Diccionario Relaciones Publicas
GisselAndrad319 de Noviembre de 2012
8.909 Palabras (36 Páginas)449 Visitas
Diccionario básico para todo Relacionista Público
A.
ABOLENGO: Ascendencia de una persona, en especial cuando es ilustre.
ACTIVITY BASED COSTING: Costos basados en las actividades. Herramienta por la que se determinan los costos de las actividades de la empresa (generar una orden de compra, una factura) y se compara con la rentabilidad que genera cada línea de negocio. También se coteja con empresas similares y se determina si hay que mejorar.
ADJUDICACIÓN: Declaración de que una cosa corresponde a una persona.
Fase del procedimiento de contratación administrativa en la que se designa la persona física o jurídica con quien la Administración va a celebrar un contrato.
ADQUISITIVO: Relativo a la adquisición o que sirve para adquirir.
AFECTIVO: Relativo al afecto. Propenso a sentir y manifestar afecto o cariño.
AGENCIA DE NOTICIAS: Son organizaciones recolectoras, productoras y distribuidoras de noticias. Existen agencias nacionales, dedicadas exclusivamente a responder los requerimientos de los periódicos de un país, y agencias internacionales, que cuentan con corresponsalías en varios países que se encargan de suministrar información de relevancia mundial.
AGENDA SETTING: Se conoce con esta denominación el fenómeno por el cual los medios masivos de comunicación influyen en los temas de los que se ocupa la opinión pública. Según esta hipótesis las personas tienden a concentrarse en los puntos incluidos en el temario mediático, y a excluir de la discusión aquellos temas no tratados por los medios. Este presupuesto se encuadra en las teorías de la comunicación que reconocen efectos de los medios en las audiencias. También se traduce como "jerarquización de noticias" (McQuail), "canalización de los mass media" (Dader), "producción del temario periodístico" (López).
AMBIGÚ: bufé, comida. Bar de un local público: ambigú de un teatro, de un salón de baile.
AMBIGUO: Que es poco claro y se puede entender de distintas formas. Que es insegura, indecisa, que no se expresa con claridad.
ANÁLISIS: Separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios y elementos. Estudio de las oraciones de un texto y sus componentes.
ANFIBOLOGÍA: Ambigüedad de una palabra u oración. Figura retórica que consiste en emplear intencionadamente voces o expresiones con doble sentido.
ANGUSTIA: Sentimiento de intranquilidad y sufrimiento ante una situación de peligro, amenaza o incertidumbre
ANTECEDENTE: Hecho, comentario o circunstancia del pasado que influye en hechos posteriores y sirve para juzgarlos, entenderlos o preverlos. En gramática, primer término de una oración gramatical; se trata de un sustantivo, pronombre o proposición a que hace referencia un pronombre relativo. Acción, dicho o circunstancia anterior, que sirve para juzgar hechos posteriores. Término de la oración a que se refieren los pronombres y adverbios relativos. Primera proposición de un argumento de dos proposiciones. Constancia legal de los delitos de una persona.
ANTROPOLOGÍA: es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y las ciencias sociales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, pero siempre como parte de una sociedad. De esta manera, intenta abarcar tanto la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido, las estructuras sociales de la actualidad y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la humanidad.
Antropología, estudio de los seres humanos desde una perspectiva biológica, social y humanista. La antropología se divide en dos grandes campos: la antropología física, que trata de la evolución biológica y la adaptación fisiológica de los seres humanos, y la antropología social o cultural, que se ocupa de las formas en que las personas viven en sociedad, es decir, las formas de evolución de su lengua, cultura y costumbres.
ANUNCIANTE: Persona, física o jurídica, que contrata espacios publicitarios en medios a los fines de difundir los productos y servicios de su industria, comercio, profesión o actividad propia, que pueda realizar por sí o con intervención de una agencia de publicidad.
ANÁLISIS DE CONTENIDO: Es el conjunto de técnicas de análisis de comunicaciones tendientes a obtener indicadores (cuantitativos o no) por sistemáticos y objetivos de descripción del contenido de los mensajes. Estos indicadores son la base para realizar inferencias relativas a la condiciones de producción y recepción de los mensajes analizados. Los análisis de contenidos suelen concentrase en los medios gráficos, dado que la estabilidad física de los mensajes escritos permite la búsqueda de mensajes recurrentes y la constatación de hipótesis. La aplicación del análisis de contenido a los mensajes orales implica la transcripción de éstos.
ALARDEAR: Mostrar o exhibir con vanidad una cualidad u otra cosa, aunque no constituya un mérito.
ARBITRARIEDAD: Forma de actuar contraria a la justicia, la razón o las leyes, dictada por la voluntad o el capricho. Lo que resulta arbitrario no por naturaleza, sino por convención.
ARCAICO: Que pertenece a un pasado lejano o proviene de un periodo histórico antiguo. Se aplica al periodo histórico o cultural que es anterior al de pleno desarrollo.
ARTE: Virtud, disposición y habilidad para hacer algo que manifiesta la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginada con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
ARTICULO DETERMINANTE: Tiene valor como formador de textos. El artículo determinante señala información previa. Ejm: Pedro le regalo el disco a María.
ARTICULO INDETERMINANTE: tiene valor como formador de textos. El artículo indeterminista dirige la atención a la información posterior. EJ: Pedro le regalo un disco a María.
ARREMETIDA: Ataque impetuoso y con furia. Acción de arremeter.
ASSESMENT CENTER: Se pueden observar las conductas reales de un candidato en situaciones similares a la realidad.
AUDITORIA DE COMUNICACIÓN: análisis -por lo general, de un período mínimo de medio año de la imagen que transmiten los medios de comunicación sobre la empresa y sus productos o servicios. Suelen llevarse a cabo análisis de contenido y sondeos entre periodistas.
B.
BARRUNTAR: Conjeturar, presentir una cosa por algún ligero indicio.
BRANDING: Construcción y posicionamiento de una marca BENCHMARKING: Compararse con el mejor y tratar de alcanzar sus estándares.
BODRIO: Cosa mal hecha, desordenada o de mal gusto.
BULO: es un intento de hacer creer a un grupo de personas que algo falso es real. En el idioma español el término se popularizó principalmente al referirse a engaños masivos por medios electrónicos especialmente Internet.
BURÓCRATAS: Persona que ocupa un puesto en la administración del Estado. Persona que pertenece a la burocracia (empleado).
BUSINESS PROCESS REINGENIERING (BPR): Pensar de nuevo la empresa luego de identificar los procesos críticos que hacen al éxito del negocio. Si el proceso clave es el servicio de atención de reclamos hay que poner énfasis en él.
C.
CALIDAD TOTAL: Proceso que normalmente está orientado a satisfacer las necesidades de los clientes. es uno de los instrumentos para mejorar la eficiencia.
CANAL: es un medio, un portador de mensajes, o sea un conducto, la elección de canales es, a menudo, un factor importante para la efectividad de la comunicación.
CANAL FORMAL: Son aquellos establecidos por la compañía. Los mensajes fluyen en tres direcciones: hacia abajo, hacia arriba y hacia los lados. Los mensajes hacia abajo: contienen información necesaria para que cualquier miembro del personal realice su trabajo; tal vez se trate de políticas y procedimientos, órdenes y peticiones que se transmiten al nivel adecuado de la jerarquía. Los mensajes hacia arriba son informes, peticiones, opiniones, quejas. Los mensajes hacia los lados se transmiten entre diferentes departamentos, funciones o personas del mismo nivel en la empresa.
CANAL INFORMAL: Surgen en virtud de los intereses comunes entre las personas que se desempeñan en la compañía. Los rumores son un canal muy poderosos, tales mensajes con frecuencia están distorsionados, pero a menudo son más creíbles que los que llegan por canales formales y son más rápidos.
CARPETA DE PRENSA: Carpeta que se envía a una redacción con documentos que tratan un tema específico. Pueden incluir informes, estadísticas, opiniones, fotografías, es decir, todo lo que necesite el periodista para elaborar un artículo.
CARISMA: EL carisma es más visible como la capacidad de provocar emociones en otros, y en ese sentido probablemente es mensurable, el carisma ejerce su máxima influencia durante la comunicación.
CIENCIA: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente
...