Según su criterio, como afectó las políticas de opresión y trabajo forzado a los pueblos indígenas y Afrodescendientes, en esa época.
Enviado por Criss Escobar Pozo • 19 de Junio de 2016 • Síntesis • 346 Palabras (2 Páginas) • 194 Visitas
Según su criterio, como afectó las políticas de opresión y trabajo forzado a los pueblos indígenas y Afrodescendientes, en esa época.
En la época de la colonia, con la entrada de los españoles se suscitaron varios acontecimientos tanto políticos, económicos y sociales, hasta tal punto de llegar a humillar de forma inhumana a las personas.
Los españoles al llegar a tierras latinoamericanas, con la intención de buscar la conquista de nuevas tierras, pasaron por un enfrentamiento con indígenas lo que les llevo a una lucha constante, pero como era la clase poderosa y los indígenas, prácticamente no tenían ni voz ni voto, adoptaron rápidamente un rol de mando. Españoles sometían a los indígenas y afrodescendientes , los explotaban y trataban de esclavos, hacían trabajar sus tierras y no les pagaban por su sacrificio y si les pagaban era una mínima cantidad, les hacían sentir como que no valieran nada. Los indígenas y afrodescendientes eran una clase que no tenia privilegio alguno, no podían estudiar de manera que lo hacían la clase dominante, no podían acceder a altos cargos, es decir, no tenían y no podían acceder a un crecimiento personal y profesional y esto a largo plazo al iniciar otra época va a tener grandes repercusiones.
Esta opresión y trabajo forzado se vio reflejado en:
- Mitas: los indígenas al realizar trabajos en minas se veían sometidos a peligro constante, daños en su cuerpo, horas largas de trabajo sin descanso y sin comida e incluso arriesgaban su vida porque podían morir en el acto; es por ello que con el tiempo se mandaba a traer afrodescendientes para tratarlos del mismo modo.
- Obraje : era otro tipo de trabajo forzado y opresión, trataba trabajos de textiles, el cual implicaba riesgos y hacía que los indígenas y afrodescendientes estén sometidos a largas horas de trabajo en condiciones inadecuadas.
A pesar de que Carlos III diera a Bartolome de las Casas el título de “protector de los indios”, por el gran abuso por el que pasaban, no se logro poner un orden y una protección contra los indios.
...