La Transicion Inconclusa
Enviado por Antony Cruz Zevallos • 22 de Mayo de 2016 • Informe • 722 Palabras (3 Páginas) • 144 Visitas
LA TRANSICIÓN INCONCLUSA. DE LA DÉCADA AUTORITARIA AL NACIMIENTO DEL PUEBLO
La transición inconclusa, libro de Alberto Adrianzén. Dicho texto está dedicado a estudiar los últimos 40 años de historia política en el país, en especial al fujimorismo, y las transiciones en todos esos años. En ese contexto, los énfasis que uno puede poner son distintos.
El tránsito de la tradicional a lo urbano moderno tenía como culminación política la instalación y consolidación de la democracia. Así surgieron teorías las cuales sostenían que existía una relación asimétrica entre el mundo desarrollado y el periférico (a mayor desarrollo de los países avanzados, menor desarrollo de las sociedades tercermundistas).
”El resultado es que el régimen democrático aparece prácticamente con una vida propia, cuya existencia depende casi enteramente de las élites y de la racionalidad de éstas, y no de un proceso social y de actores ligados a procesos más históricos”. Este planteamiento me pareció muy interesante, el autor pone de manifiesto lo que muchos pensamos. Pero no solo da esta concepción sobre la democracia, nos indica que la definición minimalista de la democracia no es otra cosa que un regreso a una concepción liberal de la democracia.
Adrianzén, discute la reciente historia política del Perú para proponer que vivimos en una transición inconclusa. En su primer capítulo señala el carácter precario de las democracias en la región, alejadas de reales regímenes políticos igualitarios. Esta precariedad se esconde gracias al uso de un concepto procedimental de la democracia que otorga un “certificado” democrático a estos regímenes insuficientes, cuando en realidad deberían ser consideradas transiciones inconclusas (aunque, si lo entiendo, en su primer capítulo pareciera considerarlos como autoritarismos).
El concepto procedimental, además, no permite entender el autoritarismo fujimorista en su real dimensión, pues al abandonar la dimensión económica no reconoce el “pacto de dominación” capitalista en que se sostuvo este régimen, haciéndolo ver más abierto de lo que realmente fue.
Las estrategias censitarias, los mecanismos que emplea la clase dominante para limitar, evitar y prohibir la posibilidad o, más bien, la amenaza de expropiación de la propiedad debido al incremento de electores no propietarios, el autor toma la propuesta de Ángel Flisfisch y describe cinco estrategias. La primera consiste en la “exclusión”, la segunda orientada al “control o manipulación de las elecciones mismas”, un ejemplo será el fraude electoral, que modifica sustantivamente la voluntad popular, luego “denegar la legitimidad a determinados partidos políticos”, excluyéndolos del sistema de partidos, como cuarta estrategia está “la manipulación de las reglas del juego electoral”, un ejemplo es la segunda vuelta, en la medida en que se use sistemáticamente para impedir el triunfo de un determinado partido que desafié a los propietarios, y la última estrategia consiste “en reducir de manera más o menos importante”, el dominio de transformaciones sustantivas posibles sobre las cuales puede actuar legítimamente el sistema de partidos en su operación. Esta última estrategia buscaría eliminar la amenaza de expropiación mediante la declaración de inexpropiabilidad de la propiedad, a través de una estrategia jurídica que eleve a rango constitucional.
...