ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion Economica

sharml20 de Septiembre de 2013

16.050 Palabras (65 Páginas)567 Visitas

Página 1 de 65

9.1.1Etimológicamente “explicar” significa desplegar o desarrollar coincide este sentido con el especificado por la definición propuesta en el texto

Explicar es un fenómeno consistente para gran parte de la filosofía actual en mostrar como su ocurrencia se rige de ciertas leyes científicas siendo estas leyes generalmente de cómo suceden las cosas.

9.1.2Compara el sentido de explicación usando esta sección con la explicación de la significación y la dilucidación en el sentido de afinación de conceptos. Comparar la explicación con la definición.

En este ultimo rasgo de la explicación de la razón de su poder genético esto es de su capacidad de producir hipótesis la correcta formulación de preguntas llevara a una nivel más alto de construir formulas.

9.1.3 Las sentencias tengo hambre porque tengo hambre y sed y posee un libro porque posee diez libros son perfectamente mente correctas desde el punto de vista de la lógica.

Hay una cosa que es: "la totalidad de lo que es" y hay un instrumento interpretativo de este hecho: el concepto de Dios. La pregunta adecuada no es la de si Dios existe o no existe, lo que hace falta preguntarse es a qué se refiere el concepto de Dios. De qué estamos hablando cuando se habla de Dios. Del mismo modo que la pregunta pertinente no es la de si existe o no el número dos sino a que nos referimos cuando utilizamos el número dos. La pregunta de si Dios existe acostumbra a hacerse desde la separación del hombre y el cosmos, desde la dualidad, entonces Dios seria una entidad exterior. Pero Dios no es nada exterior separado del hombre, perqué el hombre forma parte de esta totalidad.

La dimensión absoluta no la puede dar en exclusiva el conocimiento científico basado en el empirismo. Esa dimensión no puede ignorar lo que se esconde más allá de las posibilidades de cuantificación. Hace falta admitir que lo actualmente mensurable es una pequeña parte de una totalidad inalcanzable, indefinible

PROBLEMA 9.1.4.EN EL TEXTO SE UTILIZO COMO PREMISA DE UN EXPLICANS LA REGLA “TODOS LOS BORRADORES QUE ESTAN MAL DEBEN QUEMARSE” ¿DEBEMOS CONSIDERARLA COMO UN EXPLICANS ULTIMO, O ES POSIBLE SUGERIR UNA EXPLICACION DE POR QUE DEBEN QUEMARSE TODOS LOS BORRADORES QUE ESTAN MAL?

SOLUCIÓN

A la premisa“TODOS LOS BORRADORES QUE ESTAN MAL DEBEN QUEMARSE” no es un explicansultimo puesto que ella es sola una regla y falta aún la circunstancia aquel borrador estaba mal y la condición de que c hace todo lo que se debe hacer y por ultimo aquel borrador debía quemarse.

PROBLEMA 9.1.4.SI LOS CIENTIFICOS TUVIERAN QUE LIMITARSE A HACER, REGISTRAR Y DESCRIBIR OBSERVACIONES, ABSTENIENDOSE DE PREGUNTARSE POR EXPLICACIONES ¿INTRODUCIRIAN HIPOTESIS? Y CASO NEGATIVO, ¿IRIAN MUY LEJOS EN ESA ACTIVIDAD DE RECOLECTAR DATOS CIENTIFICAMENTE VALIDOS?

SOLUCIÓN

Si los científicos se tuviera que limitarse a hacer, registrar y describir observaciones entonces no se introducirían hipótesis y en este caso no se podría realizar investigación por tanto la importancia que tienes la ciencia en preguntas de cuestiones ¿por que q?

9.1.5. Si los científicos tuvieran que limitarse a hacer, registrar y describir observaciones, absteniéndose de preguntarse por explicaciones ¡introducirían hipótesis

La ciencia es un elemento fundamental en la construcción de la civilización humana tomada en su conjunto. Las teorías científicas, al fin y al cabo, responden a las necesidades de los hombres y su evolución responde a la evolución que el hombre ha seguido en su concepción del mundo y la valoración de los hechos de la vida.

A lo largo de los siglos la ciencia viene a constituirse por la acción e interacción de tres grupos de personas:

Unidad del edificio científico Los artesanos, constructores, los que abrían caminos, los navegantes, los comerciantes, etc. resolvían perfectamente las necesidades sociales según una acumulación de conocimientos cuya validez se mostraba en el conocimiento y aplicación de unas reglas técnicas precisas fruto de la generalización de la experienciasobre un contenido concreto.

• Los filósofos, llevados por los argumentos demostrativos mostraban unos razonamientos

9.2.1Plantear una cuestión de porque y hallarle una respuesta ordinaria o científica. Problema en lugar de ese: un medico observa que la cornea de los ojos de un hombre esta amarilla ¿cual es su diagnostico? ¿Carece ese diagnostico de ambigüedad? Si no, ¿Cómo la supera el medico?

SOLUCION

Una explicación científica de tales generalizaciones de nivel bajo, por familiar que sea, puede resultar compleja o hasta inaccesible. Tomemos, por ejemplo, la familiar verdad según la cual la sed aumenta cuando se bebe agua del mar. La explicación corriente de esta generalización requiere un modelo fisiológico. Cuando se bebe agua marina una parte de ella pasa a la sangre; la gran concentración de sal produce, como reacción, una difusión de agua de los tejidos próximos a la sangre (ósmosis), como se muestra. Consecuentemente, la sangre se hace más acuosa mientras se seca el protoplasma somático. Este hecho excita el hipotálamo, y la contrapartida

9.2.2Analizar el caso siguiente, atendiendo en especial ala contractibilidad delas hipótesis implicadas .Explicando: “el dolor producido por un estimulo dado disminuye por la

Interposición de otro estimulo “(¿hecho, resumen de observaciones, hipótesis de nivel intermedio?).Generalización de la explicación

1:”La atención del sujeto s distrae por la aplicación del segundo estimulo, de modo que percibe el dolor menos intensamente (pero el dolor sigue existiendo)”.generalización del explicans

2: “un estimulo positivo aplicado aun sistema nervioso puede atenuar o hasta inhibir completamente a actividad de otros centros nerviosos del sistema “(ley de inducción negativa, pavlov).

SOLUCION

A construcción de una cadena de factores determinantes que arrancan del nivel físico y terminan en el psíquico de acuerdo con el principio metafísico de la contigüidad de niveles resume el modelo supuesto en la explicación de esa generalización empírica. Se observará que la cadena deacontecimientos que se producen en los varios niveles parte de los niveles más bajos, pero no supone una reducción de la sed a la ósmosis ni tampoco a la consecuencia de ésta, la desecación del protoplasma: lejos de ser una explicación deductiva en sentido propio, la anterior explicación apela a ciertas particularidades de los varios niveles

9.2.3Historiadores sociólogos y psicólogos han ofrecido frecuentemente explicaciones basadas en conceptos sobre la naturaleza humana .por ejemplo “es la naturaleza humana el intentar mejor ( y , or tanto , progresar )” ,o “es propio dela naturaleza humana conformarse fácilmente (y ,por tanto , estancarse y declinar)” . estudiar la lógica de ese tipo de explicación .problema en lugar de ese : como numerosas explicaciones históricas se encuentran fueran fuera de la lógica , algunos filósofos dela historia han llegado ala conclusión de que no existen la explicación histórica o que ,si existen , tiene que ser radicalmente diferentes de lo que hemos venido llamando explicación racional .sobre el “ modelo deductivo2 de explicación en su aplicación ala historia

SOLUCION

Es una explicación multinivel nuestro ejemplo presenta otra interesante característica: explica lo familiar por lo que no lo es, lo conocido por lo conjeturado; pero este rasgo, que es peculiar a la explicación científica, nos ocupará .

La ciencia es, pues, en principio, capaz de explicar las generalizaciones empíricas, ya las del conocimiento ordinario, ya las que son propias de un estadio temprano de la investigación científica. Pero puede hacer más que eso: puede explicar leyes en sentido propio, no sólo cualitativas, sino también cuantitativas. El esquema de la explicación de leyes es ligeramente diferente de la forma lógica de explicación de los hechos singulares, pero encaja dentro de la Definición 2 formulada al principio de esta sección. En realidad, una ley científica se explica deduciéndola de otra(s) ley(es), acaso con la ayuda de hipótesis subsidiarias.

9.2.4Unfísico famoso a dicho : “ inmediatamente después de una colisión no elástica con otra partícula, el núcleo atómico intenta descargarse de su energía deexcitación del modo mas sencillo posible “ .¿ podrían citarse otros ejemplos de explicación del mismo estilo hallados en publicaciones científicas ?

SOLUCION

Consiguientemente, el proceso de explicación científica tiene un límite dentro de cada teoría, pues no puede ir más allá de los axiomas de cada teoría. Los axiomas mismos no pueden explicarse más que subsumiéndolos bajo una teoría más general; pero en cada estadio de la historia de la ciencia la explicación está limitada por la teoría más rica que se posea.

9.2.5Discurso la tesis sostenida por los filósofos del leguaje ordinario – de que el modo correcto de plantearse el problema dela explicación científica cosiste en repasar y analizar los usos del verbo explicar en el habla ordinario

SOLUCION

Un caso históricamente importante de explicación de leyes es la derivación de la ley galileana de la caída libre de los graves en la mecánica de Newton, deducción que fue para ésta una de sus principales confirmaciones. La deducción se resume en el diagrama arborescente que se da a continuación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (103 Kb)
Leer 64 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com