ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INSTRUMENTO DE MEDICIÓN: MODELO CONCEPTUAL Y FUNDAMENTO


Enviado por   •  23 de Mayo de 2016  •  Informe  •  8.444 Palabras (34 Páginas)  •  354 Visitas

Página 1 de 34

CONOCIMIENTO METACOGNITIVO DEL LENGUAJE ESCRITO: INSTRUMENTO DE MEDICIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA (1)

Marianne Peronard Thierry

mperonar@ucv.cl

Marisol Velásquez Rivera

jai@entelchile.net

Nina Crespo Allende

ncrespo@ucv.cl

Universidad Católica de Valparaíso, Chile

Magdalena Viramonte de Ávalos

mavalos@arnet.com.ar

Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es presentar un cuestionario de selección múltiple -probado en alumnos chilenos y argentinos-  que permite calibrar el desarrollo del conocimiento metacognitivo referido a la lectura de textos escritos, no sólo en términos globales sino, además, en términos de categorías  específicas que, según experiencias previas, no muestran un desarrollo homogéneo. Luego de un somero marco teórico que explica la circunscripción de lo metacomprensivo al conocimiento declarativo y condicional, se describe el modelo de metacomprensión que  apoya la construcción del instrumento; se presenta la justificación  para la evaluación  de las seis alternativas ofrecida para cada una de las 48 preguntas. Su confiabilidad fue medida con el alfa de Cronbach. La coherencia interna del modelo aparece corroborada por el test de correlaciones, mientras que la distintividad de las categorías, por el ritmo diferenciado de desarrollo en los años de escolaridad cubiertos. Un gráfico presenta, a modo de referencia, los resultados globales de una  muestra de 540 alumnos de ambos países.

Palabras claves: metacognición, metacomprensión, metaconocimiento declarativo, metaconocimiento condicional, teoría del texto, teoría de la tarea

                 

ABSTRACT

The aim of this article is to present a multiple choice questionaire -applied in Chile and Argentina- to measure the development of metacognitive knowledge refering to  the understanding of written texts in school age children in terms of certain specific categories, included in our model of reading. After a brief explanation of the theoretical reasons for concentrating on declarative and conditional knowledge, we present the metacomprehension model used as a basis for the construction of the instrument, tested and improved over a period of time and through several investigations, during which we have correlated the results with diverse variables such as age, school level, gender, school,  sociocultural strata, etc. A brief justification for the  evaluation of the alternatives in the test is followed by some statistical evidence for the internal consistency of the model and the distinctivity of each of the categories included in  it. Finally we present some very general results obtained in Chile and Argentina to serve as guidelines for potential comparative research.

Keywords: metacognition, metacomprehension, declarative metaknowledge, conditional metaknowledge, text theory, task theory.

INTRODUCCIÓN

 Metacognición es un término utilizado profusamente a partir de las proposiciones de Flavell (1977, 1979). Este autor lo utilizó para referirse, en sentido amplio, al conocimiento que los individuos tienen acerca de las personas en cuanto sujetos cognoscentes, de las tareas o metas cognitivas, de las estrategias utilizadas para alcanzar dichos objetivos y acerca de la maneras en que estos factores interactúan en su prosecución. En 1985, en la segunda edición de su obra Cognitive Development, Flavell define el conocimiento metacognitivo, en sentido lato, como aquel segmento de conocimiento adquirido que tiene que ver con asuntos cognitivos o, en su fórmula más frecuente como cognición de la cognición. La escasa precisión de esta definición y el gran interés que despertó entre los diversos estudiosos ha dado como resultado una amplia literatura poco consistente, tanto en relación a la nomenclatura, como a las posibles subclasificaciones y -lo que parece más delicado- a ciertos rasgos que se pueden entender como definitorios del concepto. Nos referimos, principalmente, a la relación entre metacognición y conciencia (Peronard, 1999b).

          Flavell (1985)  mantiene la distinción original entre conocimiento acerca del sujeto, las tareas y las estrategias, pero incorpora una distinción de otra naturaleza, acogida por la mayoría de los psicólogos de la época, a saber entre conocimiento declarativo (saber qué) y conocimiento procedural (saber cómo), coincidente con los conceptos de sistemas de memoria declarativa y procedural más recientes. Al respecto,  Schacter y Tulving, (1994), por ejemplo,  proponen cinco sistemas principales en la memoria humana. El sistema menos conocido, el procedimental, se caracteriza por ser "no declarativo", inflexible, especialmente adecuado para trabajar con invariantes;  funciona a nivel  automático más que a un nivel controlado conscientemente; consta, hipotéticamente, de cuatro subsistemas: habilidades motrices, habilidades cognitivas, condicionamiento simple, y aprendizaje asociativo simple. Otro sistema considerado como "no declarativo" es el de la representación perceptiva cuyos sub-sistemas serían la forma visual de las palabras, la forma auditiva de las palabras y la descripción estructural. Los otros tres sistemas: memoria operativa, memoria semántica (conocimiento fáctico) y memoria episódica (autobiográfica) tienen que ver con la cognición y son declarativos dado que su producción final puede ser contemplada introspectivamente en forma consciente (Schacter y Tulving, 1994).

          En un afán por ordenar lo que se estaba transformando en un panorama bastante confuso, Brown (1985) propone distinguir entre regulación y conocimiento metacognitivos. El segundo de estos conceptos se podría identificar con el conocimiento propuesto por Flavell (conocimiento conciente y verbalizable, es decir, declarativo), mientras que el primero corresponde más bien a habilidades, un saber hacer, que ha sido asociado con el conocimiento procedimental, no necesariamente verbalizable (Reder, 1996). Estas identificaciones deben entenderse como meras aproximaciones que no engloban la totalidad de las proposiciones y modelos propuestos, sino que corresponden, más bien, a un deseo de simplificar y ordenar un panorama teórico caleidoscópico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb) pdf (350 Kb) docx (42 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com