Tendencies Historiograficas
Enviado por manyula95 • 29 de Abril de 2014 • 6.907 Palabras (28 Páginas) • 289 Visitas
Apuntes Texto Protocolos
Tendencias Historiográficas del siglo XX
Autor: Jaume Aurell
Primera Parte (Protocolo 4)
• Se inicia el siglo poniendo en entredicho al historicismo y al positivismo (movimientos científicos e intelectuales que influyen a la disciplina durante el siglo XIX)
• En primeros años del siglo XX hay una unión con la sociología en relación a ciencias humanas y sociales. Entra en colaboración con historiografía. Diálogo interdisciplinar que madura con la Escuela de los Annales
• Durante los años 20 hay un resurgimiento del historicismo por parte un grupo de intelectuales afectados por la Gran Guerra
Cap. 1: La crisis del Historicismo y el Positivismo
Ambas tendencias cuentan con un periodo clásico en el que tienen mayor energía y creatividad, y este momento es durante el siglo XIX.
El historicismo se da a mediados del XIX en Alemania con Leopold Von Ranke y otro grupo de historiadores de la generación.
El positivismo clásico fecunda en Francia en la segunda mitad del XIX, tomando las ideas de Comte, postulados que se relacionan con la ciencia y los postulados se expanden por Europa.
Ambas tendencias se dan en los países que más han influido en la historiografía hasta los setenta, dando energía teórica y práctica.
Historicismo otorga un carácter de ciencia, pues la metodología aplicada garantiza la objetividad anhelada por la disciplina.
El positivismo accede a las leyes generales (da carácter científico a la historia)
La historia es considerada la disciplina nuclear entre ciencias humanas y sociales. Historiadores sientes que hay crisis en fundamentos metodológicos, los paradigmas del XIX caen en desuso.
Paul Lacombe (Francia)
Karl Lamprecht (Alemania)
Frederick Turner (EE.UU)
Reaccionan contra los postulados del positivismo pues “había reducido la historia a la búsqueda de leyes generales que explicaran científicamente el devenir histórico. Propugnaban un retorno al hombre como objeto central del conocimiento histórico, que nunca puede ser reducido a fórmulas abstractas, sino que debe ser entendido en su contexto.” (p. 11) (Problemática)
Se avanza a la profesionalización de la historia, aunque hubo muy buenos historiadores que quedaron desconectados de las tendencias historiográficas y marginados del mundo académico.
Con el cambio de siglo vino la necesidad de generar una metodología más flexible y sin polarizar a los tipos de especialistas que pudiesen surgir sino que se buscaba un diálogo entre las ciencias sociales, especialmente con la sociología. Además el patriotismo de intelectuales del XIX puso en riesgo la objetividad de la disciplina (Jules Michelet).
El conflicto entre Alemania y Francia y la derrota de esta última genera que el modelo prusiano en lo historiográfico tenga la supremacía, que era más racional, eficaz distinto del francés que era rígido y anacrónico. La escuela rankeana antepone una disciplina más bien científica, pero no puede detener tendencia de instrumentalización política u nacionalista. Coulanges señala que el objeto de estudio de la historia está en el análisis del entendimiento humano.
(p. 12)
Historia vista por los decimonónicos como una ciencia con método riguroso que analiza los hechos tal como han sido vistos por los contemporáneos, sin usar la imaginación. Esto cambia con los inicios del siglo XX, dado que los viejos métodos están agotándose y la historiografía se enfrenta críticamente durante los años ’10 y ’20 con las tres grandes tendencias: el historicismo, el positivismo y el marxismo, personificadas en Ranke, Comte y Marx.
La Gran Guerra supone un cambio en los estatutos científicos de algunas ciencias pues hay una sacudida de conciencia, comienza un diálogo con la sociología y el resto de las ciencias sociales. Se abre el objeto de estudio a las manifestaciones de la sociedad que está en constante dinamismo. Se da esta apertura en la Francia del siglo XX.
LA SOCIOLOGÍA (con influencia del positivismo comtiano) se manifiesta mayormente durante los albores del siglo XX, pues se desarrolla como el campo privilegiado de la integración de las ciencias sociales, pero le falta una plataforma académico institucional adecuado, por lo cual pierde eficacia. Desde los inicios de siglo hasta la Primera Guerra Mundial hay un empobrecimiento metodológico del historicismo clásico alemán en la que predominan temas relacionados con la historia política y militar. En la tendencia historiográfica del XIX se relegó al historiador con un papel de mero transmisor de la realidad contenida en los documentos. Tanto en Francia como en Alemania se cuestionaba el tema de la objetividad histórica.
Las nuevas tendencias historiográficas se van acomodando en países con mayor tradición académica como Francia e Inglaterra y las ciencias sociales van tomando terreno, como la antropología y la sociología. Los historiadores más jóvenes realizan un diálogo más fluido con otras disciplinas y generan integración como en el caso de la Escuela de los Annales y su relación con la sociología o la geografía.
Cap. 2: Historia, Sociología, Ciencias Sociales
La sociología es la disciplina más desarrollada durante el primer tercio del siglo XX, lo que afecta a la historia como especialidad. Su propuesta nace a partir de la inquietud de Émile Durkheim (fundador de la escuela de sociología y junto con otros intelectuales intenta crear un imperialismo sociológico para cubrir todos los ámbitos fronterizos de las ciencias sociales) y Max Weber por analizar de manera global a la sociedad para alcanzar una imagen de sociedad con reglas y qué habría que hacer en caso de que estas se rompieran y existiese la necesidad de alcanzar la normalidad.
Método sociológico (Durkheim) implica considerar los hechos sociales como objetos que se estudian al margen de los hechos individuales.
• Busca analogía entre organismo biológico y estructura social
• Toma conceptos netamente organicistas, como organización, ambiente o jerarquía
• Lo individual solo puede ser entendido en el contexto de una sociedad, lo que se observa por medio de manifestaciones concretas. Los códigos sociales son indicadores de conciencia. (Como por ej. Los valores o símbolos religiosos, pues muestran comportamientos sociales)
• La sociología necesita de los historiadores y de la historia, puesto que sin ellos no se puede hablar de disciplina, ya que depende del carácter histórico.
• De alguna manera postulan la necesidad de encontrar leyes generales que dieran una explicación al conocimiento del pasado.
Esta corriente impuesta por Durkheim alcanza preponderancia entre las
...