Estados Financieros Combinados Y Consolidados
ankarabe31 de Octubre de 2012
12.164 Palabras (49 Páginas)2.071 Visitas
TRABAJO DE CONTABILIDAD
ANDREA PAOLA ARGEL MARTINEZ
AURA SUSANA CASTAÑO BEDOYA
MARLON MIGUEL MESTRA BERRIO
ANA KARINA RAMOS BERROCAL
ADRIANA PATRICIA RICARDO PATERNINA
PROF. AURA CASTILLO LOZANO
UNIVERSIDAD DEL SINU
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
PROGRAMA CONTADURIA PÚBLICA
SEMESTRE IV – JORNADA DIURNA
MONTERIA
2011
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
3.1. CONCEPTO
3.2. MARCO LEGAL
3.3. EJERCICIO DE APLICACIÓN
3.4. ENTIDADES OBLIGADAS A PRESENTAR ESTE ESTADO
4. ESTADOS FINANCIEROS COMBINADOS
4.1. CONCEPTO
4.2. MARCO LEGAL
4.3. EJERCICIO DE APLICACIÓN
4.4. ENTIDADES OBLIGADAS A PRESENTAR ESTE ESTADO
5. DIFERENCIAS ENTRE ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Y COMBINADOS
6. SIMILITUDES ENTRE ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Y COMBINADOS
7. ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NÚMERO 1 (NIC 1)
7.1. CONCEPTO
7.2. MARCO LEGAL
7.3. EJERCICIO DE APLICACIÓN
7.4. ENTIDADES OBLIGADAS A APLICAR ESTA NIC
7.5. DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE EL DECRETO 2649/93 Y LA NIC 1
8. GLOSARIO
9. CONCLUSIONES
10. BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
En Colombia se han enmarcado una amplia variedad de programas que buscan la aplicación de los Estados financieros ya que estos son la principal fuente de información contable para hacer frente a la multidimensionalidad de información que se maneja en las empresas. En los estados financieros conviven diversos objetivos y enfoques, se siguen aproximaciones que abarcan, entre otras, el otorgamiento de beneficios tanto comerciales como sociales.
En este sentido, la responsabilidad del Contador Público, que proporciona a la sociedad servicios de asesoría en cualquiera de sus manifestaciones del negocio toma especial relevancia, puesto que debe determinar las condiciones y los controles adecuados para eliminar riesgos y, en consecuencia, errores. Estará siempre expuesto al error que a su vez, puede derivar en fraude y, por ello, el trabajo que ha de desempeñar debe realizarlo con especial cuidado.
En el presente trabajo pretendemos profundizar en tres temas fundamentales de la contabilidad, estos son: Los Estados Financieros Consolidados, Los Estados Financieros Combinados y el Estándar Internacional de Contabilidad número 1 (NIC), reconociendo que estos temas permiten la mejor comprensión de aspectos relevantes en el ejercicio de la contaduría pública y especialmente, como se deduce, en la presentación de estados financieros, además se analizarán algunos aspectos relacionados con su normativa, importancia y presentación de los mismos para poder avanzar en el campo de los conocimientos contables.
OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
El objetivo general de este trabajo es conocer, analizar, investigar y comparar los temas relacionados con estados financieros consolidados y combinados, y el estándar internacional de contabilidad número 1 (NIC1).
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Identificar y comprender la aplicación de los estados financieros consolidados y combinados.
• Reconocer el marco legal bajo el cual se desarrollan los estados financieros combinados y consolidados en los grupos empresariales.
• Establecer diferencias y similitudes entre los estados financieros consolidados y combinados.
• Afianzar los conocimientos contables a través de la aplicación de ejercicios prácticos relacionados con la combinación y consolidación de estados financieros.
• Conocer las características del estándar de contabilidad internacional NIC1.
• Establecer diferencias y similitudes entre las normas contables colombianas (Decreto 2649 de 1993) y el estándar de contabilidad internacional - NIC 1
3. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS.
3.1. CONCEPTO
Son estados financieros consolidados aquellos que presentan la situación financiera, los resultados de las operaciones, los cambios en el patrimonio y en la situación financiera, así como los flujos de efectivo, de un ente matriz y sus subordinados, o un ente dominante y los dominados, como si fuesen los de una sola empresa. Artículo 23 del Decreto 2649 de 1993
Esta parte de la investigación se centrará en las prácticas contables que se siguen cuando una sociedad controla las actividades de otra mediante la propiedad directa o indirecta de la mayoría de sus acciones. En este caso a la empresa que controla se le llama generalmente Matriz y a la controlada se le llama Subordinada. Las acciones restantes se le denominan interés minoritario. Cualquier relación conjunta que exista se le denomina una afiliación, y las empresas relacionadas se denominan afiliadas. Cada empresa afiliada continúa su existencia legal independiente y la inversora contabiliza su interés como una inversión.
Una matriz puede conseguir una mayoría en las acciones de varias empresas. Si una o más de las subordinarías tiene un interés mayoritario en una o más empresas, se forma una cadena de propiedades a través de la cual la matriz controla directa o indirectamente las actividades de las otras empresas.
La razón por la cual una empresa adquiere las acciones de otra compañía en vez de todos sus activos tiene varias ventajas:
a) El proceso de adquisición de las acciones es relativamente sencillo. Se compran en el mercado abierto o mediante ofertas en efectivo a los accionistas. Así se evitan las negociaciones largas y complejas en la absorción total.
b) Se pueden controlar las operaciones de las subordinadas con una inversión mucho más pequeña, ya que solo se requiere más del 50%.
c) La entidad legal independiente de cada subordinada proporciona un elemento de protección para los activos de la matriz frente a las reclamaciones por parte de acreedores de la subordinada. En ocasiones una matriz puede crear una subordinada mediante la formación de una empresa nueva, en vez de añadir una división en la ya existente. La razón de ello es por la característica de “responsabilidad limitada” que tiene una sociedad anónima.
Los estados financieros consolidados incluyen todos los elementos normales que se presentan para una empresa independiente y representan esencialmente la suma de los activos, pasivos, ingresos, y gastos de las afiliadas, después de eliminar de efecto cualquier transacción entre ellas. Las normas contables reconocen que los estados financieros no consolidados de la matriz, son insuficientes para presentar la situación financiera y los resultados de las operaciones de la unidad económica controlada por la matriz.
La finalidad de presentar los estados financieros consolidados es preparar los resultados de las operaciones y la situación financiera de una empresa matriz y sus subordinadas como si esencialmente el grupo fuera una sociedad única con uno o más sucursales o divisiones, primordialmente para el uso de los accionistas y acreedores de la matriz.
Los estados financieros consolidados no pueden sustituir los estados financieros preparados por las entidades legales independientes involucradas, ya que los acreedores de las subordinadas deben basarse en estos para determinar el grado de cobertura que pueden tener sus reclamaciones. Igualmente los accionistas monitorean los estados financieros de la subordinada para determinar el nivel de riesgo que tiene la inversión y los importes disponibles para dividendos.
Vale la pena resaltar que una eliminación importante, y que es básica para la preparación de los estados financieros consolidados, es la eliminación de las cuentas de inversiones y del patrimonio neto de la subordinada relacionada. La cuenta de inversiones representa la inversión por parte de la matriz en los activos netos de la subordinada y es, por lo tanto reciproca al patrimonio neto de la misma.
Dado que los activos y los pasivos de la subordinada están combinados con los de la matriz el balance de situación consolidado, es necesario eliminar la cuenta inversiones de la matriz contra la debida proporción del patrimonio neto de la subordinada para evitar la doble contabilización de estos activos netos. De hecho al eliminar el porcentaje de patrimonio neto de la subordinada que corresponde a la matriz contra las cuentas de inversiones, los activos netos de la subordinada son sustituidos por las cuentas de inversión en el balance de situación consolidado.
A veces también se requiere la eliminación en el balance de situación de una variedad de saldos de compañías relacionadas por cobrar y pagar. Las cuentas, efectos e intereses a cobrar de compañías relacionadas deben ser eliminadas contra las cuentas recíprocas a pagar, efectos e intereses a pagar. Adelantos de efectivo entre empresas afiliadas constituyen saldos a cobrar y a pagar y deben ser eliminados. También se deben realizar eliminaciones para todo tipo de ajustes por personificación de compañías relacionadas para partidas como alquiles y otros servicios. Las cuentas por cobrar y a pagar por parte de compañías relacionadas deben ser eliminadas en su cuantía total sin tener en cuenta el porcentaje de control que sobre
...