Escuela antigua contra escuela activa
Enviado por Alex Beltrán • 19 de Octubre de 2015 • Tarea • 3.154 Palabras (13 Páginas) • 148 Visitas
[pic 1]
Centro de investigación e innovación educativa del noroeste
Tema:
Autoestructural, la base de un mejor desempeño académico (Escuela tradicional vs Escuela activa)
Doctorado:
Pedagogía
Seminario:
Modelos pedagógicos
Doctor:
Ibarra Ramírez Luis Guillermo
Alumno:
Beltrán Cabanillas Luis Alejandro
Introducción
“Escindir al hombre de la sociedad, oponer el individuo a la sociedad, como se hace a menudo, es privado de la corteza cerebral. Pues si el desarrollo y la configuración de los hemisferios cerebrales son los que distinguen con mayor precisión a la especie humana de las especies vecinas, este desarrollo y esta configuración se deben a la aparición de campos corticales, como el del lenguaje, que implican la sociedad como los pulmones de una especie aérea implican la existencia de la atmósfera” (Wallon, 1987)
Según la creatividad de Not (1983 y 1992), a lo largo de la historia de la educación sólo han existido dos grandes modelos pedagógicos, y pese a sus múltiples y diversos matices, en esencia los modelos pedagógicos han sido heteroestructurales o autoestructurales.
El primer modelo considera que la creación del conocimiento se realiza por fuera del salón de clase y que la función esencial de la escuela es la de transmitir la cultura humana a las nuevas generaciones. En consecuencia, privilegian el rol del docente y lo consideran el eje central en todo paso educativo. Las posturas son decididamente magistrocentristas, su estrategia metodológica fundamental es la clase magistral y defiende la conveniencia de utilizar métodos receptivos en la escuela. De esta forma, se considera recurrir a la enseñanza y a la instrucción para garantizar la asimilación del acervo cultural en el aula de clase; que al modo de pensar como Not, solo limitan los conocimientos en el desarrollo del niño
Por el contrario para los enfoques autoestructurales el niño tiene toda las condiciones necesarias para destacar su propio conocimiento en desarrollo cognitivo y por ende lo consideran como el centro de todo el proceso educativo. La educación es concebida como un proceso movido y orientado por una dinámica interna. LOS NIÑOS Y LOS JÓVENES SON VISTOS COMO VERDADEROS ARTESANOS Y CONSTRUCTORES DE SU PROPIO DESARROLLO (Not, 1983) y la escuela tiene frente a sí la tarea de favorecer la socialización, promover el interés y hacer sentir feliz al pupilo.
Pese que los primeros modelos son estimados como innovación de la sensatez, Julián de Zubiria nos presenta un panorama desde el entorno libertario de la Revolución Francesa, el Darwinismo y la psicología del niño que sirvió para alzar sus banderas de la Escuela Nueva a favor de la visibilización del niño en la institución, hasta llegar a condenar al Establecimiento Activo; en conceptos cotidianos, según la acepción vigotskiana, por obstaculizar "el desarrollo de un pensamiento abstracto hipotético y lógico en los estudiantes" , que no favorece la evolución científica del proceso en el conocimiento como lo menciona Merani en su relación a la teoría contemporánea "El error más funesto de la pedagogía, desde Rousseau hasta nuestros días, fue creer en la "necesidad natural" del niño en recibir una educación, de la apetencia por el saber inerte a la curiosidad infantil. Por el contrario, la educación es una actividad forzada. (Merani, 1969)
Esto no lleva a discernir que no es una simple respuesta del niño a los estímulos del educador, ni una necesidad de los mismos estímulos. La finalidad es extraña a nuestras necesidades, por lo menos inmediatas y consiste en la realización de tareas que no concuerdan imprescindiblemente Es, por el contrario, su grado de creciente de especialización y de abstracción el que exige la reglamentación, la división imperiosa por grados y niveles tal como la conocemos.
Este mismo fenómeno de la coincidencia e integración de diferentes enfoques en un marco teórico de referencia común implica lógicamente el hecho de que bajo el término “constructivismo” se agrupen concepciones, interpretaciones y prácticas bastantes diversas. Uno de los aportes del constructivismo es el de postular el papel activo del sujeto en el proceso de conceptualización de aprendizajes y el reconocer la existencia de elementos personales, matices y acepciones en la representación individual, de este modo toma partido por la preponderancia principal de la construcción personal sobre la cultura, posición que conduce a desconocer el proceso de mediación cultural en los procesos psíquicos superiores.
Otro axioma del constructivismo, es la afirmación que las construcciones previas inciden de manera significativa en los aprendizajes nuevos y se sustenta en la teoría de la asimilación de Ausubel (1963). Esta teoría permite distinguir entre los tipos de aprendizaje y la enseñanza: el aprendizaje puede ser repetitivo o significativo dependiendo de la relación de lo aprendido con la estructura cognitiva. Se hablará de aprendizaje significativo, cuando los nuevos conocimientos se vinculen de una manera clara y estable con los conocimientos previos del individuo.
De igual forma Novak hace una representación de lo ya mencionado por Ausubel, teniendo por nombre “La idea de Novak”
[pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8]
Con la finalidad en este constructivismo pedagógico, de que la educación alcance la comprensión cognitiva. De igual forma los contenidos al ser trabajados deben ser precisamente los hechos, que las secuencias curriculares realmente tomen en cuenta los contextos en que se desarrollan los infantes y que las estrategias den prioridad a las actividades, al manejo de las ideas, y construir el conocimiento.
Todo esto se ha ido mejorando a través de los años desde una escuela tradicionalista donde se presentaban los conocimientos heteroestructurales a una escuela nueva, o bien moderna donde el aprendizaje es autoestructural.
La escuela tradicionalista y las visiones heteroestructurales.
LA ESCUEA TRADICIONAL privilegió como finalidad educativa el aprendizaje de conocimientos específicos y de normas de convivencia familiar y social, aspirando con ello a que el acervo de la cultura fuera adquirido por las nuevas generaciones y a que éstas alcanzaran la mayoría de edad, según la sabia expresión de Kant. Según esta finalidad, el arte de instruir consiste en lograr que el niño se acerque a los grandes modelos en la historia humana. Este objetivo se logra imitando y copiando lo que han elaborado culturalmente quienes les han antecedido. En este sentido, el principal papel del maestro de antaño es el de “repetir y hacer repetir”, “corregir y hacer corregir”, en tanto que el estudiante solo imita y copia, pues se supone que es gracias a la reiteración, por lo que podrá aprender, retener conocimientos y normas. Por consiguiente, en una institución así, el alumnos solo se cosifica y de allí vienen el nombre de “escuela en tercera persona” que deduce y nos da Not (1992). Se trata entonces de una escuela en la que los aprendizajes carecen de expresión y significados, según la profunda caracterización que realiza Feurstein sobre los criterios esenciales y universales de todas las mediaciones (Feurstein, 1993).
...