ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO PRACTICO FINAL - HISTORIA III – Araceli Arce EL ILUMINISMO Y LOS ENCICLOPEDISTAS


Enviado por   •  18 de Agosto de 2015  •  Apuntes  •  1.518 Palabras (7 Páginas)  •  535 Visitas

Página 1 de 7

TRABAJO PRACTICO FINAL - HISTORIA III – Araceli Arce

EL ILUMINISMO Y LOS ENCICLOPEDISTAS

Rameau: La unión del arte con la razón

Dentro de los ambientes aristocráticos y tradicionalistas del siglo XVIII, la irrupción de Rameau en la escena musical francesa fue considerada hostil ya que su música era considerada bárbara, recargada e incoherente por parte de los seguidores de Llully quienes aún apelaban a la sencillez, ingenuidad y al sentimentalismo fácil. A su juicio, Rameau (carente de una cultura filosófica y literaria profunda) pretende abordar la problemática musical desde el punto de vista científico continuando con la corriente de pensamiento Pitagórica que sostenía que: la música era el símbolo o expresión de una armonía que se explicaba por medio de proporciones numéricas.

Rameau afirma que su objetivo es restituir a la razón los derechos que perdió dentro del campo de la música y, el principio básico en el que se apoya es: “La música es una ciencia que debe disponer de unas reglas bien establecidas; dichas reglas deben derivar de un principio evidente, principio que no puede revelarse sin el auxilio de las matemáticas”.

Su obra como teórico no fue comprendida por sus contemporáneos y fue acusado de negarle a la melodía el valor que éstos le reconocían, sin embargo, nadie como él pudo discernir con tanta clarividencia acerca del poder expresivo del lenguaje musical y de la autonomía de éste frente a los restantes lenguajes artísticos, considerando un valor fundamental a la armonía.

Los enciclopedistas y el mito de la música italiana

Frente al pensamiento de Rameau se situaron los enciclopedistas quienes contribuyeron a configurar las bases de la futura concepción de la música como expresión privilegiada de los sentimientos; a favor de la música italiana, los enciclopedistas (amateurs de la música) se situaron más como críticos y hábiles polemistas que en calidad de teóricos y filósofos.

Rousseau es la personalidad que cobra mayor importancia entre los teóricos, quien gusta de la música italiana por su melodiosidad, sencillez, espontaneidad, frescura y naturalidad y aborrece la música francesa, considerando su carácter artificioso, sus texturas armónicas incomprensibles, carencia de inmediatez y naturaliadad, como también desaprueba la polifonía y el contrapunto suponiéndolos insignificante, irracional y contraria a la naturaleza.

En el pensamiento de Rousseau, la armonía y la melodía aparecen siempre contrapuestos, otorgándole a esta última jerarquía para que la música vuelva a encontrar su condición más genuina, la de ser el acento de las palabras; así mismo, considera a la naturaleza sinónimo de pasión, sentimiento e inmediatez, contraponiéndose nuevamente a la razón.

Empero las diferencias ideológicas de Rameau y Rousseau, debemos advertir que ambos pensadores aspiraban a restituir a la música su dignidad artística y su autonomía expresiva.

Entre los enciclopedistas podemos encontrar otras personalidades que fueron relevantes en esta polémica musical, entre ellos se encontró Diderot quien, junto a Rousseau considera el arte como lenguaje idóneo de la sociedad más primitiva y, la música simboliza el lenguaje más idóneo en orden a expresar la tumultuosidad de las pasiones, las cuales pueden elevar el alma hasta las grandes cosas. El pensamiento de Diderot culmina reconociendo el valor implícito a la sensación pura, a la inmediatez, afirmando inequívocamente la autonomía de la música.

Bach y el iluminismo

En el ámbito de la cultura germánica se desencadena la polémica en referencia al valor del contrapunto, es decir, si la superioridad radica en el contrapunto o en la melodía; centro de esta disputa será la música de J. S. Bach por parte del compositor Scheibe.

Scheibe acusa a Bach de sofocar la música y a los cantantes e instrumentistas con sus obras de extremada dificultad, y considera su arte como artificial y sombrío; durante la época muchos músicos criticaron el árido contrapunto por considerarlo incapaz de imitar a la naturaleza o de generar cualquier afecto o emoción y, por creerlo un residuo del pasado. Estas críticas no tuvieron respuesta por parte de Bach, quien moriría diez años más tarde.

Quantz, en su tratado sobre cómo debe tocarse la flauta alemana, extiende las cuestiones de orden más general que comprenden problemas de sumo interés estético, crítico e historiográfico; el dicho tratado condena el contrapunto de Bach considerándolo carente de vena melódica y hecho más para la vista que para el oído; a pesar de esto no deja de reconocer a Bach como un hombre digno de admiración y el mayor organista. Quantz defiende un estilo mixto que contemple lo mejor de cada estilo (francés e italiano); este ideal típicamente iluminista e intelectualista que pretende la creación de una música supranacional reuniendo lo mejor de cada estilo, simboliza el triunfo del “buen gusto y del progreso”.

Varios de los tratados semejantes a los de Quantz que se encuentran dentro del Iluminismo Alemán hablan sobre el arte de tocar un instrumento, lo que deja testimonio de la importancia que los alemanes le atribuyeron a la música instrumental; entre ellos podemos encontrar: Método de estudio para tocar el violín de Leopold Mozart; El arte de tocar el clave de Carl. Ph. E. Bach, hijo de J. S. Bach, a quien defendió apasionadamente no sólo como gran organista (considerado por muchos) sino también como compositor de fugas a cinco y seis voces.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (59 Kb) docx (480 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com