EMILIO O DE LA EDUCACIÓN LIBRO 1
Enviado por julio gaxiola • 29 de Julio de 2020 • Apuntes • 594 Palabras (3 Páginas) • 548 Visitas
[pic 2]
Nombre del autor |
Jean-Jacques Rousseau |
Título del libro |
EMILIO O DE LA EDUCACIÓN LIBRO 1 |
No. De pág. |
6-53 |
Informe general del contenido: libro 1 Todo es perfecto cuando sale de las manos de Dios, pero todo degenera en las manos del hombre. Obliga a una tierra a que dé lo que debe producir otra, a que un árbol dé un fruto distinto; mezcla y confunde los climas, los elementos y las estaciones, mutila su perro, su caballo y su esclavo; lo turba y desfigura todo; ama la deformidad, lo monstruoso; no quiere nada tal como ha salido de la naturaleza, ni al mismo hombre, a quien doma a su capricho, como a los árboles de su huerto. Jean-Jacques Rousseau da mención en este primer apartado que intenta buscar y resolver esta supuesta contradicción y se empeña en demostrar que el “hombre natural” puede estar en convivencia en la sociedad, esta misma requiere que ese hombre natural modifique, controle, todas las características naturales, aquellas como en específico el egoísmo que lo incita a privarse de todo tipo de interés ajeno al beneficio propio. Esto quiere decir que la sociedad donde vivimos elige entre creas un hombre o un buen ciudadano. A partir de este punto de vista desarrolla su propia idea y planteamiento el cual hace reflexión y propuestas que el principal problema en el cual nos debemos enfocar en al ámbito educativo es como se maneja el hombre natural y la necesidad social por la humanidad dice también que por lo menos se debe dar un reconocimiento o aceptación de los derechos de otros ciudadanos y que la “instituciones sociales son aquellas que mejor pueden desnaturalizar el hombre, quitarle su existencia absoluta para reemplazarla por otra relativa y transportar en el yo dentro de la unidad común”. Hablamos en un lenguaje común sobre el interés individual que tenemos y como es que ese interés tiene valor relativo con otros. En la narrativa de Rousseau se es considerado otros filósofos como Platón, para dar mención a que el ser humano en su nacimiento es frágil, torpe y no cuenta con nada, por lo que necesitara inteligencia y fuerza para igualarse y solo esto lo podrá encontrar en la educación que este proporcionara herramientas sufrientes para poder salir de su estado sensible desde su nacer. Con forme a lo visto en la lectura, se da a notar la importancia para el autor de los tres tipos de educación los cuales son:
Estas tres diferentes educaciones podemos destacar que en la primera no dependerá de nosotros ya que esta se determina al momento de nacer, así como la tercera se sujeta mayor o menor grado al azar, mientras tanto que la segunda a su diferencia de las otras dos está relacionado al conocimiento propio del docente y dependerá del plenamente de la relación que establezca docente-alumno. |
[pic 3]
...