ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 181.051 - 181.125 de 222.115

  • Presidentes Del Ecuador

    jessiricjarJUAN JOSÉ FLORES 1. Administración.- Jefe Supremo: desde el 13 de mayo hasta el 14 de agosto de 1830. Presidente provisional: del 14 de agosto al 22 de septiembre de 1830. Presidente Constitucional: Primer período: Del 22 de septiembre de 1830 al 10 de septiembre de 1834. Segundo período: del

  • Presidentes Del Ecuador

    jessiricjarPRESIDENTES DEL ECUADOR JAIME ROLDÓS AGUILERA ANTECEDENTES Luego de ocho años de dictadura militar, Ecuador retornó a la democracia con el binomio Jaime Roldós - Osvaldo Hurtado. El 10 de agosto de 1979, el abogado y candidato del CFP asumía la presidencia, luego de vencer, en segunda vuelta y con

  • PRESIDENTES DEL ECUADOR

    racky_29PRESIDENTES DEL ECUADOR   Presidentes del ecuador según su ideología Liberal Éste término se refiere al liberal es el partidario de la libertad, cuya expresión doctrinal es el liberalismo político. El origen de esta expresión es nombre que se dieron a sí mismos el grupo de diputados de las Cortes

  • PRESIDENTES DEL ECUADOR

    paoly1407GENERAL JUAN JOSÉ FLORES Nació el 19 de julio del año 1800, en Puerto Cabello, en el estado Carabobo (Venezuela). Murió en la Isla Puná, Ecuador, 1 de octubre de 1864. PERÍODOS 13 de Mayo de 1830 - 14 de Agosto de 1830 14 de Agosto de 1830 - 22

  • Presidentes Del Ecudor

    EDUCHIKIDR. JAMIL MAHUAD Administración.- Presidente Constitucional; del 10 de agosto de 1998 al 21 de enero del año 2000. Biografía.- Nació en Loja el 29 de Julio de 1949. Sus padres: Jorge Antonio Mahuad Chalela y Rossa Witt García, de origen libanés-alemán. Gobierno.- Si el Gobierno de Abdalá Bucaram, en

  • Presidentes Del Milagro Mexicano

    martjosueADOLFO LOPEZ MATEOS Política gubernamental El movimiento ferrocarrilero En febrero de 1959 continuaban las rebeliones y movilizaciones de los ferrocarrileros y el gobierno procedió a encarcelar a los dirigentes. Éstos, en marzo, efectuaron una huelga en el sistema ferroviario del país que se extendió a los Ferrocarriles del Pacífico y

  • Presidentes Del Paraguay

    naniuzumakiIntroducción Aparte de conocer de manera cronológica a los distintos presidentes que estuvieron al mando del país, daremos un mayor énfasis en lo que respecta al sistema político y los aspectos sociales que caracterizaron al gobierno de los presidentes del Paraguay a través de los tiempos. Dicho de otra manera,

  • Presidentes Del Paraguay

    060415Publicidad Economía Editar sección Notas Editar sección América del Sur Estados Soberanos Bandera entrerrios1833-1852 Confederación Argentina • Bandera Brasil Brasil • Bandera Colombia Colombia • Flag of Chile Chile • Bandera Ecuador Ecuador • Guyana Gran Guayana • Bandera Paraguay Paraguay • Bandera Unión Andina de Peru-Bolivia Perú-Bolivia • Flag

  • PRESIDENTES DEL PERÍODO DEMOCRÁTICO DE HONDURAS

    PRESIDENTES DEL PERÍODO DEMOCRÁTICO DE HONDURAS

    Jeniffer M. SanchezPRESIDENTES DEL PERÍODO DEMOCRÁTICO DE HONDURAS Policarpo Paz García (1980) Roberto Suazo Córdova (1982) José Simón Azcona Hoyo (1986) Rafael Leonardo Callejas (1990) Carlos Roberto Reina Idíaquez (1994) Carlos Roberto Flores Facusse (1998) Ricardo Maduro Joest (2002) Manuel Zelaya Rosales (2006) Roberto Micheletti Baín (2009) Porfirio Lobo Sosa (2010) Juan

  • Presidentes Del Peru

    juliojsrJosé de San Martín 1821-1822 Nació en Argentina en 1778. Militar y político, fue el libertador de Argentina, Chile y Perú. Estudió en España y en 1789, en el regimiento de Murcia, comienza su carrera militar. Luchó en la campaña de África combatiendo en Melilla y Orán. En 1797, por

  • PRESIDENTES DEL PERÚ

    ManuelTVGPRESIDENTES DEL PERÚ I. DETERMINACIÓN DE LA NACIONALIDAD I.1 José Domingo de la Mar 1827 – 1829 OBRAS:  Promulgación de la Constitución liberal de 1828  La ocupación de Bolivia y el Tratado de Piquiza. I.2 PRIMER GOBIERNO: Agustín Gamarra Messia 1829 – 1833 OBRAS:  Se firmó en

  • Presidentes Del Peru

    thaisbere19981823 José de la Riva Agüero 1823-1824 José Bernardo de Torre Tagle (Segundo Presidente) 1824-1826 Simón Bolívar (Libertador del Perú) 1826-1827 Andrés de Santa Cruz (Nacido en Bolivia) 1827 Manuel Salazar y Baquijano (Interino) 1827-1829 José de La Mar 1829-1833 Agustín Gamarra 1834 Pedro Pablo Bermúdez 1833-1835 Luis José de

  • Presidentes Del Peru

    Jefry990l Presidente Constitucional de la República del Perú es el jefe de Estado y de Gobierno de la República del Perú. Personifica a la Nación Peruana, es el jefe del poder ejecutivo y jefe supremo de las Fuerzas Armadas y Policiales del Perú. Así mismo, el cargo corresponde a la

  • Presidentes del Perú

    Presidentes del Perú

    Luzdhary Ramirezhttps://lh3.googleusercontent.com/oj7OLAS1KSsrShnCeF88SKOLFCSSccpKuDoaGXi3LbkjSTKHnzqiaJ-R-hRLgpwcbU_iHjrnATVp4WW3dCaLiyLDvX8SCMX1lInGNMR9e_kO2vp8iObcPbmCToy5B6muiAcwbOmqvNJV89twoQ Universidad de Huánuco Facultad de Derecho y Ciencias de la Política Programa académico de Derecho y Ciencias de la Política Gobernantes del Perú Asesor: Mg. Miguel Rojas Samanez Coautores: Ciclo: 1 Tingo María Huánuco – Perú 2022 Dedicatoria Agradecemos a Dios, ante todo, porque sin el nada somos. Este

  • Presidentes del Perú

    Presidentes del Perú

    Dante_132Jose Luis Bustamante y Rivero A=Establecío la ley de las 200 millas Creo la empresa petrolera fiscal Creo la corporación nacional de turismo y vivienda Firma del contrato de sechura D=Bajas exportaciones de materia prima Poca disponibilidad de moneda extranjera Escases de productos de primera necesidad Crisis política debido al

  • PRESIDENTES DEL PERÚ (SIGLO XX)

    PRESIDENTES DEL PERÚ (SIGLO XX)

    DIVALGIPRESIDENTES DEL PERÚ DEL SIGLO XX José Gabriel Eduardo Octavio López de Romaña y Alvizuri (1899-1903) 1. COALICIÓN NACIONAL -DEMÓCRATAS + CIVILES 2. PROMULGA CODIGOS: -MINERIA (1901) -COMERCIO (1902) -AGUAS (1902) 3. ROMPE RELACIÓN DIPLOMÁTICA CON CHILE Manuel González de Candamo e Iriarte (1903-1904) 1. PROPUSO POLÍTICA FERROCARRILERA (30/03/1904) Ampliar

  • Presidentes del Perú-Siglo XIX

    Presidentes del Perú-Siglo XIX

    Isabela Sanchez CéspedesVector Cute Libro Pop Up De Cuentos Infa #2231331 - PNG Images - PNGio Libro, La Historia, Libro De Texto imagen png - imagen ... Presidentes del Perú en el siglo XIX. Posteriormente a la Independencia del Perú, Simón Bolívar se retira del territorio peruano y retorna a Venezuela. Quedando

  • Presidentes Del Proyecto Modernizador

    carolsusGobierno de Luis Echeverría Álvarez (1970 - 1976) Nació en la Ciudad de México, el 17 de enero de 1922. En el año de 1945 se tituló como licenciado en derecho. Fue secretario de Prensa y oficial mayor del Partido Revolucionario Institucional (PRI), director de Administración de la Secretaría de

  • Presidentes Del Siglo Xix

    anabelopezLos presidentes del siglo XIX INTEGRANTES: VALERIA FIGUEROA VICTORIA ALDREY. José Cristóbal Hurtado de Mendoza y Montilla,(n. 23 de junio de 1772 Trujillo, Venezuela- 8 de febrero de 1829, Caracas) fue un político venezolano, Licenciado en Artes y doctor en derecho Civil y canónico, considerado el primer gobernante de Venezuela

  • Presidentes Del Siglo Xx

    ztheven127 de agosto de 1898 -31 de julio de 1900 Manuel Antonio San clemente Partido Nacional Vicepresidente: José Manuel Marroquín. El presidente con mayor edad al tomar posesión (84 años). Forzado a dimitir. 31 de julio de 1900 - 7 de agosto de 1904 José Manuel Marroquín Conservador Asume tras

  • Presidentes Del Siglo Xx

    yasnagorigoitiaGermán Riesco Errázuriz (1901-1906) Pedro Montt Montt (1906 - 1910) Ramón Barros Luco (1910-1915) Juan Luis Sanfuentes (1915-1920) Arturo Alessandri Palma (1920-1925) Emiliano Figueroa Larraín (1925-1927) Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931) Juan Esteban Montero (1931-1932) Arturo Alessandri Palma (1932-1938) Pedro Aguirre cerda ( 1938-1941) Juan Antonio Ríos Morales (1942-1946) Gabriel

  • PRESIDENTES DEMOCRÁTICOS DE VENEZUEL DESDE 1958 – 2013

    yeriannPRESIDENTES DEMOCRÁTICOS DE VENEZUEL DESDE 1958 – 2013 PERIODOS PRESIDENCIALES • Rómulo Antonio Betancourt Bello. 1959 / 1964 • Raúl Leoni Otero. 1964 / 1969 • Rafael Antonio Caldera Rodríguez. 1969 / 1974 • Carlos Andrés Pérez Rodríguez. 1974 / 1979 • Luis Antonio Herrera Campins. 1979 / 1984 •

  • Presidentes Desde El Porfiriato

    Danimaren• DIAZ MORI, PORFIRIO. Periodo presidencial: 1876, 1877-1880, 1884-1911 Nació en la Ciudad de Oaxaca el 15 de septiembre de 1830. Realizó sus estudios en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca. Se inició en las armas apoyando el Plan de Ayutla y combatiendo a los conservadores durante la

  • Presidentes Desde Simon Bolivar Hasta Juan Manuel Santos

    erikpksSimón Bolívar (1783-1830) (1819-1830) Militar y político sudamericano de origen venezolano, presidente de Venezuela (1819), presidente y creador de la República de la Gran Colombia (1819-1830) y dictador de Perú (1824-1826), se convirtió desde 1813 en el máximo conductor de la revolución que culminó con la emancipación de Sudamérica frente

  • Presidentes Dominicanos

    corderowxLista de Presidentes Dominicanos desde 1844 – hasta 2012 Danilo Medina 2012 - Leonel Antonio Fernández Reyna 2008 - 2012 16 de agosto de 2008 16 de agosto de 2012 Leonel Antonio Fernández Reyna 2004 -2008 16 de agosto de 2004 16 agosto de 2008 Rafael Hipólito Mejía Domínguez 2000

  • Presidentes Egresados De La Unam

    morimoyAdolfo de la Huerta 43° presidente de México: Adolfo de la Huerta Fecha de gobierno: Del 01 de junio al 30 de noviembre de 1920. Partido Político: Partido Nacional Antirreleccionista Lugar y fecha de nacimiento: 26 de mayo de 1881 en Guaymas, Sonora. Lugar y fecha de fallecimiento: 09 de

  • Presidentes En La Economia Mexicana

    seak33Carlos Salinas de Gortari Durante su gestión se firmó el Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico (PECE). Como parte de su plan nacional de desarrollo se reprivatizó la banca, se congelaron salarios y precios, se redujo el presupuesto federal, se vendieron empresas paraestatales, se apoyó la exportación y

  • Presidentes en Mexico

    Presidentes en Mexico

    roy234Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos 1 Mayo 1917 - 21 Mayo 1920 José Venustiano Carranza de la Garza (x) Jefe Supremo Interino del Ejército Liberal Constitucionalista 23 Abril 1920 - 1 Junio 1920 Adolfo de la Huerta Presidente Constitucional Substituto de los Estados Unidos mexicanos 1 Junio 1920

  • Presidentes Frente Nacional

    Jonathan Hartlyn La política del régimen de coalición, la experiencia del Frente Nacional en Colombia Tercer Mundo Editores, CEI, Bogotá, 1993. El libro, como lo indica el título, cubre un período histórico finalmente cerrado, el del Frente Nacional. Aunque el orden de exposición no es claramente cronológico su marco temporal

  • Presidentes Gabino Gaínza

    aannddrreessGabino Gaínza Gabino Gaínza y Fernández de Medrano (Vizcaya, País Vasco, 20 de octubre de 1753 ó 1760 - México, 1829 aproximadamente). Militar ypolítico español, que hizo su carrera en las colonias americanas. En el proceso de independencia de Hispanoamérica, inicialmente luchó del lado realista -en Chile- para después -en

  • Presidentes Hondureños

    juany1976Policarpo Paz García Nace en Goas Corán un 7 de diciembre de 1932 y fallece en Tegucigalpa un de abril de 2000) fue Presidente de Honduras desde el 8 de agosto de 1978 y se proclamó jefe de la Junta Militar. Proclamado presidente el 27 de enero de 1980, abandonó

  • PRESIDENTES INTERESADOS EN LA EDUCACION

    andiux09PRESIDENTES MEXICANOS (1940-1988) INTERESADOS EN UN PLAN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACION Manuel Ávila Camacho (1940-1946) Durante su gobierno su lema fue: “Unidad Nacional”, estando siempre en todas las políticas y los actos de su gobierno. En el aspecto social, señalaba algunas reformas importantes, como la creación del Seguro

  • Presidentes Jose Lopez Portillo

    aReLy__Jose Lopez Portillo Logros durante el mandato de López Portillo Portillo recibió al país en una situación difícil ya que apenas unos días antes el presidente Echeverría había realizado una de las devaluaciones monetarias más severas que el país hubiese vivido hasta esas fechas. El PIB per cápita cayó 2.5

  • Presidentes Juan Alberto Melgar Castro y Policarpo Paz García

    Presidentes Juan Alberto Melgar Castro y Policarpo Paz García

    AngelanavarromDAY STAR SCHOOL Juan Alberto Melgar Castro y Policarpo Paz García Presentado por: Ángela Miguel Navarro Asignatura: Historia de Honduras Grado: 12 Sección: “B” Maestra: Lic. Yolany E. Herrera Lugar y Fecha: Juticalpa, Olancho 5 de Abril del 2016 ÍNDICE * Introducción……………………………………………………………………........3 * Objetivos específicos………………………………………………………………..4 * Marco teórico...………………...……………………………………………………5 * Introducción

  • PRESIDENTES LIBERALES DE GUATEMALA

    bia07PRESIDENTES LIBERALES DE GUATEMALA Brigadier Gabino Gainza (1821 - 1822) Nació en España, en la ciudad de Pamplona el 20 de octubre de 1753. Fue enviado como subinspector general del ejercito de la colonia en Guatemala. Le correspondió ser el Jefe Político de transición entre la vida colonial y la

  • Presidentes más Odiados.

    Princesa96Antonio López de Santa Anna firmó El Tratado de Guadalupe Hidalgo. Estableció que México cedería casi la mitad de su territorio, que comprendía la totalidad de lo que hoy son los estados de California, Arizona, Nevada y Utah y parte de Colorado, Nuevo México y Wyoming. Como compensación, los Estados

  • Presidentes Mas Relevantes De Mexico

    eduardo415Presidentes más relevantes Guadalupe Victoria: Durante su gobierno capituló la guarnición española que aún conservaba en su poder el castillo de San Juan de Ulúa, frente a Veracruz, el 18 de Noviembre de 1825. Murió en el fuerte de Perote, Ver., víctima de ataques epilépticos, el 21 de marzo de

  • Presidentes Mexicanos

    Presidentes Mexicanos

    noeltamez97Lázaro Cárdenas Del Río Nació en Jiquilpan, Mich., el 21 de mayo de 1895. En 1913 se incorporó a las fuerzas de la revolución y para 1920 era general. De 1928 a 1932 fue gobernador de Michoacán, mostrando una gran preocupación por resolver los problemas que afligían al pueblo. Luego

  • PRESIDENTES MEXICANOS

    mariocbtisADOLFO RUÍZ CORTINEZ. “En el dominó, como en la Presidencia, no hay que hablar, es un juego de mudos. Las señas son recomendables si se hacen con discreción y elegancia”. Mandato: del 1 de diciembre de 1952 al 30 de noviembre de 1958. DESTACO EN SU PERIODO • Se erradicó

  • Presidentes Mexicanos

    danielcamacho101INDICE PAG INTRODUCCION………………………………………………………………………2 1.0 GOBIERNO DE CARLOS SALINAS DE GORTARI…………………………3 1.1 POLITICA INTERNA.....................................................................................4 1.1.1 PRIVATIZACIONES……………………………………………………...........4 1.1.2 PRIVATIZACIÓN DE TELMEX……………………………………………….5 1.1.3 PRIVATIZACIÓN DE LA BANCA……………………………………………6 1.2 POLITICA EXTERNA……………………………………………………............6 1.2.1 TRATADOS DE LIBRES COMERCIO………………………………… ….10 1.3 POLITICA ECONOMICA………………………………………………………11 1.3.1 EN CUANTO AL GASTO PÚBLICO………………………………………12 1.3.2 EN CUANTO A LA RECAUDACIÓN DE INGRESOS…………………..12

  • Presidentes mexicanos 1934-1970

    Presidentes mexicanos 1934-1970

    karla muñizhttp://www.dfle.ipn.mx/servicios/PublishingImages/ese.png INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMIA HISTORIA ECONÓMICA DE MÉXICO SIGLOS XX Y XXI PRESIDENTES (1934-1970) INTEGREANTES: MUÑIZ GALÁN KARLA FERNANDA GONZÁLEZ HERNANDEZ GERARDO GRUPO: 3EV9 PROF. HERNANDEZ LEON LAURA ________________ Miguel Alemán Valdés (1946-1952) Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) Contexto Internacional: Post guerra, Guerra de Corea (1951-1953), Guerra

  • Presidentes mexicanos de 1934 a la actualidad

    Presidentes mexicanos de 1934 a la actualidad

    Camiro LuisPresidentes de México de 1934 a la actualidad 1934-1940 Lázaro Cárdenas del Río Nació en Michoacán el 21 de mayo de 1895. De 1928 a 1932 fue gobernador de Michoacán, mostrando una gran preocupación por resolver los problemas que afligían al pueblo. Luego fue Secretario de Guerra y Marina y,

  • Presidentes mexicanos.

    Presidentes mexicanos.

    Fernando N GlezBASURTO BALDOMERO JENNIFER JAZMIN GRUPO 616 PRESIDENTE INFORMACION Plutarco Elías calles Nombre del presidente: Plutarco Elías Calles Periodo Presidencial: 1924-1928 Instituciones creadas: – Se creó la Dirección General de Caminos – Fundó los bancos de nombre Ejidal y Agrícola. – Fundó la escuela Médico-Veterinaria. -Se fundaron escuelas como las siguientes:

  • Presidentes México

    34naPRESIDENTES DE LA REPUBLICA MEXICANA Y SUS APORTACIONES Lázaro Cárdenas del Río 1934-1940:  Al iniciar su gobierno desarrollo un plan de mejoramiento en favor de las clases obrera y campesina.  En un acto de energía pidió la renuncia a todo su gabinete, terminando así con el tutelaje y

  • Presidentes Mexico

    messenchat_Enrique Peña Nieto 2012 - 2018 Desde el 1 de diciembre de 2012, Enrique Peña Nieto es el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Peña Nieto nació el 20 de julio de 1966. Es licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana y tiene una maestría en Administración por el Instituto

  • Presidentes Mexico

    sol2309PRESIDENTE DE MÉXICO (1940 – 1946) MANUEL AVILA CAMACHO Fue un militar y político mexicano que se desempeñó como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos del 1 de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946. El pueblo lo llamó “El Presidente Caballero”. Política gubernamental Durante su administración, el

  • Presidentes MONOGRAFÍA DE LOS PRESIDENTES VENEZOLANOS

    Presidentes MONOGRAFÍA DE LOS PRESIDENTES VENEZOLANOS

    nathaly pirelaUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR http://3.bp.blogspot.com/-s7V45_SMO-s/VVd0nyCg2UI/AAAAAAAADXk/ztLijijNnA0/s1600/iutepal.jpg CONVENIO UPEL – IUTEPAL http://150.187.142.186/saineupel/Imagenes/logoupel.jpg AMPLIACIÓN CABIMAS MONOGRAFÍA DE LOS PRESIDENTES VENEZOLANOS Elaborado por: Marielba Primera 19.545.373 Cabimas, Octubre 2015 INTRODUCCIÓN La caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez el 23 de enero de 1958, marcó el comienzo de uno de los períodos más

  • Presidentes Municipales

    fabiolaescaboEstructura de la administración pública municipal. "Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base su división territorial y de su organización política y administrativa, el Municipio Libre...". El municipio es la célula del territorio, organización política y administrativa de las Entidades

  • Presidentes Nacionales 1964-2010

    necteGustavo Díaz Ordaz 1964-1970 Se encontró con un país en situación de equilibrio y crecimiento económico, como resultado de los mandatos anteriores. Díaz Ordaz continuó creando empresas paraestatales, aplicó una adecuada política fiscal y crediticia y buscó la forma de controlar al movimiento obrero para evitar riesgos. El derecho a

  • Presidentes neoliberales Consecuencias del neoliberalismo

    Presidentes neoliberales Consecuencias del neoliberalismo

    pakiio_ramirezJuan Carlos Ramirez Orozco FM2 Actividad 2 Presidentes neoliberales Consecuencias del neoliberalismo Neoliberalismo: es una política económica que hace a un lado al estado y busca la privatización: recursos naturales, Banco, industria estatal, etc. Globalización: es el resultado del neoliberalismo, se abren las fronteras para que los capitalistas intervengan en

  • Presidentes Páez

    germanboomJOSÈ ANTONIO PÀEZ (1830-1835) (1839-1843) (1861-1863) José Antonio Páez Herrera, nació en Curpa, Estado Portuguesa, el 13 de junio de 1790, viene de una familia muy humilde y numerosa, es hijo de Juan Victorio Páez y María Violante Herrera, vivió en una casa muy modesta al lado del río, en

  • Presidentes Parlamentarios En Chile Y Sus Obras

    Ramón Barros Luco: Creación del servicio militar de aeronáutica y la Escuela de Pilotos. Fundación del Liceo José Victorina Lastarria. Construcción de la Escuela de Ingeniería. Puerto artificial de San Antonio. Se logro mantener la neutralidad de Chile durante la Primera Guerra Mundial. Juan Luis Sanfuentes: Construcción de numerosos edificios

  • PRESIDENTES POS REVOLUCIONARIOS

    tutipalmaJOSE VENUSTIANO CARRANZA GARZA (1 de mayo de 1917 – 21 de mayo de 1920) A fines de 1916 convocó el congreso que promulgó la Constitución vigente hasta nuestros días. Reorganizó el despacho de Hacienda. Regularizó la circulación monetaria. Repartió casi 2,000 hectáreas de tierra. Reconstruyó los sistemas de comunicación.

  • Presidentes Posrevolucionarios

    MarquinosilJOSÉ VENUSTIANO CARRANZA GARZA (1859-1920) Periodo presidencial: del 1° de mayo de 1917 al 21 de mayo de 1920. Logros políticos: Fue nombrado ministro de guerra y marina en 1911. Proclamó el Plan de Guadalupe en 1913 donde niega el gobierno usurpador de Huerta. Fracasos políticos: Pedir la disolución de

  • Presidentes Que Vivieron En El Castillo De Chapultepec

    emmangelesDurante el periodo virreinal, Chapultepec fue apreciado como un lugar de descanso y esparcimiento, para lo cual se construyó, en la base del cerro, sobre los cimientos de lo que fuera residencia de Moctezuma II Xocoyotzin, un palacio que dio albergue a numerosos virreyes y visitantes distinguidos durante más de

  • Presidentes Sexenales De Mexico

    lili_heraTRABAJO: Cronología de los presidentes de México desde 1934- 2012 INTRODUCCIÓN En este trabajo se presentara la cronología de los presidentes que estuvieron en el poder durante un periodo sexenal (6 años) dando a conocer sus principales aportaciones en los aspectos políticos, económicos y socioculturales que beneficiaron y perjudicaron desde

  • Presidentes Sociales Emialiano Portes Gil

    lilianae95II. Gobiernos posrevolucionarios: maximato (1928-1934) Actividad II.1 Actividad II.2 La Guerra Cristera (también conocida como Guerra de los Cristeros o Cristiada) en México fue un conflicto armado que se prolongó desde 1926 a 1929 entre el gobierno de Plutarco Elías Calles y milicias de laicos, presbíteros y religiosos católicos que

  • Presidentes Venezolanos Desde 1830

    nerv8El proceso político-administrativo venezolano se inició con la primera gestión presidencial del General Páez quien, desde finales de 1829 venía desempeñándose como presidente provisional del país. Una vez promulgada la carta constitucional, El Congreso de Valencia escogió al General Páez para ocupar la primera magistratura nacional con carácter constitucional. Juramentando

  • Presidentes Venezolanos Desde 1830 Hasta 1908

    keskoloJosé Antonio Páez • Período Presidencial: 1831-1835 (Primera Presidencia) • Tipo de Gobierno: militar • Apoyo Político: Partido Conservador. • Aspectos principales de su Gobierno: • Lleva a cabo una labor organizadora del Estado, con medidas administrativas en materia de impuestos, inmigración, liberalización del crédito, educación, orden público, y asuntos

  • Presidentes Venezuela

    rubycolmenaresPresidentes de Venezuela 1º PRESIDENTE DE DE VENEZUELA José Cristóbal Hurtado de Mendoza y Montilla,(n. 23 de junio de 1772 Trujillo, Venezuela- 8 de febrero de 1829, Caracas) fue un político venezolano, Licenciado en Artes y doctor en derecho Civil y canónico, considerado el primer gobernante de Venezuela puesto que

  • Presidentes Vicente Fox, Felipe Calderón, y Enrique Peña

    Presidentes Vicente Fox, Felipe Calderón, y Enrique Peña

    _majitooocuesyADA 2. Presidentes Vicente Fox, Felipe Calderón, y Enrique Peña Presidente Puntos importantes Vicente Fox 1. Se implementa el programa OPORTUNIDADES. 2. Se propone una reforma fiscal que incluía IVA en alimentos y medicinas. 3. Se crea el IFAI 4. El presidente pronuncia con Fidel Castro, titular de Cuba, la

  • Presidentes y juntas de gobierno en la historia de Ecuador

    lady.perezPRESIDENTE ¿Cómo fue elegido? Sucesos Nefastos Diego Noboa y Arteta 1851 Fue designado presidente por la V Asamblea Nacional Constituyente, con 23 votos contra 6 de su contrincante, el 25 de febrero de 1851 -Se pretendió vender las Islas Galápagos a Gran Bretaña, para poder pagar la deuda inglesa, negociado

  • Presidentes Y La Educacion

    TaChIHuMeErH2Carlos Salinas de Gortari (Nacido en Ciudad de México; 3 de abril de 1948) es un economista y político mexicano que ocupó la presidencia de México del 1 de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1994. Fue titular de la Secretaría de Programación y Presupuesto en el gobierno

  • Presidentes Y líderes Del Partido Socialista (Chile)

    ColomboPRESIDENTES DEL PS Clodomiro Almeyda Medina: Fue un político chileno, dirigente del Partido Socialista. Se incorporó al Partido Socialista de Chile en 1941, participando del Partido Socialista Popular durante el quiebre interno en la primera parte de la década de 1950. Con la victoria de Salvador Allende, Almeyda fue nombrado

  • Presidentes Y Ministros De La Historia Argentina

    krii_902Presidentes y ministros de Argentina (1776-2012) Mandatarios y gabinetes del territorio nacional A continuación se detallan las diferentes etapas y formas de gobierno, sus mandatarios y gabinetes del territorio nacional: Los textos en este color describen el comienzo de una nueva forma de gobierno previa a "La Nación Argentina". Los

  • Presidents De Venezuela

    naendris[editar]Primeros años Hijo de María Angélica Lusinchi, de ascendencia corsa (italiana). Inicia sus estudios de primaria en su ciudad natal y continúa en Puerto Píritu, y la secundaria en el Colegio Federal de Barcelona, recibiendo clases de Historia y Filosofía de la mano de Antonio Léidenz, quien lo incorpora en

  • Presidenttes De Mexico

    Presidenttes De Mexico

    blinsamuCronologia del siglo XX - Biografías A - H - Biografías H - S - Biografías S - Z - Movimientos Sociales - Cronología de México (por presidentes) - Cultura Internacional - Literatura - Ciencia - Religión - Evolución de la Sociología en el siglo XX - Economía del Siglo

  • Presión arterial y Respiración Presión arterial

    Presión arterial y Respiración Presión arterial

    vanessapenaSignos vítales Conceptualización Presión arterial y Respiración Presión arterial Es la fuerza que la sangre ejerce sobre las paredes arteriales la sangre circula en el organismo luego de la contracción del ventriculo izquierdo, pasa de la aorta a los grandes vasos hasta llegar a las de menor calibre. Presión sistólica:

  • Presión demográfica y conflictos internos

    Presión demográfica y conflictos internos

    _0880_Nombre: Neythan Guaraca Curso: 1ero Paralelo: Charlie Fecha: 24/01/2024 Tarea Historia Causas Principales Motivación religiosa Ambiciones políticas La promesa de perdón de pecados Intereses económicos Presión demográfica y conflictos internos Resumen de cada Cruzada Primera Cruzada (1095-1099) La Primera Cruzada fue una expedición militar emprendida por los cristianos europeos en

  • Presipitador Electrostatico

    manuel242014Integrantes:- Felipe Alcantar Rodríguez - Ramon López Escudero - Oscar Méndez González   2. Un precipitador electrostático es una unidad industrial de control de emisiones. Evita que partículas de polvo, cenizas y productos de la combustión en procesos industriales , sean arrojadas a la atmósfera. Esto reduce la contaminación

  • Presocráticos Clásicos griegos

    17venus45Presocráticos Clásicos griegos concepto Se llaman así por haber desarrollado su filosofía con anterioridad a Sócrates, filósofo que marca un estudio diferente en la filosofía griega.La principal preocupación de los presocráticos es la naturaleza (fisis) y el principio de las cosas (arjé); por ello, se considera esta etapa, dentro de

  • Presocraticos Y Sofistas

    Presocraticos Y Sofistas

    MONBOYPRESOCRATICOS FILOSOFO BIOGRAFIA TEORIA Tales de Mileto Uno de los 7 sabios de Gracia, político, matemático y astrónomo, asentó la primera tesis que podríamos llamar de nivel filosófico. El se propuso resolver las preguntas ¿Cuál es el elemento o principio básico que constituye a todas las cosas?¿Cual es el arge

  • PRESOCRÁTICOS: EL IUSNATURALISMO COSMOLÓGICO

    lina179607RESEÑA HISTORICA: PRESOCRÁTICOS: EL IUSNATURALISMO COSMOLÓGICO También llamados fisiólogos o cosmólogos. Su teoría es que el mundo está regido por una ley superior, al Derecho Positivo, tal orden que se identifica con el que impera en el cosmos que hace que el mundo esté sujeto a una armonía (kósmos) y

  • Presos Politicos

    b4rb4r4aocurrido en el año 1973 en Pisagua, Chile. El Campamento de Prisioneros de Pisagua fue utilizado, desde Septiembre de 1973 hasta octubre de 1974, como centro de detención y tortura, fue un campo de concentración chileno para presos políticos, creado poco después del Golpe de Estado liderado por Augusto Pinochet

  • PRESOS Y LOCOS EN EL PORFIRIATO

    nergoth2PRESOS Y LOCOS DE LA “EFIMERA ETAPA PORFIRIANA” En la actualidad un preso no es, sino la autentica imagen de un individuo que ha violentado las leyes impuestas en nuestra actual constitución, ya que la culpabilidad del acto infringido por éste (no siempre se puede afirmar quién es realmente el