Violencia Escolar
ankuloreto1 de Diciembre de 2011
639 Palabras (3 Páginas)1.027 Visitas
estudiante a la metodología de la investigación científica: a través del empleo de fuentes, y el uso crítico Aproxima al estudiante a la metodología de la investigación científica: a través del empleo de fuentes, y el uso crítico de la información, y la formulación de hipótesis. Tarea que desarrolla todo historiador, y que puede ser simulada en el aula hasta cierto punto.
Ejemplo y como se vincula con el bullying
Contribuye al desarrollo de las facultades cognitivas: mediante la comprensión de categorías de cierta complejidad como las de tiempo histórico y tiempo social, lo que deriva del uso del pensamiento abstracto formal al más alto nivel.
Ejemplo y como se vincula con el bullying
Desarrolla en el alumno un sentido de identidad nacional y cultural procurando consolidar una concepción adecuada de nación, y enfatizando nuestras posibilidades como país, a partir de nuestra diversidad cultural.
Ejemplo y como se vincula con el bullying
Permite el estudio de otras culturas y realidades sociales, sobre todo a partir de la incorporación de contenidos antropológicos y sociológicos, de los cuales se vale la ciencia histórica, para la construcción del conocimiento.
Ejemplo y como se vincula con el bullying
Enriquece las facultades de análisis, síntesis e inferencia, además de desarrollar la capacidad de formulación de teorías explicativas. La historia como materia escolar, nos acerca al método histórico, lo que supone el uso de conceptos de causalidad y multicausalidad, estructuras (políticas, económicas, sociales, mentales), diacronía, sincronía, coyunturas, cambios y continuidades, etc. Todo ello ayudara al estudiante, en su desenvolvimiento en todo el campo de las ciencias sociales. Ejemplo y como se vincula con el bullying
Es en este aspecto, en que la disciplina de Historia, Geografía y Ciencias Sociales se presenta como un elemento privilegiado para el tratamiento de la violencia en la escuela puesto que la enseñanza de la educación cívica, formación ciudadana y derechos humanos, no sólo debe servir para que los alumnos aprendan un contenido más o reduzcan sus deberes y derechos cívicos al sufragio sino que también, deben servir para reflexionar y sensibilizar a los jóvenes sobre la convivencia, sobre el ejercicio de la ciudadanía democrática dentro de su institución educativa como en su entorno. De esta manera los contenidos que se enseñan en este sector contribuyen al aprendizaje de las formas de convivencia, respeto, la resolución de los conflictos de forma no violenta, aceptación de la diversidad, rechazo a cualquier forma de discriminación, entre otros.
Sin embargo, se debe aclarar que la disciplina de Historia Geografía y Ciencias Sociales por sí sola no contribuye a la disminución efectiva de la violencia escolar sino a través de los contenidos de formación ciudadana (incluyendo educación cívica y derechos humanos), los cuales, entregarán herramientas que permitirán al estudiante comprenderse a sí mismo, como persona individual y también como miembro de una sociedad.
Si bien, “El profesor debe ser formado para “pasar materia”, sin duda (…) pero sobre todo para investigar la realidad local que rodea el proceso educativo para gestionar, dentro y fuera del aula, el desarrollo efectivo de esa realidad. El profesor no puede dejar de ser un investigador de la realidad, un autor que publica y debate públicamente esas mismas investigaciones y un profesional que se incorpora a la comunidad real como gestor socio-cultural de su desarrollo efectivo. Todo profesor debería tener esa triple formación y ejercer esa triple capacidad. Solo así se podrá unir el aula y la realidad concreta de la comunidad local en un mismo proceso educativo.”
El sistema nacional
...