ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción De Los Hijos De Sanchez


Enviado por   •  8 de Febrero de 2014  •  7.231 Palabras (29 Páginas)  •  554 Visitas

Página 1 de 29

Introducción

Oscar Lewis

Este libro trata de una familia pobre de la ciudad de México: Jesús Sánchez, el padre, de cincuenta años de edad, y sus cuatro hijos: Ma-nuel, de treinta y dos años; Roberto, de veintinueve; Consuelo, de vein-tisiete; y Marta, de veinticinco. Me propongo ofrecer al lector una vi-sión desde adentro de la vida familiar, y de lo que significa crecer en un hogar de una sola habitación, en uno de los barrios bajos ubicados en el centro de una gran ciudad latinoamericana que atraviesa por un proceso de rápido cambio social y económico.

En el siglo XIX, cuando las ciencias sociales todavía estaban en su in-fancia, el trabajo de registrar los efectos del proceso de la industrializa-ción y la urbanización sobre la vida personal y familiar quedó a cargo de novelistas, dramaturgos, periodistas y reformadores sociales. En la actualidad, un proceso similar de cambio cultural tiene lugar entre los pueblos de los países menos desarrollados, pero no encontramos ningu-na efusión comparable de una literatura universal que nos ayudaría a mejorar nuestra comprensión del proceso y de la gente. Y, sin embargo, la necesidad de tal comprensión nunca ha sido más urgente, ahora que los países menos desarrollados se han convertido en una fuerza princi-pal en el escenario mundial.

En el caso de las nuevas naciones africanas que surgen de una tradición tribal y cultural no literaria, la escasez de una gran literatura nativa so-bre la clase baja no es sorprendente. En México y en otros países lati-noamericanos donde ha existido una clase media de la cual surgen la mayor parte de los escritores, esta clase ha sido muy reducida. Además, la naturaleza jerárquica de la sociedad mexicana ha inhibido cualquier comunicación profunda a través de las líneas de clase. Otro factor más en el caso de México ha sido la preocupación, tanto de escritores como de antropólogos, con su problema indígena, en detrimento de los habi-tantes pobres de las ciudades.

Esta situación presenta una oportunidad única para las ciencias sociales y particularmente para la antropología de salvar la brecha y desarrollar una literatura propia. Los sociólogos, que han sido los primeros en es-tudiar los barrios bajos urbanos, ahora concentran su atención en los su-burbios, pero descuidando relativamente a los pobres. En la actualidad, aun la mayor parte de los novelistas están tan ocupados sondeando el alma de la clase media que han perdido el contacto con los problemas de la pobreza y con las realidades de un mundo que cambia. Como ha dicho recientemente C. P. Snow: “A veces temo que la gente de los paí-ses ricos haya olvidado a tal punto lo que quiere decir ser pobre que ya no podemos sentir o conversar con los menos afortunados. Debemos aprender a hacerlo”.

Son los antropólogos, tradicionalmente los voceros de los pueblos pri-mitivos en los rincones remotos del mundo, quienes cada vez más dedi-can sus energías a las grandes masas campesinas y urbanas de los paí-ses menos desarrollados. Estas masas son todavía desesperadamente pobres a pesar del progreso social y económico del mundo en el siglo pasado. Más de mil millones de personas en setenta y cinco naciones de Asia, África, América Latina y Cercano Oriente tienen un ingreso pro-medio por persona de menos de 200 dólares anuales, en comparación con los más de 2 000, que privan en los Estados Unidos. El antropólogo que estudia el modo de vida en estos países ha llegado a ser, en efecto, el estudiante y el vocero de lo que llamo cultura de la pobreza.

Para los que piensan que los pobres no tienen cultura, el concepto de una cultura de la pobreza puede parecer una contradicción. Ello parece-ría dar a la pobreza una cierta dignidad y una cierta posición. Mi inten-ción no es ésa. En el uso antropológico el término cultura supone, esen-cialmente, un patrón de vida que pasa de generación en generación. Al aplicar este concepto de cultura a la comprensión de la pobreza, quiero atraer la atención hacia el hecho de que la pobreza en las naciones mo-dernas no es sólo un estado de privación económica, de desorganización, o de ausencia de algo. Es también algo positivo en el sentido de que tiene una estructura, una disposición razonada y mecanismos de defensa sin los cuales los pobres difícilmente podrían seguir adelante. En resumen, es un sistema de vida, notablemente estable y persistente, que ha pasado de generación a generación a lo largo de líneas fami-liares. La cultura de la pobreza tiene sus modalidades propias y con-secuencias distintivas de orden social y psicológico para sus miembros. Es un factor dinámico que afecta la participación en la cultura nacional más amplia y se convierte en una subcultura por sí misma.

La cultura de la pobreza, tal como se define aquí, no incluye a los pue-blos primitivos cuyo retraso es el resultado de su aislamiento y de una tecnología no desarrollada, y cuya sociedad en su mayor parte no está estratificada en clases. Tales pueblos tienen una cultura relativamente integrada, satisfactoria y autosuficiente. Tampoco la cultura de la po-breza es sinónimo de clase trabajadora, proletariado o campesinado, conglomerados que varían mucho en cuanto a situación económica en el mundo. En los Estados Unidos, por ejemplo, la clase trabajadora vive como una élite en comparación con las clases trabajadoras de los países menos desarrollados. La cultura de la pobreza sólo tendría aplicación a la gente que está en el fondo mismo de la escala socioeconómica, los trabajadores más pobres, los campesinos más pobres, los cultivadores de plantaciones y esa gran masa heterogénea de pequeños artesanos y comerciantes a los que por lo general se alude como el lumpen-proleta-riado.

La cultura o subcultura de la pobreza nace en una diversidad de contex-tos históricos. Es más común que se desarrolle cuando un sistema so-cial estratificado y económico atraviesa por un proceso de desinte-gración o de sustitución por otro, como en el caso de la transición del feudalismo al capitalismo o en el transcurso de la revolución industrial. A veces resulta de la conquista imperial en la cual los conquistados son mantenidos en una situación servil que puede prolongarse a lo largo de muchas generaciones. También puede ocurrir en el proceso de destriba-lización, tal como el que ahora tiene lugar en África, donde, por ejem-plo, los migrantes tribales a las ciudades desarrollan “culturas de patio”

notablemente similares a las vecindades de la ciudad de México. Tendemos a considerar tal situación de los barrios bajos como fases de transición o temporales de un cambio cultural drástico. Pero éste no es necesariamente el caso, porque la cultura de la pobreza con frecuencia es una situación persistente aun en sistemas sociales estables. Cierta-mente, en México

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com