ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 22.501 - 22.575 de 222.119

  • Cárcel De San Juan De Ulua

    ostraCARCEL DE SAN JUAN DE ULUA CARACTERISTICAS: • Funciono como cárcel más de 150 años en diferentes etapas como la Inquisición, la Independencia y el Porfiriato; • Genera el mayor número de presos. • El peor de castigo de los prisioneros eran las condiciones en que vivían: calor, deshidratación, hambre,

  • Carcel Lecumberri

    anaramixtliCárcel Lecumberri Penitenciaría de México En 1881 se encargó el desarrollo del proyecto a una comisión compuesta por los señores. José M. del Castillo Velasco, José Yves Limantour, Miguel S. Macedo, Luis Malanco y Joaquín M. Alcalde, además de los generales José Ceballos y Pedro Rincón Gallardo, D. Agustín Rovalo

  • Cárcel y fábrica: los orígenes del sistema penitenciario (siglos XVI-XIX)

    Cárcel y fábrica: los orígenes del sistema penitenciario (siglos XVI-XIX)

    pepitaromanovAlumna: Román Macorra Arlen Melissa Profesor: Alonso Lucero Rogelio Jesús Materia: Tratamiento Readaptatorio 24CR152 Ensayo Cárcel y fábrica: los orígenes del sistema penitenciario (siglos XVI-XIX) En éste libro se plantea una idea histórica acerca del inicio del sistema penitenciario de los siglos XVI-XIX. Haciendo un análisis sobre las situaciones en

  • Carcele De Sabaneta, Mafracaibo Venezuela

    dannyjose74Cárcel resocialización y alternativas a la prisión: el casosabaneta Prof. Francisco J. Delgado Rosales Soc. Investigador del Instituto de Criminología. "Dra. Lolita Aniyar de Castro". (I.C.L.A.C.). Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela. Introducción Se nos ha propuesto disertar en esta ocasión acerca de «Cárcel, Progresividad

  • Carceles Abierta

    gregorio810Alternativas a la cárcel. Prisión Abierta ¿Hay alguna alternativa a la prisión? es la pregunta obligada. Tal como lo ha dicho RODRIGUEZ MANZANERA, es indispensable transformar la cárcel actual: es decir, encontrar alternativas que sean menos dañinas, de lo contrario el problema penitenciario seguirá creciendo, las medidas extralegales y subterráneas

  • Cárceles Aztecas

    selenee9LAS CÁRCELES AZTECAS. Al ser un grupo completamente guerrero y disciplinado, eran poco tolerantes con la indisciplina y la delincuencia. El destierro o la muerte eran los castigos comunes que imponían a los infractores que ponían en peligro a la comunidad. Como la mayoría de los grupos prehispánicos, los aztecas

  • Carceles Aztecas

    adrisentenoCárceles aztecas La restitución al ofendido era la base principal para resolver los actos antisociales, el destierro o la muerte era la suerte que esperaba al malhechor que ponía en peligro a la comunidad. Se empleaban jaulas y cercados para confinar a los prisioneros, antes de juzgarlos o sacrificarlos, Desde

  • Cárceles De méxico

    isislandINTRODUCCIÓN El sistema penitenciario en México ha sido objeto de estudio en diversas ocasiones debido a que se encuentra en un periodo de crisis por factores como: un alto índice de corrupción, hacinamiento, violaciones a los derechos humanos, saturación, etc. Ni todos los delincuentes están en prisión, ni todos los

  • Carceles De Mexico

    alfredo1970ACTIVIDAD 1 EL RECONOCIMIENTO DE CONDUCTAS ANTISOCIALES Y CASTIGOS EN LA CULTURA AZTECA. La jerarquía de los tribunales aztecas comunes comenzaba en el tecuhtli (juez de elección popular anual) el cual era competente para conocer asuntos menores. De instancia superior era un tribunal de tres jueces vitalicios para cuestiones de

  • Carceles Del Mundo

    ydairam78El recluso más famoso e Alcatraz fue Al Capone, que no tuvo ningún tipo de privilegio en la siniestra cárcel, una sífilis lo terminó matando, aunque las autoridades permitieron que fuese a morir a su casa de Miami, otro recluso famoso fue el hombre de los pájaros, que pasó 50

  • Carceles Del Mundo

    luiscamagu01Cárceles en el mundo. El sitio Stylish and Trendy publicó una lista con diez prisiones cuya leyenda se forjó gracias a lo infranqueable de sus muros, a las infrahumanas condiciones en las que vivían los presos e incluso a la fama de los cautivos al interior de sus celdas: 1.

  • CARCELES DEL PORFIRIATO

    adrian_oso_8792CARCELES DEL PORFIRIATO Porfirio Díaz se mantuvo en la presidencia por mas de treinta años; esto lo logro gracias al congreso, institución política encargada de reformar las leyes, que modificaba la constitución según Díaz para que su gobierno cumpliera los requisitos señalados por la ley. Desde que Porfirio Díaz ocupo

  • Cárceles En El Mundo

    vikkk1.- Alcatraz (California, Estados Unidos Es con diferencia, la cárcel más famosa de todo el mundo, aunque ya no está operativa. Hoy en día, la isla es un sitio histórico operado por el Servicio de Parques Nacionales como parte del Parque Nacional Golden Gate y está abierto para visitas. Durante

  • Carceles En Europa

    DomingoFuscoIL CARCERE IN EUROPA: FRA REINSERIMENTO ED ESCLUSIONE. Los pasados 29 de febrero y 1 de marzo tuvo lugar en Pisa un Congreso Internacional con el mismo nombre que el de este artículo (en español “La cárcel en Europa: entre la reinserción y la exclusión”), organizado por la asociación de

  • CARCELES EN MEXICO

    PUCHIEs necesario pues, avanzar hacia medios alternativos a la prisión, es necesario hacer de la prisión el último recurso, es necesario transformarla, hacerla más humana o menos indigna, lo que se torna en al menos dificultoso en sociedades como las nuestras en las que se crea una sensación de inseguridad

  • Carceles En México

    RafaelRejonTal como sabemos, el propósito de la prisión en México (y en cualquier parte del mundo) según lo define el artículo 18 de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos es lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad y procurar que este no vuelva a delinquir o a

  • Carceles En Venezuela

    RHODEMOIBreve historia de las Carceles en Venezuela 26.08.2012 18:08 La información que se tiene de la primera cárcel del país proviene de un acta de cabildo del 24 de marzo de 1573, lo más probable es que esta haya sido una rudimentaria prisión pero no hay más noticias al respecto.

  • Carcinoma De Pulmon

    ALEJANDRA9507EL HÁBITO DE FUMAR Y EL CARCINOMA DE PULMON UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS PROGRAMA DE PSICOLOGIA NEIVA-HUILA 2013 EL HÁBITO DE FUMAR Y EL CARCINOMA DE PULMON Pregunta 1: con la información anterior se presenta la descripción del problema de investigación. a). qué indicadores epidemiológicos se

  • Carck Del 29

    eduyer2Se conoce como Crash del 29 a una de las mayores caídas de la Bolsa estadounidense que degeneró en la mayor crisis mundial que el capitalismo haya conocido jamás. Todo empezó con la caída en picado del precio de los valores que se cotizaban en la Bolsa de Wall Street

  • Carcteristicas De La Incorporacion Definita Del Ecuador Al Mercado Mundial Mundial

    luanjuEL DOCENTE EN ATENCION A LA DIVERSIDAD Hoy en día el sistema educativo ha prestado atención al hecho de que dentro de nuestras escuelas existen diferencias entre las características de un grupo a otro y aún más, diferencias entre nuestros alumnos, enfrentándonos a grupos heterogéneos con características, intereses, costumbres, estilos

  • Cardcaptor Sakura

    korvinusCardcaptor Sakura (カードキャプターさくら Kādokyaputā Sakura?, también conocida como Sakura Cardcaptors o Sakura, cazadora de cartas en la versión en español, o simplemente abreviado como CCS o SCC) es una serie de manga escrita e ilustrada por el grupo de mangaka CLAMP, y cuya adaptación al anime fue dirigida por Morio

  • Cardemismo

    fjvargashEl cardenismo: Cuando Lázaro Cárdenas fue designado candidato presidencial, ya era uno de los divisionarios más importantes del ejército. Había sido un fiel subordinado de Calles, no había atacado a Ortiz Rubio ni compartido las opiniones conservadores de Calles sobre política agraria. Desde el primer momento empezaron a surgir tensiones

  • Cardenal Silva Henriquez

    urzuantoniaEl nombre de la rosa. (Solucionario)   1. Títulos de crédito 2. El director: J.J. Annaud 3. Sinopsis. 4. Aplicación didáctica Presentación de la película. a. Contenidos y materias. b. Posible secuenciación: I.- Cuestiones previas II.- Visionado III.- Actividades después de ver la película: Preguntas de comprensión a. Trama b. Personajes c. Lugares d. Aspectos técnicos: escenografía y maquillaje 5. Temas

  • Cardenalismo

    chava_anguianoEL CARDENISMO (1934-1940) El cardenismo es el periodo comprendido de 1934 a 1940 bajo el mando de Lázaro Cárdenas, cuyo modelo político era idea de un economista inglés llamado John Maynard Keynes (keynesianismo) el cual decía que el estado era el rector de la economía. Fue una etapa caracterizada por

  • CARDENALISMO

    luzlaurodriguezRecuperación Conceptual LA EDUCACIÓN DURANTE EL CARDENISMO. Lázaro Cárdenas del Río (21 de mayo de 1895 - 19 de octubre de 1970), fue un general y estadista mexicano, Presidente de México del 1 de diciembre de 1934 a 1930 de noviembre de 1940. Se destacó, entre otras acciones de gobierno,

  • Cardenas

    desi19Nació en Jiquilpan, Michoacán, México, al occidente del país; siendo hijo de Dámaso Cárdenas Pinedo y Felícitas del Río Amezcua. En 1913 se incorporó con Rafael M Pedrajo a las fuerzas revolucionarias de Martín Castrejón, después alcanzó el grado de General a los 38 años. De 1928 a 1930 fue

  • Cardenas (historia)

    brendag5Cárdenas llego a la presidencia con más elementos que sus antecesores para desempeñar el cargo, pero pocos pensaron que pudieran liberarse de la influencia conservadora de Calles en poco tiempo. El presidente era menospreciado por su capacidad intelectual y se auguro un destino similar al de Ortiz Rubio, los datos

  • Cárdenas (Recuperado).

    Cárdenas (Recuperado).

    __BellamyResultado de imagen para unam logo Resultado de imagen para fes aragon ________________ Contenido Política interna La toma de posesión. Conflictos a los primeros meses de gobierno Agitación religiosa Agitación laboral Crisis de junio de 1935 Regreso y expulsión de Calles Unificaciones obrera y campesina Política de masas Posición cardenista

  • Cárdenas Como Gobierno Socialista

    brendaijg14*CÁRDENAS COMO GOBIERNO SOCIALISTA Lázaro Cárdenas del Río (21 de mayo de 1895 - 19 de octubre de 1970) fue un militar, político y estadista mexicano, Presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. Es considerado como el presidente más popular en la

  • Cardenas Y La Modernidad

    tatiuxCARDENAS Y LA MODERNIDAD 1934 a 1940 Un sexenio con muchos cambios y modificaciones a la estructura y funciones de la Administración Pública ASPECTOS POLÍTICOS DEL CARDENISMO. Cárdenas se encontró con una estructura administrativa compuesta por ocho Secretarías de Estado y por siete Departamentos Administrativos, quince Dependencias en total. Al

  • Cardenismo

    kike89CARDENISMO Lázaro Cárdenas del Río (21 de mayo de 1895 - 19 de octubre de 1970) fue un militar, político y estadista mexicano, Presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. Se destacó, entre otras acciones de gobierno, por la reforma agraria de

  • Cardenismo

    juviEl cardenismo un parte aguas en el agrarismo mexicano A. La institucionalización agraria (segundo periodo) La lucha zapatista y agonista vieron la continuación de su proyecto en el cardenismo (1934-1940), ya que este presidente supo canalizar las más importantes reivindicaciones del movimiento popular (campesino, obrero, popular e indígena). El epicentro

  • Cardenismo

    ynnaCardenismo En 1934 Calles favoreció la candidatura del General Lázaro Cárdenas del Rio, quien asumió la presidencia en diciembre del mismo año. La presidencia de Cárdenas se caracterizó por la adopción de una nueva política de masas, con el objetivo de que los sectores populares se convirtieran en el principal

  • Cardenismo

    MarymermeLópez Sánchez B. Maricela ¿Cuál es la política del presidente Cárdenas en materia de desarrollo económica y desarrollo social? Con el general Lázaro Cárdenas en la Presidencia de la República se inició un cambio radical de la estructura de la tenencia de la tierra. Durante su sexenio el ejido no

  • Cardenismo

    erickximenaEn el campo de la cultura, el gobierno de Cárdenas promovió que el contenido nacionalista e indigenista se extendiera a todas las expresiones artísticas, desde la novela y el muralismo, hasta el cine y la música. En 1939, cuando el general Manuel Ávila Camacho fue nominado por la CTM (febrero

  • Cardenismo

    hect16Titulo: Oro azul. Miranda Pinto Héctor Autor: Maude Barlow, Tony Clarke. Ciencias políticas Editorial: Editorial Paidós, 2004. Y administración No. Paginas: 417 págs. Pública. Capitulo 1 alerta roja.- Desde el inicio, el agua ha jugado un factor determinante en el desarrollo cada civilización; su uso desmoderado y el excesivo crecimiento

  • Cardenismo

    isabellagunesindustrializacion Imtroduccion La industrialización es la creación de industrias con carácter predominante en la economía de un país. El proceso de industrialización describe el periodo transitorio de una sociedad agrícola a una industrial. El periodo del porfiriato, fue uno de los periodos más importantes en la etapa histórica del país,

  • Cardenismo

    lycan730Presidente de México. Procedente de una familia indígena muy modesta, apenas recibió una educación elemental. En 1914 se unió a la Revolución mexicana, dando comienzo a una carrera militar en la que ascendería con rapidez. Lázaro Cárdenas saltó a la política bajo la protección de otro militar revolucionario, el presidente

  • Cardenismo

    ctosunaCARDENISMO Política gubernamental mexicana puesta en práctica por el general Lázaro Cárdenas en su periodo presidencial, que comprendió los años de 1934 a 1940. Se caracterizó por la alianza del Estado con los sectores obrero y campesino, la cual se tradujo en una serie de medidas populistas que favorecieron a

  • Cardenismo

    RobStenIntroducción El cardenismo es el periodo de gobierno comprendido del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940, en el cual estuvo al frente el Gral. Lázaro Cárdenas del Río. Fue el primer periodo presidencial que fue de seis años. Y se de la el nombre de

  • Cardenismo

    serhanori. Portada. ii. Índice. iii. Introducción. I. Marco Histórico. II. Biografía del autor. III. Datos entorno a la obra. III.1. Lugar y fecha de las primeras ediciones. III.2. Traducciones a otros idiomas. III.3. Genero al cual pertenece. IV. Argumento. IV.1. Tema principal. IV.2. Temas secundarios. IV.3. Argumento. V. Estudios de

  • CARDENISMO

    velitasCARDENISMO LAZARO CÁRDENAS DEL RÍO(1895-1970) Nació en Jiquilpan, Michoacán el 21 de mayo de 1895. Fueron sus padres Dámaso Cárdenas y Felícitas del Río, de mediana posición económica. La temprana muerte de su padre lo hizo trabajar, tras terminar su primaria; aprendió tipografía y trabajo en la oficina de rentas

  • Cardenismo

    elfeg0Gobierno del Gral. Lázaro Cárdenas Cardenismo Política social del cardenismo Política de masas del cardenismo Cardenismo. El gobierno del Gral. Cárdenas representa políticamente la conclusión del proceso de institucionalización iniciado en marzo de 1929 con la creación del PNR, al darle a la presidencia la autoridad y autonomía que caracterizan

  • Cardenismo

    lanuemmaraCARDENISMO Y MAXIMATO Para poder entender mejor la relación de estos periodos en la historia de México, hago un observación a la causa elemental ellos, la revolución mexicana de 1910-1917. La Revolución Mexicana (1910-1917) había tenido muchas causas, entre las que destacaba la gran desigualdad social: la diferencia abismal entre

  • Cardenismo

    maan157En agosto de 1914 se termina la época de mayor gloria para la gran Bretaña, donde las personas leían de Los problemas en su diario, con una llamada podría obtener en lo más breve en la puerta de su casa el paquete de cualquier parte del mundo. Los gloriosos años

  • Cardenismo

    abdrmEl Cardenismo El periodo presidencial de Lázaro Cárdenas fue esencial en la consolidacióndel estado enmanado de la revolución mexicana. Entre 1934 y 1940se llevarona cabo medidas que transformaron de manera radical al vida política,economía, social y cultura del país. El sello más característico del cardenismo fue el nacionalismo. Durante elgobierno

  • Cardenismo

    andreagmezLázaro Cárdenas del Río (21 de mayo de 1895 - 19 de octubre de 1970) fue un militar, político y estadista mexicano, Presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. Destacó, entre otras acciones de gobierno, por la reforma agraria y la creación

  • Cardenismo

    edyma12Gobierno de Lázaro Cárdenas. 1934-1940 En diciembre de 1933 se efectuó, en Querétaro, la convención del PNR, en la que se aprobó el contenido del Plan Sexenal y la candidatura del General Lázaro Cárdenas del Río a la presidencia. Debido a una gira electoral muy completa en la visitó prácticamente

  • Cardenismo

    m3M02El Cardenismo El periodo presidencial de Lázaro Cárdenas fue esencial en la consolidacióndel estado enmanado de la revolución mexicana. Entre 1934 y 1940se llevarona cabo medidas que transformaron de manera radical al vida política,economía, social y cultura del país.El sello más característico del cardenismo fue el nacionalismo. Durante elgobierno de

  • Cardenismo

    55818803CARDENISMO El general lázaro cárdenas llego a la presidencia de la república en 1934 después de una importante campaña electoral unas elecciones ganadas fácilmente. Este presidente fue el primero en gobernar durante un sexenio, pues desde la constitución de 1917 los presidente duraban en su cargo cuatro años , disposición

  • Cardenismo

    liomessistarkEl Cardenismo, el periodo de la Educación Socialista. Educación socialista Condiciones sociales Lázaro Cárdenas del Río fue Gobernador del Estado de Michoacán de 1928 a 1932. Durante este periodo prestó atención en el reparto de la tierra y la mejora laboral de los trabajadores, pero básicamente combatió el analfabetismo con

  • CARDENISMO

    anDreaaroussLa UNS se manifestó desde el principio en contra del ejido y pidió que se desarrollara en el sentido de apoyar y consolidar a la pequeña propiedad privada. Almazán presentaba un programa que atacaba la “colectivización” del país: revivir la encomienda, comprometió a buscar un remedio inmediato a lo que

  • Cardenismo

    YossaniII.- BIOGRAFIA DE LÁZARO CÁRDENAS. (Lázaro Cárdenas y del Río) Presidente de México (Jiquilpan, 1891 - Ciudad de México, 1970). Procedente de una familia indígena muy modesta, apenas recibió una educación elemental. En 1914 se unió a la Revolución mexicana (que había estallado cuatro años antes), dando comienzo a una

  • Cardenismo

    rodro15Cardenismo Al tomar el poder del país Lázaro Cárdenas, se creyó que este iba a fungir un papel meramente administrativo, como sus tres antecesores, tomando las riendas del país Plutarco Elías Calles en el periodo que conocemos como el maximato, pero esta vez fue diferente, desde el momento en que

  • Cardenismo

    Sobeckwan--PUES BÁSICAMENTE EL GOBIERNO DE CÁRDENAS FUE POPULISTA, LA REREPARTICIÓN DE TIERRA QUE HIZO NO FUE DE TIERRAS BUENAS SI NO MÁS BIEN MALAS, PERO CON ELLOS LOGRÓ APASIGUAR ÁNIMOS. SU NO INTERVENCIÓN EN LA GUERRA Y LA EXPROPIACIÓN PETROLERA TAMBIÉN LE REDITUÓ EN SIMPATIAS, BÁSICAMENTE SE SUSTENTÓ EN EL

  • Cardenismo

    Lalosmartz1.- Antecedentes generales La politica que se habia implementado en México a partir de la llegada de Obregón a la presidencia, para 1933, arrojaba el siguiente balance: la reforma agraria se podía calificar como satisfactoria, respecto a la cuestión educativa los resultados tampoco fueron muy alentadores, ya que el sistema

  • Cardenismo

    polloyanezI. ANTECEDENTES INMEDIATOS OPINIÓN 1: la realidad de ese tiempo, a mi juicio, no es muy diferente a la actual, los inversionistas extranjeros aún dominan, la burguesía sigue incrementando sus riquezas, bla, bla, bla; seguimos en el mismo agujero, la política es una asco y los políticos son un poco

  • Cardenismo

    lachicaenllamasLos personajes principales fueron: Lázaro Cárdenas del Rio: Presidente del PNR electo en 1934, fue el primer presidente con el plan sexenal elaborado por calles, en su gobierno se implementó la educación socialista, la expropiación petrolera, el IPN y el banco nacional de crédito ejidal, así como el departamento agrario

  • CARDENISMO

    borttexxCARDENISMO (1934-1940). Siendo presidente, Lázaro Cárdenas admitió un gran número de Callistas en su gabinete pero a pesar de esto, Cárdenas empezó a mostrar independencia respecto a Calles, al favorecer grupos obreros que ejercieron el derecho de huelga. Hacia 1935 la situación política del país era tensa, por la forma

  • Cardenismo

    folken1984CARDENISMO Cardenismo es el nombre de la corriente ideológica inaugurada por Cárdenas; pero también se le llama así a la etapa en la que gobernó México de 1934 a 1940 Lázaro Cárdenas Del Rio Tomó posesión de la presidencia el 1 de Dic. De 1934. El país vivía una intensa

  • Cardenismo

    RonaldoBriones97El cardenismo F. Lázaro Cárdenas 1934-1940 El gobierno del Gral. Cárdenas representa políticamente la conclusión del proceso de institucionalización iniciado en marzo de 1929 con la creación del PNR, al darle a la presidencia la autoridad y autonomía que caracterizan a todo sistema presidencialista. Esta tarea no fue fácil, ya

  • Cardenismo

    Giovanni_222Es este movimiento, el cual estaba encabezado por Lázaro Cárdenas, el cual comienza a usar estrategias para poder afianzar su triunfo como presidente de México, dejando a tras a Calles. Es en este periodo, donde Cárdenas actúa con inteligencia, ganándose a los grupos mas importantes de la época y logrando

  • CARDENISMO

    galacticagirlEL CARDENISMO El general Lázaro Cárdenas del Río fue el primer presidente que llegó al poder con el apoyo de la mayoría de los grupos que se habían formado hasta 1934. El sector militar estuvo de acuerdo en que Cárdenas ocupara la presidencia de la república. Cárdenas contendió por la

  • Cardenismo

    DanyMartzINTRODUCCIÓN Lázaro Cárdenas gobernó a México del 1° de Diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. El sexenio cardenista marcó en gran medida el desarrollo del México contemporáneo. Durante el gobierno de Cárdenas se dio una serie de sucesos que remarcaron con mayor profundidad y rapidez lo hecho

  • Cardenismo

    PamelaRiosExpropiación petrolera (Lázaro Cárdenas) La expropiación del petróleo en México fue un acto de nacionalización de la industria petrolera llevado a cabo en 1938, como resultado de la aplicación de la Ley de Expropiación de 1936 y del Artículo 27 de la Constitución Mexicana a las compañías que explotaban estos

  • Cardenismo

    pamelanEl gobierno de Cárdenas representa la conclusión del proceso de institucionalización en Marzo de 1929 con la creación de PNR, al darle la presidencia y autoridad; Cárdenas ejerció su presidencia y creo lo que es el Partido Revolucionario Mexicano (actualmente el PRI) y se integraron reformistas y progresistas. El cual

  • CARDENISMO

    azulitabloomCARDENISMO (1934-1940) El cardenismo representa una de las corrientes políticas con más fuerza en el México contemporáneo, las virtudes que se le atribuyen representan valores universales, aceptados por todos. Por eso es tan grande el reconocimiento social como la bondad, sencillez, inteligencia, dedicación, decisión, comprensión, austeridad, dignidad, fuerza física, compromiso,

  • Cardenismo

    ulicesibarraEL CARDENISMO Nacido en Jiquilpan, Michoacán, México el 21 de Mayo de 1895-19 de Octubre de 1970. El periodo presidencial de Lázaro Cárdenas fue esencial en la consolidación del estado en manado de la revolución mexicana. Entre 1934 y 1940se llevaron a cabo medidas que transformaron de manera radical al

  • CARDENISMO

    jaicer15DISTANCIAMIENTO ENTRE CARDENAS Y CALLES Se inicia cuando Cárdenas es gobernador de Michoacán y se hace presente paralelamente al maximato. El maximato porque de los tres presidentes de la República, Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez, cada uno duró dos años. En este período la fuerza

  • Cardenismo

    valeriiaOmCaracterísticas de la política de Cárdenas: -Cárdenas es apoyado por Plutarco Elías Calles para llegar a la presidencia, pero al tomar la presidencia no se deja manipular por Calles y lo expulsa del país. -Cárdenas entra con un proyecto que tenía como propósito terminar con el dominio de Calles, impulsar

  • Cardenismo

    KrmenCastanedaENSAYO SOBRE EL CARDENISMO (1934-1940) Lázaro Cárdenas es una de las personas que mejores intenciones ha tenido para el beneficio del país y de cada uno de sus sectores, lamentablemente, durante eltiempo que duró su gobierno siempre se tuvo que enfrentar a muchas personas que trataban de sabotear su proyecto;

  • Cardenismo

    kiritomadhatterCardenismo Corriente ideológica a la que se llamó la etapa del gobierno de Cárdenas, aunque algunos lo prefieren llamar “Cardenato”. Surge por: • Con los trabajadores impulso el tema de los derechos mediante una gran confederación de trabajadores en donde todos estuvieron unidos al Estado y el Estado se comprometió

  • Cardenismo

    indratlalocEL CARDENISMO El gobierno del Gral. Cárdenas representa políticamente la conclusión del proceso de institucionalización iniciado en marzo de 1929 con la creación del PNR, al darle a la presidencia la autoridad y autonomía que caracterizan a todo sistema presidencialista. Esta tarea no fue fácil, ya que hubo que enfrentar

  • Cardenismo

    af123456La Institucionalización y el cardenismo 1.- Antecedentes generales La politica que se habia implementado en México a partir de la llegada de Obregón a la presidencia, para 1933, arrojaba el siguiente balance: la reforma agraria se podía calificar como satisfactoria, respecto a la cuestión educativa los resultados tampoco fueron muy

  • Cardenismo

    joycemmhCardenismo. Introducción: El cardenismo es el periodo comprendido de 1934 a 1940 bajo el mando de Lázaro Cárdenas, cuyo modelo político era idea de un economista inglés llamado John Maynard Keynes (keynesianismo) el cual decía que es estado era el rector de la economía. Fue una etapa caracterizada por el