Analisis De Trabajo Por Competencias
Enviado por 16bianchi • 12 de Junio de 2014 • 595 Palabras (3 Páginas) • 210 Visitas
ANÁLISIS DEL TRABAJO POR COMPETENCIAS
En el ámbito educativo una competencia es la capacidad de responder a diferentes situaciones e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento) y también el saber hacer delimitando las consecuencias que puede acarrear. A partir de ciclo escolar 2006-2007 se implemento el aprendizaje por competencias en educación secundaria y para el ciclo escolar 2011-2012 se modificaron los aprendizajes esperados y se ampliaron los estándares curriculares. Pretendiéndose con esto que los alumnos de educación secundaria desarrollen un aprendizaje a través de clases diseñadas por el docente, las que deben cumplir las siguientes características:
1. Participación activa: Vivirlo
2. Participación social: Compartirlo
3. Actividades significativas: Útil
4. Relacionar nueva información con conocimiento previo: Relacionarlo
5. Uso de estrategias: Estímulos
6. Autorregulación y reflexión: Libertad
7. Reestructurar el conocimiento previo: Des-aprender
8. Comprender, más que memorizar: Razonar
9. Dar tiempo para la práctica: Practicar
10. Diferencias de desarrollo e individuales: Individualizar
Teniendo en cuenta el modelo por competencias sobre el cual deberán propiciarse ambientes de aprendizaje adecuados en los que el proceso de enseñanza-aprendizaje por competencias se vea favorecido, estos ambientes deben estructurarse y organizarse de la siguiente manera:
*Contenidos: Que toma en cuenta los enfoques de aprendizaje
*Actividad educativa del profesor: Diseñadas como actividades escolares de enseñanza y aprendizaje
*Actividad mental constructiva de los estudiantes: Se refiere al aprendizaje de los alumnos que construyen con las actividades realizadas en clase.
Los enfoques que fundamentan la metodología del trabajo por competencias son tres y tiene la intención de orientar a los estudiantes de manera A) Compleja, B) Superficial y C) variable.
a) ENFOQUE PROFUNDO: Transformar la información para comprender las ideas y dotarlas de sentido.
b) ENFOQUE SUPERFICIAL: Reproducir la información para cumplir con los requisitos del curso.
c) ENFOQUE DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: Transformar la información de forma consciente e intencional para una toma de decisiones ajustada a condiciones.
Tomando en cuenta que lo anterior permitirá desarrollar en los estudiantes un aprendizaje más práctico, consciente, eficaz y con ello potencializar su eficiencia en diferentes ámbitos; resulta importante, primeramente, que en la planeación debemos conocer en qué consiste la didáctica por competencias y tomar en cuenta los siguientes elementos.
a) Aprendizajes previos
b) Proyecto ético de vida de
...