Interptretacion De Pantaleon Y Las Visistadoras
Enviado por freddyojeda20 • 4 de Marzo de 2013 • 2.558 Palabras (11 Páginas) • 534 Visitas
CONTEXTO INTRATEXTUAL EN PANTALEÓN Y LAS
VISITADORAS DE MARIO VARGAS LLOSA
Introducción y fundamentarían metodológica
La publicación de Pantaleón y las visitadorasl de Mario Vargas
Llosa marca un hito importante en el resurgimiento del género
picaresco en la narrativa hispanoamericana contemporánea.2 La parodia,
la ironía y la comicidad son la respuesta del escritor ante la desconcertante
realidad socio-histórica en que vive.3
Intencionalmente pasaremos de largo este obvio contexto situacional4
para enfocar en el primer plano de nuestro estudio el contexto
intratextual5 de los segmentos oníricos de la novela: tres sueños
de Pantaleón Pantoja y uno de doña Leonor, su madre.
La teoría del discurso literario considera la pragmática como
una disciplina fundamental, al igual que la morfo-sintaxis y la semántica
para la interpretación de la obra de arte verbal. Según ella
la obra literaria es una macro-estructura lingüística, que como la oración
(micro-estructura), implica tres funciones: la del hablante/
autor, la del oyente/lector, y la del contexto específico que el lector
debe reconstruir.6 Teun A. van Dijk se expresa en los siguientes términos:
« La tarea del hablante es más bien la construcción de un
1. Mario Vargas Llosa, Pantaleón y las visitadoras (Barcelona, Seix-Barral, 1973).
2. Otra novela de este género es El recurso del método de Alejo Carpentier
(México, Siglo XXI, 1974).
Ver también: Claudio Guillen, Literature as system (Princeton, 1971), David
Galloway, The Absurd Hero in American Fiction (Texas, 1971), Ihab Hassan, Radical
Innocence (Princeton, 1961), B. Schleussner, Der ISeopikareske Román (Bonn, H. Bouvier,
1969), Wilfred van der Will, Pikaro Heute (Stuttgart, Kohlhammer, 1967).
3. Ver También J. García Antezana «Elementos de la picaresca en Puntalean y
las visitadoras» en I Congreso Internacional sobre la picaresca (Madrid, en prensa,
935-956).
4. Entendido en la acepción dada por Enkvist, Spencer y Gregory en Linguistics
and Style (London, Oxford U. Press, 1964).
5. Término introducido por Spencer y Gregory, op. cit.
6. « Sentences are uttered in appropriate contexts for certain purposes », Naomi
y Kasher en « Speech acts, contexts, and valuable ambiguities », van Dijk, Pragmatics
of Language and Literature (Amsterdam, North Holland, 1976).
475
objeto lingüístico, por consiguiente, de una serie de mundos posibles
que el oyente deberá reconstruirlos »... «de la misma manera
que el discurso puede construir mundos posibles, el discurso puede
también construir posibles contextos refiriéndose directa o indirectamente
a conversaciones ocurridas en los mundos construidos ».7
Hablando del contexto extratextual S. Y. Kuroda dice: « La narración
(contada por un narrador) está enmarcada en un nivel falso de
comunicación, y crea una falsa realidad en la mente del lector. Las
oraciones de la narración juegan un doble papel. Conectan el mundo
real en el que el lector existe y el mundo imaginario en el que la
comunicación tiene lugar ».8
Para una definición psicológica del sueño cito a Robert J.
Langs: « El 'sueño manifiesto' es una fantasía, una producción mental
de una persona que se encuentra en un estado alterado de conciecia
dormido, tal como se cuenta o se recuerda (casi siempre) en otro
estado de conciencia, despierto »9... « ¿Cómo podremos revertir el
proceso, por así decirlo, a fin de revelar todas las contribuciones incluyendo
las que fueron reprimidas o disfrazadas?... escuchando al
soñador y sus asociaciones ».10
Desde un ángulo lingüístico el lenguaje del 'contenido manifiesto'
del pasaje onírico representa una desviación con respecto al
lenguaje natural similar al del lenguaje poético.11 Ambas categorías
la onírica y la poética recurren a la imagen, el símbolo y el mito. Carlos
Bousoño afirma que las imágenes oníricas y poéticas son estructuralmente
similares y difieren únicamente en su contenido referencial
siendo la poética 'universal' y la onírica 'particular'.12
En nuestra novela los pasajes oníricos representan un 'segundo
orden' de irrealidad dentro de la irrealidad de la ficción con respecto
a la realidad en la que vive el lector.
En el tratamiento de los segmentos oníricos de la novela primeramente
trataremos de normalizar el contenido manifiesto de los
7. Teun A. van Dijk, op. cit., 49-52. Las traducciones al español son mías.
8. S. Y. Kuroda « On the Functions of Narrative Theory » in T.A. van Dijk,
op. cit., 131.
9. Robert Langs en M. Kramer, ed., Dream Psychology (111. C. Thomas, 69).
10. Ibid., 397, 399.
11. Samuel Levin « Internal and External Deviation in Poetry» en W. Koch,
Strukturelle Textanalyse (Hildesheim, G. Olms, 1972), 284-296.
12. Carlos Bousoño, Teoría de la expresión poética (Madrid, Gredos, 1966) 118.
476
sueños.13 Luego catalogaremos los mecanismos estructurales: condensación,
despla2amiento, distorsión,14 ruptura de sistemas lógicos y
el recurso a imágenes y símbolos. El contexto intratextual y la psicología
nos servirán para su interpretación. Finalmente, de manera
muy sucinta, relacionaremos las constataciones con el mensaje global
de la novela y el contexto extratextual. Consideramos que esta
novela de Vargas Llosa puede ser considerada como de 'literatura
comprometida' ya que el lector tiene la posibilidad de relacionar el
contexto interno de ella con la estructura cognitiva de su conocimiento
del mundo real.15
Los sueños en « Cantalean y las visitadoras »,
interpretación
Sueño 2: 16 al 17 de Agosto de 1956.1'
El teniente Pantoja con solemnidad y rigidez supervisa el reparto
de desayunos, el descargo de abastecimientos, prueba de las
ollas de la cocina, examina la ropa de la lavandería, preside la distribución
de botines y 'animadamente' clava banderines en unos
gráficos y curvas estadísticas. En lo alto del almacén de ropa se halla
la tribuna de honor para el desfile militar de Fiestas Patrias. Repentinamente
los soldados en uniforme se van metamorfoseando en
mujeres
...