Totonacas
Enviado por YOLOTL99 • 3 de Diciembre de 2014 • 3.569 Palabras (15 Páginas) • 265 Visitas
TOTONACAS.
Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de Veracruz en México. Los totonacas se desarrollaron en la parte central de su área ocupacional oeste a los municipios de Acatlán estado de Oaxaca, Chalchicomula estado de Puebla, el Valle de Perote, las sierras de Puebla y de Papantla y lastierras bajas del río Cazones. Formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. Lo más relevante de la cultura totonaca se alcanzó durante el clásico tardío cuando construyeron centros ceremoniales como :
El Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor de la cultura totonaca,
Papantla (900-1519).
Cempoala (900-1519).
TAJIN
El Tajín es una zona arqueológica precolombina cerca de la ciudad de Papantla, Veracruz, México. La ciudad de Tajín se cree que fue la capital del imperio Totonaca y llegó a su apogeo en la transición Toponimia. Tajín significa Ciudad del trueno en el idioma totonaco. Se piensa que Tajín también fue el nombre de algún dios totonaco, si bien tal como sucede con muchos sitios arqueológicos es poco probable que ese fuera su nombre en aquel tiempo.
Aunque no es posible afirmar que este fuera su nombre y tampoco que los ancestros de quienes viven actualmente en la región hubieran sido los constructores y habitantes de la ciudad sin embargo la permanencia de los totonacos en las ruinas por siglos ha originado una relación psicosocial cultural que difícilmente puede negarse.
Entorno geográfico:
Situada a 298 m de altitud entre las cuencas de los ríos Cazones y Tecolutla. El clima es tropical cálido, con una temperatura media anual de 25.3 °C y precipitación media anual de 1500 mm. Su vegetación es de tipo selva baja caducifolia, constituida por árboles que pierden sus hojas durante la época invernal.
Papantla:es una ciudad perteneciente al norte del Estado mexicano deVeracruz. La palabra Papantla proviene de, papan = 'cuervo, ave bulliciosay -tlan = lugar donde abunda, Lugar de Papanes en la lengua náhuatl.
Cempoala: es uno de los centros arqueológicos que más información guarda de la época posclásica. En esta ciudad se encuentran importantes construcciones como por ejemplo El Pimiento, el Palacio de Moctezuma, Las Caritas, el Templo de la Cruz, el Templo Mayor y la Gran Pirámide.
En la construcción de los edificios se utilizaron materiales que abundan en la región; se trata de rocas que se obtienen con mucha facilidad de las canteras y que permiten obtener bloques que requieren de trabajo para tallarse.
Dioses:
Los Totonacas eran Politeístas, es decir que adoraban a varios Dioses entre los que se encontraban:
Tláloc (Dios de la lluvia)
Los Totonacas al igual que muchos pueblos mesoamericanos tenían a Tlaloc como el dios de la lluvia y era el responsable de las sequias y de las lluvias torrenciales.
El primer pueblo que se sabe que lo adoro fue el pueblo Teotihuacano el cual a su caída lo transmitió a Tula y de ahí a todos los demás pueblos mesoamericanos.
Quetzalcóatl:
Es llamado el dios principal de la cultura mesoamericana considerado el dios principal su nombre significa serpiente de la plumas preciosas, serpiente emplumada o gema de los ciclos.
Xipe-Tótec:
Es la parte masculina del universo, la región de la juventud y de la aurora, del maíz tierno, la abundancia, la riqueza y el amor. Representa la fertilidad y los sacrificios.
Anualmente, los esclavos eran seleccionados como sacrificios a Xipe Totec. Estos esclavos eran despellejados cuidadosamente para producir una piel casi entera que entonces era usada por los sacerdotes durante los rituales de la fertilidad que siguieron el sacrificio. Se han encontrado las pinturas y varias figuras de arcilla que ilustran el método de despellejado y el aspecto de los sacerdotes usando estas pieles.
Los totonacas de la ciudad de Cempoallan lo veneraron como su dios principal.
Chihuacóatl (Diosa del Viento):
Fue la primera mujer en dar a luz por lo que en unas culturas como la Azteca es la diosa de la fertilidad aunque los totonacas la manejan como diosa del viento. Por lo que también es llamada la patrona de los partos.
Xochipilli:
Era el Dios Azteca del amor, los juegos, la belleza, la danza, las flores, el maíz, el placer, las artes y las canciones. Su nombre significa príncipe de las flores.
Sus artesanías.
Los totonacas fueron hábiles escultores y como muestra de ello, se encuentran los frisos de la pirámide, la columna de templos y los relieves de la cancha de pelota. Sin lugar a dudas, las artesanías más características de este grupo aborigen son las caritas sonrientes, las palmas y los yugos.
Por lo general, las artesanías elaboradas por las familias totonacas son para uso domestico y ceremonial. Se confeccionan vestidos tradicionales (faja, blusa y quexquémitl) hechos en telar de cintura, y sólo algunas veces con telas industrializadas. Se confeccionan, además, en el telar, servilletas, manteles y toallas.
En la zona de Papantla se usa el hilo de algodón o de acrilán, y tejen con la técnica de confitillo, cuyo terminado queda con una textura afelpada.
También se puede encontrar cestos, vasijas, juguetes e incensarios de barro; mascarás de madera y ornamentos de palma.
Su vivienda:
Las casas totonacas de la zona de Papantla son de una sola pieza o habitación rectangular o cuadrada, con techo de zacate, palma u hoja "misanteca". Las paredes son de varas colocadas verticalmente, algunas están recubiertas con lodo. Se usa como cocina y dormitorio. También se construyen solares para la cría de aves de corral, y temazcales para los baños de vapor.
En la zona de Jalapa, las casas tienen un tapanco para almacenar maíz. Actualmente, el uso de materiales industrializados de construcción va en aumento.
Significado de totonaco: De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Náhuatl o Mexicana, el término "totonaco" significa "hombre de tierra caliente".
Lengua: El idioma totonaco y el tepehua pertenecen a la familia totonacana, y son parte del tronco macro-maya. El censo de 1990 registró 207 876 hablantes de esta lengua; la mayoría de ellos reside en Puebla y en Veracruz, además en el Estado de México, Distrito Federal, Quintana Roo, Tlaxcala, Tamaulipas, Campeche, Hidalgo y en menor proporción en Jalisco.
La lengua totonaca también es conocida como "tachihuiin", "tachuhuiin", "totonaco", "tutunakuj" o "tutunacu".
Historia:
La
...