ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA


Enviado por   •  5 de Septiembre de 2017  •  Tarea  •  3.020 Palabras (13 Páginas)  •  296 Visitas

Página 1 de 13

TRABAJO DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA.

  1. A partir de lo visto en clase y el texto de Ángela Del Valle López  titulado “Una disposición real hace quinientos años...”: Da cuenta de cómo se fue instruyendo a los “indios” en la época de la conquista. Tené en cuenta los preceptos de la educación tradicional.
  2. Tomá los relatos de la ilustración dados por Gaspar Melchor de Jovellanos, Pedro Rodríguez de Campomanes y Fray José Antonio de San Alberto. ¿Quiénes son? ¿Cuáles son los conceptos/ideas de la ilustración de los que hablan? Explícalos. Para ello tené en cuenta lo trabajado en el capítulo 3 de Gregorio Weinberg y las ideas plateadas por Rousseau y Montesquieu.
  3. Indicá y compará los planteos realizados por Manuel Belgrano, Mariano Moreno y Simón Rodríguez. ¿De qué forma influyen en el sistema de educación?
  4. Realizá una relatoría en la cual expliques, con tus palabras, las distintas temáticas trabajadas, indicando tema, conceptos básicos y su correlato con el tema subsiguiente.  
  5. A partir del texto de José María Ramallo, “Tercera etapa: Educación liberal” Etapas históricas de la Educación Argentina da cuenta de lo que sucede en el Colegio de la Santísima Trinidad y el colegio de la Unión del Sud.

Respuestas:

  1. A la enseñanza tradicional se la definió como una doctrina, debido a que el que enseña introduce la doctrina y el que oye la guarda en su memoria. Además en un principio, esta enseñanza era instruida por los padres y ancianos de la comunidad.

El padre no debía ser considerado con su hijo, disimulando su amor hacia él, debido a que se creía que el niño está corrompido por el pecado original y por ende debía aprender por medio de un gran esfuerzo, siendo permitido el castigo físico en caso de no aprender.

 El texto escrito por Ángela del Valle López, si bien, no profundiza en el trato que había entre el que instruye (la iglesia) y el indígena, sino que describe quienes fueron y como enseñaban.

Una de las cosas que remarca es que los indígenas debían ser civilizados, esto significan que debían aprender todas las costumbres propias de los conquistadores, desde vivir en sociedad (en vez de tribus), en casas hasta aprender a leer y escribir.

En esta idea de civilización, y de que el indígena viva en sociedad, brindándole una casa en la que viva con su familia, lo que pretenden es que aprenda a convivir con otros (sus vecinos), por lo que en cada pueblo se designa un encargado para que pueda asegurarse de que la convivencia entre ellos sea sin contratiempos, es decir que ningún vecino se pelee con otro.

Con el tiempo se crearon leyes, una de ellas fue en 1512 (las Leyes de Burgos), la cual decía que los indígenas no debían ser tratados como esclavos, sino como vasallos.

Esta aculturación supuso cambios considerables en los indígenas, llevándolos a sacrificar varias de sus costumbres, valores y convicciones, además de que debieron aprender elementos que no conocían para poder hacerse entender y poder comunicarse con los españoles. Al principio dicha comunicación era a través de gestos, pero luego aparecieron la figura del interprete y del ladino. El primero tenía la tarea de interpretar y traducir los mensajes en una doble dirección además de prestar servicio como oficial menor, en las Ordenanzas de cada audiencia, y como escribano en los pueblos de indios. En el caso del ladino, este era un indígena aculturado. Su función consistía en incentivar a los indios a aprender la cultura española.

Con el tiempo surgieron escuelas y centros vinculados con el monasterio.

La educación estaba a cargo de los eclesiásticos a través de textos religiosos, de este modo se puede ver que la enseñanza estuvo unida a la catequesis.

Por último, el texto muestra las didácticas que se empleó con los indios. Los educadores emplearon los recursos de los cuales disponían, de este modo “imitaron los sistemas pictográficos de los indios y sus códigos simbólicos, dibujaron el contenido de sus mensajes y enseñaron al nativo a reproducir sus ideas por figuras”.[1]

Los contenidos básicos que se emplearon en esta época, eran, escritura, lectura, canto y aprender a tocar algún instrumento.

Retomando lo aprendido en clases, puedo decir que, en Argentina los encargados de civilizar a los indígenas, de enseñarles a leer y a escribir y sobre todo de enseñarles un oficio, fueron los Jesuitas, cuya orden surgió en el siglo XVI, con el propósito de peregrinar la tierra santa.

Esta organización catequístico-política-productiva funciono desde 1609 hasta 1778 (año de la expulsión de los jesuitas).

En cuanto a sus tareas, radicaron a los aborígenes en poblaciones de urbanización simétrica, cuadrada, sustrayéndolos a la selva y al vivir espontaneo. Entre otras cosas, cumplieron con las leyes de India, es decir que, redujeron y fijaron a los indios, los catequizaron y les enseñaron el trabajo, la obediencia al Rey y a la iglesia.

  1. Gaspar Melchor de Jovellano: fue un escritorjurista y político ilustrado español. Nació en el seno de una familia noble de Gijón, el 5 de enero de 1744 y falleció en Puerto de VegaNavia, el 27 de noviembre de 1811.

Totalmente integrado a la vida cultural madrileña, fue miembro de la Real Academia de la Historia, de la Real Academia de San Fernando y de la Real Academia Española.

Sin embargo, el inicio de la Revolución Francesa paralizó con Carlos IV las ideas ilustradas y apartó de la vida pública a la mayoría de los pensadores más avanzados.

Lo más notable del pensamiento Constitucional de Gaspar Melchor es su agudeza para reconocer donde estaba la clave de una reforma de la Constitución histórica destinada a implantar la división de poderes.

Pedro Rodríguez de Campomanes: Nació en Santa Eulalia de Sorribas, Asturias, el 1 de julio de 1723 y falleció en Madrid el 3 de febrero de 1802.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (173 Kb) docx (891 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com