DIAGNOSTICO SITUACIONAL
Enviado por milagrosbarrios • 27 de Mayo de 2014 • 923 Palabras (4 Páginas) • 326 Visitas
DIAGNOSTICO SITUACIONAL
“El término Diagnóstico Situacional tiene mucho que ver con una corriente teórica
denominada Enfoque Situacional o Contingencial, que es una corriente que parte del
principio según el cual la Administración es relativa y situacional, es decir, depende
de las circunstancias ambientales y tecnológicas de la organización. En otras
palabras, conjuga el momento y el contexto en que la organización se encuentra.
La palabra contingencia significa algo incierto, que puede suceder o no, dependiendo
de las circunstancias. Se refiere a una proposición cuya verdad o falsedad solamente
puede conocerse por la experiencia y por la evidencia, y no por la razón.
El Enfoque Contingencial enfatiza que no se alcanza la eficacia organizacional, o
sea, no existe una forma única y mejor para organizar en el sentido de alcanzarse los
objetivos variados de las organizaciones dentro de un ambiente variado.
La Teoría Situacional enfatiza que no existe nada de absoluto en las organizaciones o
en la teoría administrativa, todo es relativo, todo depende. El Enfoque Contingencial
explica que existe una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las
técnicas administrativas apropiadas para el alcance eficaz de los objetivos de la
organización.
Así también transmite un sentido de dinamismo, o sea que lo que define su realidad
Atendiendo lo expuesto con respecto a las distintas denominaciones de los diagnósticos a ser efectuados en una organización, el propósito del trabajo y las características de la organización a ser estudiada se considera que la denominación más pertinente a la intensión de este trabajo es el de "Diagnostico Situacional".
En este sentido, el Diagnóstico Situacional:
a) Tiene como objetivo examinar el problema que afronta la organización y debe considerar con claridad y precisión qué se pretende conseguir con el desarrollo del diagnóstico.
b) Debe considerar factores internos y externos de la organización, valorados por su incidencia y repercusión.
c) No tiene una forma única de llevarse a cabo, pues cada autor pone a consideración alternativas y combinaciones diferentes.
d) Permite al investigador adelantar un pronóstico. Es decir, la evolución probable según las decisiones adoptadas.
e) No incluye la puesta en práctica de soluciones. Esto se lleva a cabo en una fase siguiente.
Para el diseño y el desarrollo de este Diagnóstico Situacional se pretende utilizar las que Idalberto Chiavenato (1980) denomina Variables Administrativas Básicas (VAB). Y que según éste autor, en su obra "Introducción a la Teoría general de la Administración", las VAB son los principales componentes en el estudio de la Administración de las organizaciones y empresas.
Chiavenato sostiene que: "El comportamiento de esos componentes es sistémico y complejo: cada cual
...