Época Semi Colonial Venezuela
Enviado por yubetsy • 14 de Noviembre de 2013 • 2.204 Palabras (9 Páginas) • 2.556 Visitas
Para explicar las transformaciones que ha experimentado el territorio, hoy venezolano es necesario comprender las causas que originaron las mismas. Cambios que de una manera u otra comienza por el sector económico, que interactúa a la vez con el político y el social.
En la primera mitad del siglo XVI, a los españoles no les interesaba asentarse permanentemente. Su objetivo principal era la búsqueda de minas de plata, oro y yacimientos de perlas. Sin embargo, una vez agotados los recursos mineros, estos hombres se ven obligados o forzados a cambiar su concepción económica. Tal fue el cambio que comenzaron a valorar las tierras, puesto que era el único medio de producción que le podía satisfacer sus necesidades primordiales.
Ya para la primera mitad del siglo XVII con el propósito de aumentar las exportaciones se optó por buscar nuevas tierras no sólo para expander su población sino también a la economía, fue entonces cuando llegaron a los Llanos y se dedicaron a cultivar algodón, añil, zarza parrilla, caña de azúcar y la cría de ganado, generando producto tales como el lienzo de algodón, cacao, el azúcar y el cuero, y que dieron paso a los mercados externos así como también a las migraciones extranjeras. A finales del siglo XVIII, surge un gran cambio, desde el punto de vista económico, la exportación del cacao es sustituido por el café y como consecuencia la importancia demográfica aumentó en los Andes ya que en esta región era donde mejor se producía este producto. Aunque la región centro – norte no dejó de ser el área de mayor porcentaje de población, específicamente Caracas, por ser el núcleo de la actividad exportadora de Venezuela. A través de Caracas se relacionaban las demás regiones del país y por demás con los del exterior. En cambio, los Llanos no sufrió ningún cambio durante la exportación del café.
En otro sentido, Venezuela estuvo sumida en buena parte del siglo XIX en una serie de guerras internas y luchas entre caudillos que asolaron y diezmaron significativamente a la población. Sin embargo, la guerra que más destaca por su impacto en la construcción de la Venezuela moderna fue la Guerra Federal (1859-1863). El bando Federal, liderado por Ezequiel Zamora, reclamaba reivindicaciones sociales, repartición de tierras, la desconcentración del poder de Caracas y el fortalecimiento de las autoridades locales en cada una de las provincias. Esta propuesta fue apoyada por buena parte de la población y en especial por las clases más pobres que pasaron a formar parte de los ejércitos de la Federación. Luego de una larga guerra con las autoridades centrales de Caracas, el Ejército Federal logra su entrada triunfal a la capital y se proclama la instauración de un sistema federal de gobierno. Sin embargo, Zamora muere en esta guerra y sus ideales son luego traicionados. La influencia de la Revolución Federal se prolongó durante la segunda mitad del siglo XIX y contribuyó a la conformación del Liberalismo Amarillo y de los gobiernos de Antonio Guzmán Blanco y del general Joaquín Crespo.
Por otra parte de acuerdo a lo expresado por Domingo Rangel, a inicio del siglo XX, año 1925, la actividad agro – exportadora decae, puesto que se inicia en el país otro modelo económico que no responde a la agricultura y a la ganadería. Este modelo se basa en la explotación del subsuelo, con la aparición del petróleo, el cual transforma totalmente la vida de los venezolanos. Treinta y cuatro años, más tarde, Venezuela logra su independencia, la cual genera deudas a los nuevos gobernantes: Páez, Los Monagas, Guzmán Blanco entre otros, quienes para solucionarlas otorgaron tierras a los militares como pago por su participación en el proceso independentista, como haberes militares. Por otro lado el país no contaba con un capital para invertir y desarrollar la economía nacional, implementaron políticas de arrendamiento, para fomentar la inmigración extranjera y desarrollar las vías de comunicación, así como de la economía.
Desde las primeras décadas del siglo XX cambió el carácter de la dependencia al pasar la principal riqueza del país -el petróleo a manos del capital monopólico extranjero. Venezuela se convirtió así en una semi colonia, que pasó de una economía agraria a una economía minera. El impacto petrolero modificó en parte la estructura social, generando nuevas fracciones de la clase dominante, como la burguesía de la construcción, y consolidando otras, como la burguesía comercial y financiera, aunque el grupo hegemónico del bloque de poder continuó siendo el sector agropecuario exportador. Gómez consolidó el Estado Nacional no sólo por la liquidación de los caudillos y la formación del Ejército profesional sino por la ampliación de la frontera interior.
El capitalismo se afianzó como el modo de producción preponderante en una Formación Social donde aún supervivían ciertas formas pre capitalistas. Las ciudades tuvieron un rápido crecimiento, mostrándose que en Venezuela el proceso de urbanización precedió a la industrialización. Miles de campesinos migraron a los campamentos petroleros y, a las ciudades. Cuya actividad fue reanimada por el impacto petrolero. El coeficiente de movilidad interna aumentó de 3,91 en 1920 a 13,4 en 1936. La formación del -proletariado petrolero significó un cambio cualitativo en la estructura del movimiento obrero venezolano. En los campamentos fueron surgiendo los primeros embriones de conciencia de clase, a través de uniones, clubes obreros, centros culturales y, sobre todo, de los movimientos de 1922 que, culminaron en la huelga petrolera de 1925.
El petróleo, durante el siglo XX, ha sido en gran parte, el motor principal de la expansión del sistema capitalista, en forma globalizada como hoy lo conocemos. A diferencia de otras fuentes de energía derivadas de recursos naturales como el carbón, el petróleo ha permitido realizar la movilidad sin restricciones, dada su alta capacidad de generación energética. Esta movilidad hizo posible que el desarrollo industrial se expandiera de forma heterogénea, ubicándose en sectores estratégicos, ricos en materias primas; que el comercio global y las comunicaciones alcanzarían niveles nunca antes vistos, que las áreas de inversión y recuperación de capital se expandieran a gran escala. Los derivados de este recurso han formado el sistema económico de los países desarrollados, los cuales han construido su poderío económico sobre la movilidad, mecanización de las fuerzas productivas, sobre los materiales de sustitución y las industrias petroquímicas, sobre la especulación del oro negro y el culto del automóvil.
A pesar de que el Petróleo era ya conocido por los Indígenas, su explotación se inicia en el año 1878 con la formación de compañía Petrolea del
...