Jovenes Con Discapacidades
LBMC3 de Mayo de 2015
3.479 Palabras (14 Páginas)287 Visitas
Alumnos de secundaria ante la disciplina escolar
By ueep | Studymode.com
LOS ALUMNOS DE SECUNDARIA ANTE LA DISCIPLINA ESCOLAR
AUTOR: ANA CRISTINA ZUBILLAGA RODRÍGUEZ.
El objetivo principal de esta lectura es la organización normatividad- disciplina dentro del plantel, la relación del personal con los estudiantes en cuento a ésta, pero especialmente nos enfocaremos al comportamiento de los estudiantes ante las normas escolares.
La disciplina
Se ha aplicado, por ello su concepto conlleva elementos morales, éticos, de sumisión, a veces subordinados, y de control de la conducta por medio de la razón, de la conciencia de la motivación o la coerción. La palabra disciplina se utilizó en las civilizaciones antiguas, como gracia y roma, para designar el arte de instruir a los hombres de guerra y de someterlos al servicio militar, inculcando en ellos el respeto y sumisión al que mandaba, además la disciplina se consideraba esencialmente práctica, aludiendo al seguimiento de la filosofía cristiana, con la finalidad de gobernar los actos anteriores del individuo, afectando a la conciencia y gobernando así a la sociedad cristiana. A lo largo de la historia, el objetivo de la disciplina consistió en hacer que funcionaran las distintas instituciones, pero las formas adoptadas, para conducir al individuo al cumplimiento de las reglas establecidas han sido distintas, por otro lado la disciplina posee una connotación diferenciada, de acuerdo con los diferentes espacios sociales y los distintos niveles socioeconómicos en donde se manifiesta.
Ladisciplina en la escuela secundaria
La disciplina escolar tiene básicamente dos objetivos: permitir que se realice la función del proceso de enseñanza- aprendizaje y ayudar en la formación del individuo y, por tanto, a su mejor integración social, pues los cambios de trabajo de la escuela primaria a la secundaria son bruscos, a la vez que el estudiante en lo individual vive otros de la misma magnitud.
La escuela secundaria y las normas
La escuela secundaria sustenta normativamente una estructura organizativa que regula las relaciones entre los distintos niveles jerárquicos, para lo cual cuenta con un organigrama y un reglamento interno que le da sustento legal y le permite delimitar los campos de acción y de poder.
Por tanto el director es la máxima autoridad del plantel y él asume la responsabilidad directa e inmediata del funcionamiento general del mismo, otras de sus funciones consiste en vigilar el cumplimiento del reglamento y de las disposiciones que rigen en la escuela. El segundo nivel seria el subdirector que su puesto consiste en auxiliar al director en el desarrollo de sus funciones. Como jefe inmediato tiene al director y como sus subordinados al personal docente, administrativo y de intendencia.
Por un lado el personal docente tiene a su cargo el proceso de enseñanza-aprendizaje y debe colaborar con las autoridades de la escuela en la observancia de las disposiciones que se dicten.
El director y el subdirector, de acurdo con sus atribuciones, puedenintervenir en la aplicación de medidas y sanciones disciplinarias que miscuyen a toda la comunidad escolar, mientras el profesorado sólo cuenta con autoridad para aplicarlas dentro del aula. A su vez el personal de asistencia educativa prefectos, orientadores y trabajo social es el que, de manera normativa, tiene las funciones directamente relacionadas con la observancia de la disciplina, y se encuentra subordinada a la dirección del plantel.
El reglamento de las escuelas secundarias, entonces, especifica las funciones, deja establecidas de manera clara las jerarquías y la centralización del poder; además de delimitar las funciones que debe cumplir cada miembro de la escuela y permita la interpretación, adecuada y toma de decisiones dentro de su propio ámbito en donde la regla no es sobre pasar la autoridad.
La disciplina en la normatividad oficial
Reglamento general y comunicados de la sep.
En el acuerdo 98 se establece las pautas generales de comportamiento al interior de la escuela, las cuales deben acatar los alumnos de manera obligatoria y las normas son las siguientes;
1. Guardar dentro y fuera de la escuela el decoro y la conducta adecuada.
2. Asistir regular y puntualmente a las clases.
3. Respetar y rendir honores a los símbolos patrios.
4. Justificar ausencias y retardos.
5. Observar trato respetuoso con los demás alumnos y con el personal escolar.
6. Exhibir la credencial cada vez que se requiera.
Las sanciones aplicables a losalumnos serían las siguientes y van de acuerdo a la gravedad de la falta:
I. Amonestación y asesoría en privado.
II. Anotación de los deméritos en el expediente.
III. Llamado a los padres o tutores.
IV. Separación de una clase hasta los tres días bajo vigilancia.
Separación de una clase o actividad en que hubiese ocurrido la infracción o suspensión hasta por diez días hábiles.
Los correctivos se les aplican a los alumnos como una forma de salvaguardar el ambiente de armonía y de trabajo en el plantel, por lo cual no deberán ejercerse con violencia, y tampoco será motivo de amenaza ni el único recurso para logar una buena disciplina, además de que ésta, según el reglamento no deberá influir en las evaluaciones de aprovechamiento escolar.
Reglamento interno
Este reglamento recoge lo planteado en el acuerdo 98, las demás especificaciones están relacionadas con la interpretación de los directivos acerca de lo que se considera un comportamiento adecuado, respetuoso, decoroso y de integridad.
En particular el hecho de que tengan conocimiento o no del reglamento interno es importante, debido a que el ejercicio del mismo más bien está incorporado al quehacer diario de las autoridades, ya que, como han mencionado, el reglamento formal deja espacios para interpretaciones y toma decisiones del personal que lo aplica.
Los alumnos ante la disciplina escolar (ideas de los alumnos sobre la disciplina)
Visto que los alumnos manifestaron distintas manerasuna asociación de la disciplina escolar con el buen comportamiento, también establecieron una relación entre el orden y la disciplina, además de considerar a ésta como un medio de relación entre los diversos individuos, especificaron que algunas veces se trata de un vinculo de respeto a la autoridad y otras de respeto entre amigos y compañeros.
Los alumnos saben cuál debe ser su comportamiento que tendrán que seguir desde la entrada a la escuela y durante su permanencia en ella, por lo que la disciplina escolar se traduce en cumplir con las normas establecidas por la institución, las cuales conocen de manera escrita (reglamento escolar).
Comportamiento de los alumnos ante las normas escolares.
Por lo que se refiere al salón de clases, la normatividad tiene una relación directa con el tipo de actividades del proceso de enseñanza-aprendizaje, así como con el profesor de la materia. Comenzaremos con la escuela como institución
La escuela como institución.
La escuela secundaria como concepto institucional tiene influencia del sistema escolar por ser parte de él, pero a la vez posee una dinámica propia, la cual en ocasiones no parece corresponder al sistema escolar general, debido a que los sujetos que intervienen en cada una de ellas le imprimen características particulares. Con relación a la disciplina, existen prácticas directamente normadas por el sistema escolar de secundaria y otras son particulares de las escuelas estudiadas. El cumplimiento de las reglasgenerales no es negociable, de manera independiente de cómo las consideren profesores y demás personal del plantel, pues su inviolabilidad es una de las características que han sido marcadas por los directores de las mismas.
Cumplimiento por convicción
El cumplimiento de las reglas no implica no implica para los alumnos de uno o de otro sexo ninguna existencia, molestia o disgusto, incluso, algunos las consideran necesarias tanto en el presente como en el futuro valorándolas como justas y adecuadas. Los alumnos la consideran útil para ser aceptados, tener buenas relaciones interpersonales, respetar y ser respetados.
Particularizando en las reglas de la escuela: algunas alumnas de distintos grados consideran que es conveniente llevar el uniforme completo porque cuidan su ropa de salir y no se presentan envidiadas por el tipo de vestido. Alumnos de uno y otro sexo consideran que hay que llegar temprano a la escuela, llevar la credencial, no faltar y justificar las inasistencias para no tener problemas con los maestros, así como respetar a todos, los alumnos que cumplen por las normas de convencimiento no cuestionan las normas escolares, pues están convencidos de las normas así como de las jerarquías escolares existentes, reconociendo el poder que detentan.
Cumplimiento por coerción.
Son aquellos estudiantes que cumplen para no tener represarías, sin embargo están de acuerdo con otras y las cumplen por convencimiento. Las normas que cumplen por estar de acuerdo conellas son: llegar de manera puntualmente a la clase, tenerle respeto a los mayores, no jugar cuando hacen honores a la bandera.
Aquí también se manifiesta la responsabilidad que van asumiendo ante sí mismos y ante los riesgos que pueden estar sujetos. Según las entrevistas y comentarios de los estudiantes, son más las alumnas de segundo y pocas de tercero quienes emplean diversas estrategias para aparentar que cumplen con el uniforme reglamentario y el arreglo personal exigidos. Por lo general las alumnas que realizan estas acciones
...