ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 226 - 300 de 222.115

  • 19 de Abril de 1810. Primer paso a la independencia de Venezuela

    VirginiaS19 de Abril de 1810. Primer paso a la independencia de Venezuela ¿Qué es un acta? Un acta es un documento que recoge los puntos discutidos y los acuerdos adoptados en una reunión de una asamblea u órgano colegiado para darles validez. ¿Qué es la declaración de independencia en Venezuela?

  • 19 de Abril de 1810: Primer paso hacia la liberación

    jerdenson19 de abril de 1810: Primer paso hacia la liberación La invasión francesa a España a principios del siglo XIX le sirvió a Venezuela para despertar de su opresión, y le dio la oportunidad perfecta para dar el primer paso hacia su independencia. Antecedentes A partir de mediados del año

  • 19 de Abril. Dia de la Independencia de Venezuela

    castellanoszaid19 de abril dia de La independencia de Venezuela fue el proceso jurídico-político desarrollado entre 1810 y 1830 con el fin de romper los lazos coloniales que existían entre la Capitanía General de Venezuela y el Imperio español. También implicó el reemplazo de la monarquía absoluta por la repúblicacomo forma

  • 19 de Abril. El movimiento revolucionario

    marixyonderEl 19 de abril. El movimiento revolucionario que estalla triunfante el 19 de Abril de 1810 no fue una jornada improvisada, un golpe de estado para satisfacer los intereses de los grupos dominantes en esa época en Caracas, sino consecuencia de los frutos sembrados en buen surco que, si bien

  • 1913. Henry Ford y el sistema de producción en serie

    1913. Henry Ford y el sistema de producción en serie

    Luis Rubio1913. Henry Ford y el sistema de producción en serie La producción en serie surgió con la revolución industrial en el siglo XVIII, este constaba de que cada trabajador tuviera una tarea específica y solo se enfocara en ella, además de manejar maquinas con mayor desarrollo tecnológico para elevar la

  • 1916-1930: La voluntad de la mayoría

    1916-1930: La voluntad de la mayoría

    Yesica_Tamara1916-1930: La voluntad de la mayoría. 1-Expliquen cómo Hipólito Yrigoyen accedió a la presidencia. * ¿Cómo se elegía al presidente? ¿por voto directo o indirecto? * ¿Qué alianza tuvo que hacer Yrigoyen para imponerse? * ¿Qué controversias se generaron al interior del radicalismo? * ¿cómo se organizaron los sectores conservadores

  • 1917: Las revoluciones de Febrero y Octubre

    danielagimeneztFITZPATRICK, SHEILA, 2005, La revolución rusa, Bs. As., Siglo XXI, cap.2, ps. 57-90 1917: LAS REVOLUCIONES DE FEBRERO Y OCTUBRE En febrero de 1917 la autocracia se derrumbó ante el retiro del apoyo de las elites y las manifestaciones populares. La única salida prevista era la democracia liberal y una

  • 1929. El Gran Crack

    1929. El Gran Crack

    Ferga11929 EL GRAN CRACK En 1929 años de creciente prosperidad terminaron en catástrofe, es la mayor quiebra del mercado bursátil registrado en la historia. Los inversores novatos habían pedido sumas enormes de dinero para especular en el mercado. El mercado cayo de forma abrupta y muchas personas fueron arrastradas, poco

  • 1936-1948. Características, políticas, sociales y culturales

    anajvalles1936-1948 Características, políticas, sociales y culturales Eleazar López Contreras: 1935-1941 Inicia una nueva era en los gobiernos venezolanos, la cual se denomino: “la de la nueva democracia”, o “la transición de la democracia”, marcando cambios radicales del Gomecismo hacia un nuevo rumbo del país. Cuando muere Juan Vicente Gómez, encargan

  • 1938. El año de la expropiacion

    1938. El año de la expropiacion

    alejandragon121938 AÑO DE LA EXPROPIACION Mientras Lázaro Cárdenas era presidente de nuestra nación, periodo al que se le denominó “cardenismo”, México atravesó diferentes cambios en diferentes sectores y actividades que se vieron reflejados en el apoyo que el pueblo mexicano ofreció al presidente por las decisiones que este tomaba para

  • 1940-1970. Industrializacion en el pais

    fdsfbgshnsdfDurante el periodo de 1940-1970 se inicia una industrializacion en el pais, esta industrializacion se da de forma acelerada financiada por el sector agricola. En el sexenio cardenista (1934-1940) se inicio el desarrollo industrial del pais con bases economicas y politicas. En las siguientes preguntas daremos a conocer quienes participaron,

  • 1942 la conquista del paraíso

    Alebaezc1942 La conquista del paraíso Reseña: La película trata sobre el descubrimiento de América. El protagonista Cristóbal Colón tenía como propósito el descubrimiento de un nuevo continente ya que el creía que la tierra era redonda, así que hizo una propuesta al rey de portugal la cual fue rechazada por

  • 1948- 1958. Década militar en Venezuela

    elenieluciaEl transcurso de la década da cuenta del paso de un gobierno representativo de las Fuerzas Armadas Nacionales, a la consolidación de un gobierno personalista, concentrado en una camarilla y en progresivo distanciamiento de la institución militar. La dinámica económica del decenio 48-58 se caracterizó por el importante crecimiento y

  • 1955-1966. La revolución libertadora. Una dictadura de tipo cívico-militar

    1955-1966. La revolución libertadora. Una dictadura de tipo cívico-militar

    pablitoio1955-1966 La revolución libertadora fue una dictadura de tipo Cívico-Militar que gobernó la Rep. Argentina tras derrocar al presidente Perón, clausurar el Congreso Nacional y deponer a los miembros de la corte suprema, mediante un golpe de Estado iniciado el 16 de septiembre de 1955 con la asunción de el

  • 1968 – 1973. El final del recreo

    1968 – 1973. El final del recreo

    Nona Cerna1968 – 1973 EL FINAL DEL RECREO INTRODUCCIÓN El momento histórico comprendido entre 1968 y 1973 constituye una etapa específica en la conformación de la contemporaneidad. Aquel período, en marcado por dos crisis globales -la social de 1968 y la económica de 1973- presenció la irrupción de unos factores políticos,

  • 1968. La conexión americana

    1968. La conexión americana

    SAID CRUZ PONCE1968 La conexión americana A través de la comparación de la excomunión de hidalgo en 1810 y la matanza de tlatelolco en 1968, podemos observar que, a pesar de haber ocurrido en tiempos y contextos muy diferentes, existen muchas razones por la cual estas acciones se relacionan, ya sea por

  • 1968. Movimiento estudiantil en la ciudad de México

    mayhallec1968 Movimiento estudiantil en la ciudad de México. El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y del IPN, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido el 2 de

  • 1968: La matanza de Tlatelolco

    LuiSSalazarH1968: La Matanza de Tlatelolco La masacre de Tlatelolco fue un acontecimiento histórico muy fuerte en su tiempo y aun recordarlo en el nuestro es espantoso.. México, 2 de octubre de 1968. Diez días antes del inicio de los Juegos Olímpicos. Todo empezó porque unos granaderos agredieron a un grupo

  • 1972. Conferencia de Estocolmo

    ELY19861972 CONFERENCIA DE ESTOCOLMO Concepto: La Declaración de Estocolmo es un conjunto de principios que abogan por el derecho al desarrollo sostenible o sustentable y a la protección del medio ambiente. La Declaración de Estocolmo (1972), aprobada durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano, que, por

  • 1976 a 1983. Dictadura cívico militar

    1976 a 1983. Dictadura cívico militar

    Camila DalceroRESUMEN HISTORIA Y POLÍTICA 1976 A 1983: “DICTADURA CÍVICO MILITAR” * El Estado mantuvo una posición oscilante y contradictoria acerca de lo ocurrido durante la dictadura. La noche más larga: * Dictadura cívico militar: se perpetuó y fue posible a partir de la alianza entre las fuerzas armadas, algunos sectores

  • 1984 de George Orwel. La vigilancia, el control social y la manipulación de la verdad

    cristoooNos encontramos en 1984, en la ciudad de Londres, el partido controla la nación de Oceanía (existen tres estados: Oceanía,, Eurasia y Asia oriental), lo controla todo y está dirigido por el Gran Hermano, el líder que lo dirige todo cuya figura es casi divina y quien se supone vigila

  • 1984, George Orwell. La libertad individual dentro de un sistema opresivo

    1984, George Orwell. La libertad individual dentro de un sistema opresivo

    Yamii_TeczOn1984 GEORGE ORWELL Novela política de ficción distópica, narra la forma de vida que llevan los ciudadanos de Oceanía quien se encuentra en una guerra en unión con Asia Oriental en contra de Eurasia, luego es Oceanía y Eurasia contra Asia Oriental y así sucesivamente, se alía con el país

  • 1984, más que una novela, una advertencia que no hemos sabido escuchar

    claraortegab1984, más que una novela, una advertencia que no hemos sabido escuchar. Hablar de 1984 es hablar de un libro que revolucionó el modo de ver el mundo, no por nada a partir de la publicación y la popularidad del libro, se empezó a difundir la palabra “orwelliano” para referirse

  • 1984-1985. Eventos significativos que abordan desafíos sociales, políticos y económicos

    merarykw1984 • Social • Cultural • Político • Económico 1985 Social • 19 de septiembre: en México sucede un terremoto con una magnitud de 8,1 grados en la escala de Richter. Originado en las costas de Lázaro Cárdenas (Michoacán), afectó principalmente la Ciudad de México, en donde la cantidad de

  • 1984. La guerra es la paz. La libertad es la esclavitud la ignorancia es la fuerza

    laczuchija“1984” DE “GEORGE ORWELL” Fue una historia que ocurrió en Londres en medio de guerras cuando todos estaban vigilados por Micrófonos y tele pantallas q trascurrió en la guerra contra la republicade Asia oriental Y q todos los habitantes q cometieran faltas los iban a castigar y que todos lo

  • 1984. La sociedad esta dividida y organizada de manera jerárquica

    anacubana1984 El escritor retrata al mundo con las palabras. Cada cual a su manera, nos habla de las pasiones y los paisajes, los acontecimientos y las consecuencias, los personajes y sus conflictos, la fantasía y los límites de la realidad. Nos recrean el pasado, actualizan el presente y a menudo,

  • 1984. Nuevo mundo dividido únicamente en tres grandes sociedades

    avuazul1984 Este libro se centra completamente en un nuevo mundo dividido únicamente en tres grandes sociedades Oceanía, Eurasia, y Asia Oriental. El lugar exacto donde se centra toda la historia, es en Londres, Oceanía, lugar regido por el ingsoc y por el Gran Hermano, líder del mismo el cual se

  • 1984. Pequeño analisis

    vicente287Resumen 1984 es la antiutopía o distopía más célebre de todas cuantas fueron escritas durante la primera mitad del siglo XX. En ella, Orwell presenta un futuro en el que una dictadura totalitaria interfiere hasta tal punto en la vida privada de los ciudadanos que resulta imposible escapar a su

  • 1985. El terremoto de la ciudad de Мéxico

    mdbcaDesarrollo El terremoto del jueves 19 de septiembre de 1985, conocido como el Terremoto de México de 1985 o Terremoto del '85. Fue Un terremoto originado frente a las costas del Pacífico mexicano sacudió México la mañana del 19 de septiembre de 1985. Con una magnitud de 8.1 puntos Richter,

  • 1999: Año de la refundación de la república

    victorepp1999: Año de la Refundación de la República El inicio de la nueva magistratura presidencial se enarbola en la propuesta de refundar la Repblica mediante el supremo recurso democrático de una Asamblea Nacional Constituyente. Dicha propuesta fue respaldada de manera mayoritaria a través del sufragio directo, universal y secreto, llevado

  • 1er examen trimestral de historia universal

    1er examen trimestral de historia universal

    jabm_661er EXAMEN TRIMESTRAL DE HISTORIA UIVERSAL (Segundo) Profesor: Barbosa Miranda José Antonio Nombre: ____________________________________________________Fecha _________ Grupo: __________ Instrucciones: Guarda silencio, permanece en tu lugar, si tienes dudas levanta la mano para que el profesor las resuelva, lee con detenimiento cada pregunta y subraya con tinta negra la opción que consideres

  • 1er revolucion insdustrial

    1er revolucion insdustrial

    borjavch251r REVOLUCION INDUSTRIAL La 1º revolución industrial es el origen del crecimiento económico moderno: un crecimiento autosostenido basado en el incremento de la productividad, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera • La revolución industrial localizada en Gran Bretaña en el periodo

  • 1er trabajo de historia

    1er trabajo de historia

    maru_vic1ER TRABAJO DE HISTORIA 1.- ¿Qué es la historia? 2.- ¿Cuántos períodos históricos conocen? Nombrarlos. 3.- ¿Cómo se llaman las civilizaciones Mesoamericanas? 4.- ¿Qué fueron las “Guerras Mundiales? Citar fechas, causas y consecuencias. 1. La historia son todos los hechos acontecidos, desde la Prehistoria hasta la actualidad, que constituyen el

  • 1era revolución industrial

    1era revolución industrial

    milton fuenzalida1era revolución industrial Se origino a finales del s. 18– mediados s. 19, que se caracterizó por la mecanización, la energía hidráulica y la energía eléctrica. Se originó en el Reino Unido y se extendió a Europa y América. Cambió la forma de trabajo, la economía y la sociedad. Creó

  • 1ra Guerra Mundial. Causas, orígenes y declaraciones de guerra

    Angelita83LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. I CAUSAS, ORIGENES Y DECLARACIONES DE GUERRA. I.1 Las causas del conflicto. 1.1 Rivalidad política y militar. 1.2 Rivalidad económica 1.3 Factores psicológicos de rivalidad. I.2 Las declaraciones de guerra. I.3 Las fuerzas en presencia II DESARROLLO MILITAR DE LA GUERRA II.1 La guerra de movimientos

  • 1ra y 2da conferencia nacional de la educación de personas jóvenes y adultas

    MILEIBA1ra y 2da CONFERENCIA NACIONAL DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS 1. 1ra Conferencia Nacional de la Educación De Personas Jóvenes y Adultas Con el objetivo de perfilar, de forma consensuada entre el Estado y la sociedad civil los lineamientos del futuro plan estratégico para la educación de

  • 1ra y 2da revolución industrial

    BrendaMc1ra y 2da REVOLUCION INDUSTRIAL. INTRODUCCIÓN: La llamada revolución maquinista o primera revolución industrial comienza en Inglaterra a fines del siglo XVIII con el uso intensivo de las máquinas en el ámbito industrial, dando origen a vertiginosos cambios en la producción y por ende en el consumo y salarios. La

  • 1ra, 2da y 3ra revolución industrial

    cparapLa Primera Revolución Industrial La denominada Primera Revolución Industrial surge durante la segunda mitad del siglo XVIII en Inglaterra debido a una serie de transformaciones en el proceso de producción de bienes que dieron origen a lo que se llamaría como la Revolución Industrial. Antes de ese proceso – Revolución

  • 2 de Abril. Dia de las Malvinas

    karinamora52El 2 de abril es el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. Recuerda la fecha en la que las tropas argentinas, por orden de la Junta Militar en el poder desde el golpe de Estado de 1976, desembarcaron en las islas Malvinas y las

  • 2 de Abril. Palabras y poesia

    Laupogy2 de Abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. En 1982 el país transitaba una época oscura. Desde 1976, las Fuerzas Armadas habían dejado de lado la democracia y los derechos de la población, tomando por la fuerza la dirección del país. Los problemas

  • 2 de Agosto de 1810; Matanza de los Patriotas

    Vcastromed2 de Agosto de 1810; Matanza de los Patriotas El 25 de Octubre de 1809, tras 12 días de encargo del poder, el Conde de Selva Florida entregó de manera oficial la presidencia de la Audiencia de Quito al Conde Ruiz de Castilla, quien la había administrado antes de la

  • 2 de Octubre

    zorakshadow2 de octubre El 2 de octubre de 1968 es una fecha que no quedará sólo en la memoria de sus protagonistas, sino que ya forma parte de la historia, y no tan sólo mexicana. Ese día el movimiento estudiantil fue reprimido de la forma más sangrienta, cruel y cínica

  • 2 de Octubre 1968 – Manifestación estudiantil en Tlatelolco

    47912 de Octubre 1968 – Manifestación estudiantil en Tlatelolco. Fecha 02 de Octubre de 2012 En julio de 1968 durante el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz, se iniciaron una serie manifestaciones y marchas estudiantiles en la Ciudad de México que criticaban el autoritarismo del gobierno, apoyaban las protestas en

  • 2 de Octubre 1968 – manifestación estudiantil en Tlatelolco

    KarenSiordia2 de Octubre 1968 – Manifestación estudiantil en Tlatelolco En julio de 1968 durante el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz, se iniciaron una serie manifestaciones y marchas estudiantiles en la Ciudad de México que criticaban el autoritarismo del gobierno, apoyaban las protestas en el mundo, pedían se respetara la

  • 2 de Octubre de 1968 Matanza en la plaza de las tres culturas (Tlatelolco)

    qwertyuiolkjbv2 de octubre de 1968 Matanza en la Plaza de las Tres Culturas (Tlatelolco) El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y del IPN, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y

  • 2 de Octubre de 1968: La Matanza de Tlatelolco

    yobia2 DE OCTUBRE DE 1968: LA MATANZA DE TLATELOLCO El 2 de Octubre de 1968 se llevó a cabo una de las matanzas más sangrientas en la historia de nuestro país ejecutada por el gobierno. El número de muertos no se sabe con precisión, fuentes oficiales refieren no más de

  • 2 de Octubre de 1968: La Matanza de Tlatelolco

    alo.goreEl 2 de Octubre de 1968 se llevó a cabo una de las matanzas más sangrientas en la historia de nuestro país ejecutada por el gobierno. El número de muertos no se sabe con precisión, fuentes oficiales refieren no más de 50 mientras que investigadores afirman que fueron más de

  • 2 de Octubre de 1968: La Matanza de Tlatelolco

    Itzel0982 DE OCTUBRE DE 1968: LA MATANZA DE TLATELOLCO El 2 de octubre de 1968 se realizaba en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, una gran manifestación estudiantil en demanda de mayor libertad de expresión, a unas cuantas semanas de que se celebraran en México las Olimpiadas. Justo

  • 2 de Octubre no se olvida

    karyleoIntroducción 2 DE OCTUBRE ¿No se olvida? El presente trabajo lo realice con el fin de conocer si en la actualidad, los jóvenes mexicanos están enterados acerca de los hechos ocurridos aquel 2 de Octubre de 1968.El trabajo consiste en realizar una encuesta a 10 jóvenes estudiantes universitarios, o egresados,

  • 2 de Octubre no se olvida - La Matanza de Tlatelolco y sus causas

    2 de Octubre no se olvida - La Matanza de Tlatelolco y sus causas

    Lupita RiveraNombre de la Escuela: Hermanos Revueltas Nombre del Maestro: Oscar Michael luna Nombre: Mariela Sofía Becerra Matehuala 2 DE OCTUBRE NO SE OLVIDA Se dice que el problema de la masacre del 02 octubre de 1968, se suscitó por lo siguiente: involucrados, un colegio privado y una vocacional empezó por

  • 2 de Octubre: Imágenes de un fotógrafo del gobierno

    chaparrona2 de octubre: imágenes de un fotógrafo del gobierno Sanjuana Martínez Madrid.- Fueron tomadas por la noche. El flash ilumina el primer plano, deja sombras detrás de las figuras que destacan, mantiene el fondo en la penumbra. Son fotografías que fijan en un instante el caos de una fecha histórica

  • 2-a crisis de los misiles en Cuba

    2-a crisis de los misiles en Cuba

    Rodrigo Iván R2-aCrisis de los Misiles en Cuba: durante los años 40 y 50 cuba era el lugar de diversion de ee.uu , la habana lo tenia todo, casi la totalidad del territorio estaba en mano de companias norteamericanas, era tomado como un pequeño paraiso que no representaba peligro para nadie y

  • 20 años de desarrollo maritimo

    jota19921DIARIO EXPRESO Guayaquil, lunes 19 de julio de 1993 20 AÑOS DE DESARROLLO MARITIMO Por: Ing. Hugo Tobar Vega PROLOGO UN INFORME, un estudio, una investigación, y -en el último de los casos- un libro, se escriben en impersonal; esto es lo que indican las normas y métodos de redacción.

  • 20 años de la rebelión militar encabezada por Hugo Chávez

    farb20 años de la rebelión militar encabezada por Hugo Chávez La asonada, denominada Operación Zamora, se inició en la tarde del día 3 y estalló en la noche del 4 de febrero de 1992 Los principales dirigentes del alzamiento fueron, además de Chávez, Francisco Arias Cárdenas, Joel Acosta Chirinos, Jesús

  • 20 años pasaron, y todavia se tiene un futuro incierto

    20 años pasaron, y todavia se tiene un futuro incierto

    Sebastián Camilo Alfonso Pinto20 AÑOS PASARON, Y TODAVIA SE TIENE UN FUTURO INCIERTO Esta conferencia de las naciones unidas sobre el desarrollo sostenible que tuvo lugar en Rio de Janeiro de Brasil del 20 de al 22 de junio del 2012, la cual se realizó 20 años después de tan nombrada e histórica

  • 20 de Julio de 1810 - Independencia de Colombia

    AndyT20 de Julio de 1810 - Independencia de Colombia La historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era viernes - 20 de julio y día de mercado - cuando un criollo fue a pedir prestado un florero. Un acto, en apariencia efímero, desató en un enfrentamiento entre criollos

  • 20 de Julio de 1810, ¿Otro mito insostenible?

    20 de Julio de 1810, ¿Otro mito insostenible?

    Osnaider ContrerasJoleidys Castro Sarmiento, Osnaider Contreras Castro Historia de Colombia III 5to Semestre Historia; grupo 1 Pedro Castellon Universidad del Atlántico 20 de julio de 1810 ¿Otro mito insostenible? Desde el colegio nos aferran a la teoría ineludible de que el día de la independencia de nuestro pais, Colombia, es el

  • 20 de Junio, Día de la Bandera

    lili48“20 de Junio, Día de la Bandera” La Bandera es un símbolo que identifica a nuestro pueblo. Su creador, el General Manuel Belgrano, fue un hombre que no solo actuó, sino que usó su pensamiento, su inteligencia y corazón para luchar por nuestro pueblo, encomendándose siempre, él y sus tropas,

  • 20 de Junio, Día de la Bandera Argentina

    veronicameda20 de junio Día de la bandera argentina Fundamentación: La intención es trabajar a partir de la memoria colectiva relacionada con valores, costumbres, normas y festejos de la comunidad de pertenencia, incluido todo lo concerniente a nuestra identidad. Nuestra historia quedaría reducida a una categoría de anécdota si no la

  • 20 de Junio: Día de la Bandera

    20 de Junio: Día de la Bandera

    Diana_Lau_ Trabajo Práctico Efemérides Nacionales 20 de Junio: Día de la Bandera Nacional Argentina El 20 de Junio se conmemora el día de uno de los símbolos patrios mas importantes para nosotros. Es quien nos acompaña siempre en los actos escolares, a quien le juramos respeto cuando ibamos a cuarto

  • 20 de Noviembre centenario de la Revolucion Mexicana

    qwfce20 DE NOVIEMBRE CENTENARIO DE LA REVOLUCION MEXICANA La Revolución Mexicana se inició como resultado del creciente descontento con el sistema político establecido por el presidente Porfirio Díaz y las paupérrimas condiciones socioeconómicas de los trabajadores mexicanos. Los terratenientes y los dueños de fábricas, asociados con los intereses extranjeros, se

  • 20 de Noviembre, "Día de la Soberanía Nacional"

    shiilvy20 de Noviembre "Día de la Soberanía nacional" INTRODUCCION: Hoy estamos reunidos en el establecimiento, orgullosos de haber disfrutado, vivido y celebrado el año de nuestro Bicentenario. Todo ese entusiasmo vuelve a aparecer para conmemorar esta fiesta de la soberanía en la que recordamos los innumerables actos heroicos de nuestros

  • 20 de Noviembre. Aniversario de la Revolución Mexicana

    sergioflores20 DE NOVIEMBRE ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA La época del porfiriato que duró mas de 30 años, caracterizada por cierto desarrollo a base del capital extranjero, que predominó en la economía del país, pero que destaca desgraciadamente por la falta total de democracia y libertad, ya que los distintos

  • 20 de noviembre. Día Mundial de la Defensa de los Derechos de los Niños y de la Niñas

    cloros¿Sabias que…..? 20 de Noviembre- Día Mundial de la defensa de los derechos de los Niños y de la Niñas... México 30 de Abril día del niñ@ En 1954 la Asamblea General de la ONU recomendó (resolución 836 (IX)) que se instituyera en todos los países un día universal del

  • 20 diferencias entre la Constitución política colombiana de 1886 y 1991

    siore22Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Temas Variados / 20 Diferencias Entre La Constitución Política Colombiana De 1886 Y 1991 20 Diferencias Entre La Constitución Política Colombiana De 1886 Y 1991 Ensayos y Trabajos: 20 Diferencias Entre La Constitución Política Colombiana De 1886 Y 1991 Ensayos

  • 20 diferencias entre la Constitución política colombiana de 1886 y la Constitución política colombina de 1991

    acaicedo320 diferencias entre la constitución política colombiana de 1886 y la constitución política colombina de 1991 1. En la constitución de 1886 las personas tenían la obligación de pertenecer a uno de los grupos políticos tradicionales; liberales o conservadores y en la de 1991 las personas no tienen que pertenecer

  • 20 maximas freireanas y una reflexion permanente

    abejorrofiel20 MAXIMAS FREIREANAS Y UNA REFLEXION PERMANENTE 1. Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho. 2. Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu.

  • 20 poetas mexicanos

    maggymaldonado20 POETAS MEXICANOS Selección Mario Meléndez Prólogo Marco Fonz de Tanya Veinte poetas-veinte méxicos: (todo menos un prólogo) Los poetas escriben para los poetas. Los poetas son los que rinden homenaje a su propio trabajo y todo este mundo se parece mucho a cualquier otro de los tantos y tantos

  • 200 años de pensamiento libertario

    200 años de pensamiento libertario

    esteban1015Doctor, Rodrigo Llano Isaza Tema: 200 años de pensamiento libertario “Soy libertario por que la libertad es condición para el comercio, amistad, el amor, la creatividad, la prosperidad y la diversión-Todas las grandes cosas de la vida.”- Jeffrey Tucker. El término libertario significa ser un partidario de la libertad, tener

  • 200 años del natalicio del Benemérito de las Américas

    tclander198721 de Marzo del año 2006 200 años del natalicio del Benemérito de las Américas Monumento Conmemorativo Don Benito Juárez García. 100 años de su natalicio 1806-1906 Sin duda la obra arquitectónica más atractiva de la ciudad, la iniciativa de construir este monumento, conmemorativo a la vida de don Benito

  • 20000 leguas del viaje submarino. Análisis de los personajes y la trama principal de la novela de Julio Verne

    estuarcastillo*Los personajes: *Principales: El profesor ayudante del museo de Historia Natural de Paris Pedro Aronax El criado de Pedro Aronax Conseil El gigantesco arponero canadiense Ned Land El capitán del Nautilus Nemo *Secundarios Los enmascarados del Nautilus. La tripulación del Nautilus. Los Familiares del Capitán Nemo. El inglés herido. Los

  • 2014 Gaza War.

    danielacorrald2014 Gaza War. “The world is a dangerous place to live; not because of the people who are evil, but because of the people who don't do anything about it.” - Albert Einstein The conflict I will be talking about is the conflict over territory between Gaza and the West

  • 20th Century

    valeriiatcantu20th-century art Well known as Modern Art. Modern art includes artistic works produced during the period extending roughly from the 1860s to the 1970s, and denotes the style and philosophy of the art produced during that era. The term is usually associated with art in which the traditions of the

  • 23 de agosto de 1812: Éxodo Jujeño

    valeroo23 de agosto de 1812: Éxodo Jujeño exodo.jpg En esta fecha, se conmemora un nuevo aniversario del “Éxodo Jujeño”, un episodio histórico, relevante y decisivo para la conformación de la Nación Argentina. “Belgrano poseía un juicio recto, una honradez a toda prueba, un patriotismo puro y desinteresado, el más exquisito

  • 23 de enero 1958

    moranjesus23 de Enero de 1958 El 23 de enero de 1958, un movimiento cívico-militar derrocó al gobierno de Marcos Pérez Jiménez, quien abandonaría el país con rumbo a República Dominicana a bordo del avión presidencial la "Vaca Sagrada". El antecedente más cercano de dicho acontecimiento se produjo el primero de