Taxonomia De La NANDA
9392914 de Abril de 2013
626 Palabras (3 Páginas)3.255 Visitas
“TAXONOMÍA DE LA NANDA (ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA)”
NANDA (antes llamada Nor American Nursing Diagnosis Association) es una sociedad científica de enfermería cuyo objetivo es estandarizar el diagnóstico de enfermería .Fue fundada en 1982 para desarrollar y refinar la nomenclatura, criterios y la taxonomía diagnósticos de enfermería. En 2002, NANDA se convierte en NANDA International.
Diagnostico de Enfermería: según la NANDA (1990), es un juicio clínico sobre las respuestas de un individuo, familia o comunidad, a los problemas de salud reales o potenciales y a los procesos vitales. El Diagnostico de Enfermería proporciona los fundamentos para la selección de las intervenciones de Enfermería necesarias para la consecución de los resultados que son responsabilidad de Enfermería.
Es la segunda fase del proceso de Enfermería. Se analizan los datos reunidos durante la valoración y se evalúa el estado de salud.
Los diagnósticos de la NANDA son el inicio de una lista de términos propuestos para problemas de salud sugeridos, que pueden ser identificados y tratados por los profesionales de enfermería. Se clasifican de acuerdo con la Taxonomía I de Modelos de respuesta humana en la que se incluyen nueve patrones de respuesta humana de la persona unitaria, que constituyen el marco de organización de los diagnósticos. Los nueve patrones reflejan de qué manera las personas se relacionan con el entorno que le rodea, y son los siguientes:
*Intercambio: patrón de respuesta humana que implica dar y recibir (intercambio hidroelectrolítico).
*Comunicación: patrón de respuesta humana que implica el envió de mensajes (comunicación).
*Valores: patrón de respuesta humana que implica la asignación de un valor relativo (espiritualidad).
*Relación: patrón de respuesta humana que implica establecimiento de lazos (vinculo familiar).
*Elección: patrón de respuesta humana que implica la selección de alternativas (decisión para escoger).
*Movimiento: patrón de respuesta humana que implica actividad (actividad)
*Percepción: patrón de respuesta humana que implica la recepción de información.
*Conocimiento: patrón de respuesta humana que implica el significado asociado con la información.
*Sentimiento: patrón de respuesta humana que implica el conocimiento subjetivo de información.
Cada uno de los diagnósticos de la NANDA lleva implícito una de estas nueve categorías, en tanto que las subcategorías se utilizan cuando los diagnósticos requieren más especificidad.
Básicamente las partes del diagnostico son dos:
*La respuesta humana en el contexto del diagnóstico que identifica como responde el paciente ante un estado de salud o enfermedad.
*Los factores relacionados con la etiología, con el fin de impedir, reducir o mitigar una respuesta en el paciente; estos factores fisiológicos, psicológicos, socioculturales, ambientales o espirituales son la causa que contribuye a la respuesta manifestada por el paciente. Siempre se unirán por la frase “relacionado con”, lo que sugiere intervenciones de enfermería que puedan utilizarse para controlar la atención del paciente.
Las autoras sugieren utilizar la terminología de estas clasificaciones para dar nombre a los diagnósticos identificados, seleccionar intervenciones apropiadas y obtener resultados satisfactorios en los cuidados de enfermería. En caso de no encontrar diagnósticos descritos en la lista correspondiente, se elaborarán en sus propios términos usando el formato PES (problema, etiología, signos y síntomas).
La formulación
...