ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMO SE DA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2017  •  Informe  •  1.465 Palabras (6 Páginas)  •  207 Visitas

Página 1 de 6

CONCLUSIONES

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Partiendo de una de las preguntas de discusión en el foro, sobre el tema de cómo resolver eso de conocer y dar a conocer, se puede concluir, a partir de la lectura realizada “53 reflexiones” de Jorge Wagensberg, y teniendo en cuenta las opiniones de los participantes del foro, que el punto de partida está en los diferentes tipos de métodos que se dan para construir el conocimiento, siendo el método científico uno de los más utilizados, debido a su forma de explicación, pues este método se basa en tres principios fundamentales que lo sustentan: objetividad, inteligibilidad y dialéctica. Con estos tres principios, el método científico puede ser sometido a prueba y depende se ellas, el que sea rechazado o no, puesto que si el conocimiento no resulta veraz, puede ser reemplazado por otra teoría: ya cuando se trata del tema de la complejidad, aparecen los otros dos tipos de métodos: el artístico y el revelado, el primero se basa en las representaciones finitas, de allí su complejidad, el segundo en que existe un ser supremo que todo lo sabe, tiene la verdad absoluta, un ser que sigue a ese ser supremo y que le creé basándose en su fe y una verdad que se maneja, la cual no es probable pero según los que la profesan, si es palpable, de allí también su complejidad, pues ¿hoy en día quien no cree en un ser supremo y quien no tiene fe?. De todo lo anterior, que el conocer y dar a conocer se torne en base a la complejidad, pues como lo expresa Romero Yamasain en su comentario (2017): “Wagensberg dice, que cada complejidad organiza en territorios el espacio del método del conocimiento. Algunos serán ideales, otros supersticiosos, esperanzadores, fraudulentos, ingeniosos o audaces” y todo esto hace que transmitir el conocimiento se nutra de espacios donde cada método tenga su momento para hacer uso de él.

Por otro lado, y siguiendo con las conclusiones, detengamonos en el tema de la convivencia. De acuerdo a lo planteado, se puede concluir que para que el método científico contribuya a la convivencia, debe estar ligado a los otros dos tipos de conocimiento, según Vargas (2017): “el método científico contribuye muy poco en la convivencia, pero también creo que el conocimiento científico combinado con otras formas de conocimiento puede aportar”. Es decir, si el arte, la ciencia y las creencias fueran tomadas de la mano, la convivencia humana tuviera otro fin, y no solo como hoy en día se observa, sobre todo en nuestro país, que aquellos que tienen el poder son quienes manejan los intereses del bien común. Si ellos, los políticos, utilizaran el método científico con seriedad (democracia), y no pensaran tanto en sus intereses personales, se podría evitar tantos fiascos a los que someten al pueblo con su manera de gobernar. Si tomamos como referente el pensamiento de Wagensberg de eso de que las mentes no solo se limitan a conocer, sino que también se comportan, podríamos dar paso a que el método científico pudiera aportar a la convivencia humana a través de sus planteamientos y conocimientos, para comprender la realidad que nos circunda.

Ahora bien, retomemos eso de las organizaciones y analicemos como se podría solucionar el tema de las emociones en ella y en la educación. Siguiendo la lectura y aportes de los participantes del foro: gestión del conocimiento, se puede concluir que la solución a ese problema es a través de la estimulación, despertando los sentidos de los seres que las construyen, los cuales cada uno son seres humanos únicos e irrepetibles, cada quien tiene sus emociones y actúa dependiendo de ellas, de ahí que la estimulación cumpla su papel de mediadora, puesto que si se quiere obtener buenos resultados de una persona, la mejor forma es incentivándola, a través de diferentes técnicas, usando como herramienta principal los sentidos: la vista, el tacto, la escucha, el gusto y el olfato. Como dice Wagensberg, en su ejemplo de las vitrinas que estimulan la vista, las narraciones por ejemplo, estimulan la escucha, todo esto genera conocimiento e inquietud por las cosas nuevas, innovadoras y hace que el ser humano se sienta vivo e importante.

Para finalizar el tema sobre la gestión del conocimiento, concluiremos lo relacionado con el fundamentalismo, la ortodoxia y los peligros que subyacen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (49 Kb) docx (13 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com