Vida Cotidiana En El Valle Central
Enviado por aljerago • 10 de Octubre de 2013 • 1.743 Palabras (7 Páginas) • 587 Visitas
Vida cotidiana en el Valle Central: 1850 – 1914
Los cambios asociados con la expansión del café
CAMBIOS CULTURALES ASOCIADOS CULTURALES ASOCIADOS CON LA EXPANSIÓN DEL CAFÉ
En el último tercio del siglo XIX Costa Rica estaba conformada por las áreas culturalmente diferenciadas: Pacífico Seco; Caribe; Talamanca, Pacífico Sur y Zona Norte; Valle Central. En Valle Central la cultura urbana crecía y se diversificaba, el Pacifico Seco prevalecía la cultura básicamente rural; además su población era étnicamente diferente por su origen mulato e indígena. En Talamanca y en las llanuras del norte la población eran indígenas que escaparon de la conquista y desconocían lo que ocurría en las otras regiones. El Caribe con la construcción del ferrocarril se diferenciaba cultural y étnicamente. Hubo una fuerte diferenciación entre el campo y la cuidad.
EL VALLE CENTRAL
San José después de la Independencia se consolidad como capital, se convierte en centro político, cultural y económico. Se forman los cascos urbanos de las provincias de Cartago, Alajuela y Heredia asociado a la economía cafetalera y la cultura impresa. La burguesía agroexportadora consolidaba el poder político y económico. En 1850 existían tensiones y contradicciones entre las élites urbanas y los sectores urbanos populares y rurales.
La cultura impresa
El avance de la alfabetización de la población costarricense aumentó la demanda de impresos, como el consumo de periódicos, libros y novelas. La imprenta llega tardíamente a Costa Rica y solventó la necesidad de reproducir los decretos del gobierno, libros y cuadernos escolares. Además se introdujo en la nación principios de la Ilustración y posteriormente liberales, y se inició la presa escrita en Costa Rica.
En 1880 el grupo Olimpo implementó el proyecto de modernización con el desarrollo del capitalismo agrario, y la “civilización” de los sectores populares. La educación primaria ampliada a un sistema gratuito y obligatorio permitió desarrollar varias políticas de identidad nacional e higiénicas y de control social; todos estos cambios asociados a conflictos sociales relacionados con la explotación laboral, lucha por parte de los campesinos e indígenas por defensa de las tierras y precio del fruto del café.
El aumento de la cantidad de escuelas proporcionó un crecimiento significativo de índice de alfabetismo con un 68,8% en hombres y 64,4 en mujeres para el año 1927. Esto fue enriquecido por la actividad teatral y de los diferentes grupos sociales e intelectuales; la alfabetización fue importante ya que permite el acenso social, al permitir a los trabajadores defender los derechos laborales y la integración de los sectores populares a la contienda política con la aprobación del voto directo.
Los cambios en el paisaje urbano y el desarrollo de la cultura urbana: 1850 – 1914
El proceso de modernización de la cultura urbana en las cabeceras de las provincias fue diferente. El interior de estas ciudades que convivían en el mismo espacio geográfico lo rural y lo urbano. Por ello encontramos diversificación en consumo, en los servicios urbanos y en las diversiones públicas.
El cambio de la configuración del espacio urbano josefino se derivó del crecimiento de la población, expansión del cultivo del café y del comercio (alquiler de casas y locales, la apertura de hoteles y restaurantes, establecimientos de servicios transportes, zapaterías y abastecedores).
A finales del siglo XIX San José mostraba características de cuidad moderna al emular la arquitectura de los grandes centros urbanos europeos; la capital ofrecía grandes servicios como tanques de agua y se instaló la tubería de hierro, se introdujo en telégrafo y el alumbrado público (primera ciudad de Centroamérica), se inicia la construcción de la red pública de alcantarillados y desarrolló una moderna red de trasporte con el tranvía y los ferrocarriles al Atlántico y al Pacífico. Se inauguran el Museo Nacional y la Biblioteca Nacional así como el crecimiento de la cantidad de talleres e industrias.
LAS DIVERSIONES PÚBLICAS: 1850 – 1914
Los habitantes de la ciudad ampliaron los espacios de ocio y diversiones, de las galleras a las clases de dibujo y baile, y las funciones de teatro. El teatro permitió un espacio de sociabilidad en el cual se discutió la política. Hubo la introducción de nuevas actividades recreativas como los gimnasios, los billares, los salones de patines y los carruseles entre otros.
La llegada de la bicicleta en 1890 introdujo el símbolo de modernismo en la sociedad costarricense. El turno es considerado como la fiesta popular, asociada con prácticas religiosas y cívicas populares por los bailes, juegos de pólvora, corridas de toros, música y comida y otras vinculadas por representaciones políticas.
Los deportes
Conforme fue aumentando las diversiones en las cuidades también la afición a los deportes principalmente el futbol y el beisbol. En 1896 con la aparición del futbol en Costa Rica, el cual se llega a convertir en el deporte de mayor popularidad en el Valle Central, llega a favorecer la formación de nuevos hombres, fuertes, sanos, trabajadores y sobretodo disciplinados, lo que evidencia que el deporte fue una nueva forma de control social.
El futbol se convirtió un elemento importante de la difusión ideológica de las organizaciones de los trabajadores y jugo un importante papel en la formación de una identidad obrera. La principal causa del interés de los costarricenses por los deportes ingleses de fundamenta en las relaciones comerciales entre Costa Rica e Inglaterra.
Los
...