones entre los indios causaron resistencia y resentimiento en el virreinato. Fue por esto, que el virrey, mandó desterrar a España a ocho distinguidos canónigos y funcionarios de gobierno que se habían opuesto a la expulsión. Las grandes rebeliones que estallaron fueron suprimidas por el visitador Gálvez y el ejército recién llegado de España, castigando a más de 900 personas: 85 sufrieron la pena capital y los demás azotes mortales y destierro a presidios. Para intentar reponer los estudios después de la expulsión, consiguieron la validación de los cursos que ofrecían de gramática latina y humanidades a los alumnos laicos, además se restableció menos de la mitad de los colegios, de los expulsados y buena parte de los fondos recabados por la venta de las fincas rurales de los patronatos fue enviada a España, produciendo una descapitalización de la educación en la Nueva España.
Las Instituciones Ilustradas, Centros De Rivalidad Entre Criollos Y Peninsulares
El estado quería extender la educación básica entre los pobres, imponer el uso del castellano en las escuelas, modernizar la enseñanza en los colegios y las universidades y al mismo tiempo reducir la participación de la Iglesia en las instituciones educativas. Las autoridades civiles intentaron promover la razón y no la tradición como elemento primordial en la educación, desarrollando personas "útiles" y de "buen gusto" para lograr el bienestar del reino. Algunas instituciones fueron:
La Escuela De Cirugía: Al terminar la guerra entre España e Inglaterra en 1763, Carlos III intentó mejorar la preparación de los cirujanos del ejército y elevar su posición social. En 1768 el rey estableció en la ciudad de México la Escuela Real de Anatomía Práctica y Operaciones de Cirugía. Envió de España dos cirujanos para dirigir la institución, que ocupaba salones en el Real Hospital de Indios. En la Escuela de Cirugía se combinaron la teoría y la práctica en el curso de anatomía, fisiología, operaciones, clínica quirúrgica y elementos de medicina legal.
La Academia De San Carlos: En 1784 comenzaron las clases de dibujo, escultura, arquitectura, grabado y matemáticas, con profesores de España que reemplazaron a los maestros criollos.
El director de la Academia, se quejó de que una tercera parte de los alumnos había abandonado la institución debido a que los profesores utilizaban a los estudiantes, llevándolos a sus casas donde se aprovechaban "del trabajo de los mismos discípulos en sus obras particulares y privadas". Gil pidió que los maestros peninsulares regresaran a España y que los criollos se reinstalaran en la Academia.
A partir de 1793, la sociedad estuvo conforme con la calidad de la instrucción y tres artistas criollos participaron como ayudantes de pintura y escultura.
En 1790, el criollo Diego Guadalajara Tello enseñó geometría principalmente a los alumnos que iban a especializarse en las bellas artes. Para 1795, de los 80 alumnos de nuevo ingreso, solamente una tercera parte quiso dedicarse a las bellas artes, otra al dibujo y el resto al "curso de aritmética universal".
La Cátedra De Botánica: Justo cuando los mexicanos se quejaron de la discriminación hacia ellos en la Academia de San Carlos, en la Universidad se abrió un curso de botánica, aunque en un ambiente de hostilidad. Dos meses antes de la apertura del curso de botánica, Álzate publicó en su periódico un artículo, atacó el sistema de Linneo por agrupar las plantas por género y especie, pues para Alzate era excesivamente complicado y poco útil. Apoyaba el método de los antiguos mexicanos de dar nombres a las hierbas en relación con su utilidad.
Así empezó una polémica periodística que duró año y medio entre Alzate y el profesor Cervantes. Cervantes, por su parte, defendió la necesidad de la nomenclatura binaria desarrollada
...