ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SOBRE EL INVESTIGADOR


Enviado por   •  15 de Junio de 2015  •  2.543 Palabras (11 Páginas)  •  204 Visitas

Página 1 de 11

SOBRE EL INVESTIGADOR

¿QUIÉN ES UN INVESTIGADOR?

Es el ser humano, que responde desde la cotidianidad, al cuestionamiento por la realidad que observa y asume, con elementos teórico – científicos que sirven de sustento a una práctica en la perspectiva de dar cuenta de esa realidad.

ROL DEL INVESTIGADOR

 Articula en su quehacer investigativo lo teórico, lo práctico y lo contextual.

 Problematiza constantemente la realidad para abrir nuevos espacios de praxis investigativa.

 Responde a su permanente actitud de búsqueda, a través de su horizonte de comprensión.

 Asume la reflexión crítica como una postura que lo ubica, desde la objetividad, frente al conocimiento.

 Da cuenta de un saber epistemológico que soporta una determinada posición filosófica respecto al objeto de estudio.

 Asume la investigación como un proyecto de vida.

¿CÓMO SE HACE UN INVESTIGADOR?

“La verdad se construye desde la iniciativa

y búsqueda creadora del individuo

que es producida en la propia actividad social

teórica y práctica del ser humano”

Néstor H. Bravo Salinas

Podríamos decir que se hace desde el deseo, desde ese querer hacer algo y lograrlo, desde la inconformidad manifiesta por lo dado, desde el interrogarse por lo posible, desde romper con el paradigma de “dibujar en línea recta la realidad”, desde plantearse la fractura de los convencionalismos, los fanatismos y las visiones de túnel que obstaculizan su mirada; desde asumir internamente la caída de las ortodoxias, desde recrearse contemplando una flor y admirando el cielo estrellado en donde podría encontrar también un espacio de ingenio. Se hace además desde el conocimiento que lo acredita “hábil” para asumir un mundo complejo, nada claro, hostil a veces, con sombras entre hermanos que se desaparecen, se asesinan, se secuestran, se desplazan, se discriminan, se masacran, se violan, se desposeen y se “tumban”.

Se hace quizás desde la pregunta en su respectivo campo disciplinar: el filósofo por el hombre, el político por el poder, el abogado por la ley, el psicólogo por el comportamiento humano, el ingeniero por las estructuras, el médico por la salud y la enfermedad, el literato por la palabra, el biólogo por la vida, el legista por la muerte.

Pero además se hace desde la ética, en la pregunta por el bien y el mal, desde la estética por la armonía y la buena forma, desde la lúdica por el esparcimiento y la alegría y desde la técnica por el adelanto científico.

Se hace por el reto con el hombre mismo, que no soporta las leyes del mercado, ni las privatizaciones, ni el costo social que la política neoliberal implica en desigualdades, desempleo y pobreza.

Se hace un investigador cuando mira, cuando escucha, cuando siente, cuando habla, cuando piensa, cuando suspira, cuando llora, cuando ríe, cuando canta. Se hace en fin, cuando sueña con utopías, con esperanzas, con armas depuestas y con banderas blancas.

Se hace en la inquietud que le deparara el síntoma, bajo la aparente tranquilidad de la formación reactiva porque ser neurótico es un efecto semántico de nuestro tiempo. Se hace en un día a día, y en un momento a momento, que se vivencia y se asume como el resultado de un anterior momento, que también es fruto de otro; porque nada es al azar.

Se hace comiendo paleta, jugando pelota, o elevando metas, porque el investigador como el niño siempre está presto a preguntarse por qué el hielo se derrite, por qué el balón cae cuando es impulsado y por qué la cometa gravita libremente, como si quisiera desentrañar con sus inquietudes las leyes de la física. Sólo que éstas si pueden ser objeto de investigación científica.

Se hace en la mayeútica socrática como proceso dialógico en el cual la verdad de las cosas se torna dialéctica en el acto mismo del preguntar y el responder; pero también se hace en la retórica porque ella, aunque sirve de omato lingüístico, algo encubre, algo olvida, algo disfraza, algo permite colegir más allá de lo dicho y algo bordea con un toque de gracia, sirviendo de referente a Freud para construir su teoría psicoanalítica de los lapsus, el chiste, los olvidos, el síntoma y el sueño como formaciones del inconsciente que son y elementos estructurales de la clínica.

Se hace en la búsqueda de lo universal y de lo común contra el relativismo sofista como si los “platonismos” le dieran la respuesta perfecta sobre el mundo axiológico convulsionado de la postmodernidad que, a contrario sensu, declara la caída de las ideologías y de los totalitarismos señalando una ruptura con los fundamentos de la modernidad: libertad y razón para introducir la lógica del caos y del “todo vale” desde el “fin justifica a los medios de Maquiavelo”, hasta el nihilismo nietzchiano y el “antihumanismo de la cotidianidad” que, haciendo énfasis en la ética del derecho se olvida de la ética del deber.

Se hace desde la tesis, la antítesis y la síntesis, proceso hegeliano que enmarca la dialéctica como método y como movimiento de la realidad entera, o desde Descartes que centra en el sujeto pensante la reflexión filosófica o mejor aún, desde Kant con su viraje copernicano acerca del problema del conocimiento, que no parte del objeto mismo como algo dado, sino del juicio que sobre él recae.

Se hace el investigador desde la praxis que le indica un camino, una meta, una técnica y una perspectiva metodológica para que transforme la realidad, para que asuma el reto del cambio y entienda que investigar, además de ser una actividad creadora, es un espacio para el compromiso político y social: una forma de vida.

Se hace al elaborar los objetivos del proyecto porque éstos son expresión de su claridad en las metas; al plantear el problema, por la precisión que exhibe en su elaboración y por las preguntas orientadoras que hablan de su inquietud investigativa; también en la justificación, por las razones (importancia, trascendencia, impacto) que presenta como fundamento de su estudio u porque las repercusiones que ella tenga en la sociedad son derivadas de su aporte. En la construcción misma del diseño metodológico que le permite desplegar estrategías para responder a las preguntas.

Se hace en la investigación exploratoria cuando examina un tema poco abordado, por la sagacidad que despliega en la búsqueda: en la descriptiva cuando va señalando una a una las propiedades del objeto (personas, grupos, comunidades) para evaluar concienzudamente sus diferentes aspectos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com